Los representantes sostienen que el gobierno no está trabajando para dejar sin efecto los proyectos hidroeléctricos que ponen en peligro su vida, la biodiversidad y el medioambiente.
Fuente: paginasiete.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Página Siete Digital
Representantes de 17 comunidades asentadas alrededor de tres ríos en el norte de La Paz y el Beni, emitieron un pronunciamiento en el que demandan a la presidenta Jeanine Añez la anulación de la normativa que viabiliza los proyectos hidroeléctricos El Bala y Chepete, ya que estos ponen en riesgo el ecosistema y medioambiente de esta región.
Hemos realizado un encuentro con todos los que son parte de la Mancomunidad de Comunidades Indígenas de los Ríos Beni, Tuichi y Quiquibey con la finalidad de continuar con la defensa de nuestros ríos, pero principalmente para demandar que se anulen los decretos que están vigentes y ponen en peligro a las comunidades. Estas normas siguen vigentes y el gobierno no está hablando de dejarlas sin efecto, aseveró la lideresa de San José de Uchupiamonas, Ruth Alipaz, durante la reunión llevada a cabo el sábado en Rurrenabaque.
Las comunidades llevan años oponiéndose a las hidroeléctricas por la afectación que les generaría, por ejemplo, a nivel de tierra, territorio, fauna y toda la biodiversidad que hace a su modo de vida con la naturaleza.
Por ello, consideran que es momento en que el gobierno de la presidenta Añez se pronuncie sobre si está a favor de políticas extractivas o de la vida. Estamos en alerta, lo estaremos hasta que se anulen estas normativas, precisó Alipaz, según indica el comunicado.
El gobierno de Morales decretó de prioridad e interés nacional la construcción de las represas de El Bala y Chepete en 2007. El Decreto Supremo 29191, del 14 de julio del 2007, señala que la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) es la encargada de llevar adelante los estudios.
La resolución que se emitió en el marco del Día Internacional de Acción contra las Represas y en Defensa de los ríos, el agua y la vida, que se celebra cada 14 de marzo.