Gobierno confirma, todas las opciones pasan por el Tipnis


Tv y Radio meridiano. En San Borja se reúnen ministros e indígenas, es el sexto intento en busca de diálogo.

sinaloacapo16 sinaloacapo13 sinaloacapo21

Otro intento, 5 ministros están en San Borja en procura de establecer un dialogo con los marchistas. La marcha se ha estacionado en el lugar por razones de salud. (PAT)



Los marchistas descansan en San Borja, al momento se han reportado casos de niños con diarrea. E infecciones respiratorias. Comisión de Ministros partió para instalar el dialogo. Los indígenas condicionan el dialogo, aceptan la presencia de 5 ministros, excepto el Ministro de la Presidencia Carlos Romero. (ATB)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Un reportaje de la cadena Univisión denuncia que está en Santa Cruz el peligroso narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, jefe del cartel de Sinaloa. El informe revela la presencia de carteles de la droga en Colombia y Brasil, además de nexos de narcotraficantes con Policías. (ATB)

Sentencian a Sanabria, un juzgado de Miami sentenciará al General boliviano René Sanabria. Hay expectativa en el país sobre lo que se dará en la audiencia judicial. (PAT)

El gobierno desahucia toda posibilidad de derogar el decreto de amnistía, aprobado en el gobierno de Carlos Mesa, para investigar a dirigentes sindicales. Dijo que se no se responderá al desafío de Carlos Sánchez Berzain al que consideran un prófugo de la Justicia. (ATB)

Apoyan a ex comandantes Los militares del servicio pasivo apoyan a los ex Comandantes que fueron sentenciados por el caso octubre negro. Esperan la apelación para evitar la pena de cárcel. (PAT)

Arde la comunidad Corralón, en el municipio El Puente, provincia Guarayos. Una anciana es la primera víctima del incendio, no puedo escapar de su rústica vivienda, el fuego amenaza otras comunidades.. Al momento son 32 las viviendas arrazadas por el incendio en las comunidades Campo Grande y 6 d Abril. (ATB)

El Alcalde de La Paz envió una carta al presidente Evo Morales para que detenga la realización del cabildo del lunes y así evitar enfrentamientos

Luis Revilla informó que dentro del Programa del cabildo, figuran los discursos del Gobernador, la Ministra de autonomías y otras autoridades. (ATB)

Vacían un centro de Salud, se llevan computadoras y equipos médicos. (PAT)

El gobierno dice no hay carteles ni presencia de ellos en Bolivia.

El tema de René Sanabria, a las hora que se tuvo la información se procedieron a allanamientos y la detención de estas personas. Las horas no digo a las semanas, y apenas se tiene información no nos importa qué cargo tiene ni rango tiene, inmediatamente de inmediatamente se procesa por vía la justicia y se manda a la cárcel’. Manifiesta Álvaro García Linera. (ATB)

Denuncias señalan incremento del narcotráfico en el país

Santa Cruz: Samuel Doria Medina, jefe de Unidad Nacional, se ha pronunciado sobre el caso del exgeneral René Sanabría y sobre los últimos informes de narcotráfico, indicó que esto demuestra que en nuestro país el narcotráfico estaría creciendo aún más.

Hay mucha expectativa. A mí me ha preocupado más que todo el día de hoy al ver en los periódicos cruceños que por estudios el 8% de los jóvenes, de los niños, en las escuelas de nuestro país consumen cocaína, éste es el restado más preocupante de que uno de cada dos jóvenes, niños consumen cocaína en Bolivia es para preocupar a todos. Por lo tanto todo lo que se haga para contrarrestar, para combatir el narcotráfico es bienvenido. Y el hecho de que el general Sanabria esté involucrado en el tráfico de cocaína y haya sido una de las principales autoridades de la lucha contra el narcotráfico hacen ya un conjunto de elementos que muestran que este tema no se lo está tratando seriamente, no se está enfrentando como debería serlo’, señaló. (Cadena A)

El gobierno sobre el caso octubre negro manifestó que no se revisará el decreto supremo de amnistía, que salvo a varios dirigentes de ser procesados. Luego de las palabras del ex ministro Carlos Sánchez Berzaín.

‘Se trata de un prófugo de la justicia, qué podemos analizar, absolutamente nada. Tiene todo el derecho a que le den toda la cobertura, pueda expresar lo que quiera pero, no se va compensar absolutamente nada’, dice Iván Canelas.

