La alerta sanitaria generada por la propagación del coronavirus llevó a autoridades municipales de a Quillacollo, Tiquipaya y Vinto a adquirir un importante lote trajes de bioseguridad, guantes, barbijos e insumos médicos para luchar contra esta enfermedad viral.
“Ya tenemos habilitadas salas de aislamientos, hemos adquirido todo el material que se requiere para atender a pacientes sospechosos. Todas las personas que presentaban algunos síntomas de la enfermedad han sido descartados y dados de alta”, informó ayer el alcalde suplente de Quillacollo, Héctor Montaño.
El monto que se invirtió en la dotación supera los 100 mil bolivianos. Indicó que hasta el 31 de marzo se harán operativos de control con la Policía y las Fuerzas Armadas para que la población cumpla las restricciones de circulación y remarcó que a la par realizan la fumigación de los espacios más concurridos para eliminar hongos y virus.
Por su parte, el director del hospital de Tiquipaya, Carlos Villavicencio, sostuvo que el personal de salud ya cuenta con implementos elementales para ejecutar el plan de contingencia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Barbijos, termómetros digitales, alcohol en gel, gorros y medicamentos son algunas de las compras que se priorizó para prevenir el Covid-19 en ese municipio.
El hospital reforzó la detección de pacientes sospechosos de coronavirus para su derivación a los centros establecidos por el Sedes.
En Cochabamba se han habilitado tres centros: el hospital Viedma, el Hospital del Sur y el hospital Solomón Klein de Sacaba.
En el departamento ya se detectaron dos casos de Covid-19. En tanto, en Bolivia suman a 15 desde la aparición de los dos primeros pacientes importados de Italia, donde está el epicentro de la pandemia, que ya afecta a más de 100 países.
En Vinto, pese a los conflictos por la suspensión de la alcaldesa electa Patricia Arce, se dotó a los trabajadores de diferentes centros de salud insumos y trajes.
Los insumos permitirán que el personal del hospital pueda atender a casos sospechosos.
Fuente: lostiempos.com