Los WaynaBus trasladarán pasajeros hasta la Ceja y de ahí los Pumakatari los bajarán al centro paceño.
Verónica Zapana S. / La Paz
Los buses municipales de La Paz y El Alto transportarán a los trabajadores en salud hasta el 4 de abril, durante la cuarentena total contra el avance del coronavirus. Los WaynaBus recorrerán la urbe alteña y llegarán hasta El Peaje de la Autopista de la Ceja, de ahí se hará trasbordo de pasajeros a los del Pumakatari que los trasladará hasta la ciudad de La Paz.
Una de las preocupaciones centrales de este sector era cómo se va a movilizar todo el sector que está a mi cargo a través del Servicio Departamental de Salud (SEDES). Muchos trabajadores entre médicos, enfermeras y trabajadores de este sector estaban preocupados sobre cómo se van a movilizar y cuáles serán sus horarios, aseguró el domingo el gobernador de La Paz, Félix Patzi, en conferencia de prensa conjunta con autoridades nacionales y locales.
Explicó que la preocupación de los trabajadores en salud se hizo conocer en la reunión interinstitucional y allí se determinó que los municipios de La Paz y El Alto contribuirán con los buses municipales. Van a poner a disposición los buses, en el caso de La Paz los Pumakatari y en el caso de El Alto, los WaynaBus, dijo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, destacó el acuerdo para garantizar el servicio de salud en todos los nosocomios del departamento durante esta cuarentena en marcha.
El viernes, los directores de los ocho hospitales del Complejo de Miraflores- Hospital de Clínicas, del Niño, de la Mujer, el del Tórax, el Hemocentro, el Oftalmológico, el Gastroenterológico y el Instituto de Medicina Nuclear, denunciaron que además de no contar con los insumos necesarios para atender el coronavirus, tampoco podían desarrollar sus servicios en los diferentes turnos, porque no existe transporte para su sector.
Queremos que nos garanticen el transporte. Muchos de los trabajadores de este sector deben venir desde El Alto y lastimosamente no todos tienen sus vehículos. Por eso vienen a pie, y lastimosamente a cada instante las autoridades policiales y militares les exigen sus documentos, dijo entonces el director del Hospital del Tórax, Édgar Pozo.
Fuente: paginasiete.bo