Ni siquiera un comentario le merece al gobierno la afirmación de Carlos Sánchez Berzaín, el ex ministro solicitó al Ejecutivo derogar la norma legal que eximió a Evo Morales, Felipe Quispe, Jaime Solares y otros dirigentes del juicio por las muertes de octubre del 2003.

‘Es un prófugo de la justicia, que ha escapado porque es responsable de tantas muertes de octubre’ agregó. (ATB)

Fijaran bandas de precios. Anapo asegura que desincentiva la producción

La Ley de Revolución Productiva da un plazo de 60 días para elaborar una tabla donde se exigen bandas de precios para los alimentos considerados estratégicos, entre estos se habla del maíz, trigo, arroz, papa, hortalizas y otros. El gobierno ya trabaja en la normativa, los productores consideran que las consecuencias será el incentivo a la producción.

‘Es un tema que desmotiva, muchas veces la industria no paga los precios reales de acuerdo al mercado internacional. Y eso te puede dar lugar a que no pueda ampliarse la frontera agrícola, no pueda crecer en las dimensiones como uno quisiera’ señala Demetrio Pérez, Presidente de la ANAPO. (ATB)

Reporte informativo

La Paz Viernes 2 SEPTIEMBRE de 2011 Radio MERIDIANO

Gobierno reconoce que existen 7 alternativas para la construcción de la carretera por el Tipnis, pero todas pasan por el Parque El vicepresidente Álvaro García Linera, nota en mano de lo que representa el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), ha informado sobre las declaraciones del presidente Evo Morales quien ha indicado que la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos no tiene otra alternativa que el trazo conocido.

García Linera dijo, sin embargo, que efectivamente existen otras alternativas para la construcción de la carretera en el tramo II pero que todas están dentro del mismo Tipnis y no bordeando aquello. Por medio de una foto satelital realizó una amplia explicación de lo que es el Tipnis y el proyecto caminero.

Estas tierras son muy parecidas a la zona de El Sillar, se caen a cada rato. Hacia aquí tienen la serranía hacia aquí tienen la zona húmeda, pantanosa y de lagos, ¿por dónde están queriendo hacer? Podrá ir bordeando esto sin posibilidad, podrá ir bordeando la zona húmeda se tropezaría, podrá llegar por atrás, podrá ser bordeando el núcleo del parque es otra posibilidad’, explicaba.

El vicepresidente fue claro y preciso en señalar que todas las posibilidades se encuentran dentro del mismo parque.

‘La Construcción de una carretera entre Cochabamba y Beni no puede, no es una opción natural, una opción técnica de desviarse por fuera del Parque si hubiera posibilidad ya hubiéramos sido los primeros nosotros en elegir esa opción’, indicó. (Fides)

El gobierno ratifica su decisión de construir la carretera atravesando el Tipnis

El Vicepresidente del Estado Álvaro García Linera ratificó la decisión del Presidente Evo Morales sobre la construcción de la carretera que vincula Cochabamba con el Beni atravesando el Tipnis pese a la protesta de los indígenas que marchan rumbo a La Paz desde hace 18 días.

Debemos construir, tendremos que volver al Parque, retornemos a Trinidad.. es la verdad, no es una arbitrariedad, no es un capricho, la naturaleza nos ha obligado, nos ha abierto una única puerta de entrada más o menos estable entre Amazonía y la zona de los valles’. (Erbol)

Comentario:Varios sectores sociales se han preguntado, si es así la posición que se ha adoptado en relación de la construcción de esta carretera, en qué medida puede facilitar un dialogo, una respuesta que están esperando los indígenas”. (Erbol)

Sexto intento de diálogo entre gobierno y marchistas indígenas

Estamos decididos a ir a esta marcha a solucionar los problemas’

De esta manera el ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo, ha confirmado el viaje de una comisión a San Borja, departamento de Beni, donde los indígenas que marchan hacia La Paz en protesta a la construcción del segundo tramo de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

Estamos yendo con el mismo interés de resolver los problemas y efectivamente viajar. Estamos dejando muchas actividades de gestión, somos ministros de Estado que tenemos obligaciones nacionales, pero sabemos que este es un problema importante, pero cinco ministros van a ir allá. Pedimos, especialmente a la dirigencia indígena, crear las mejores condiciones para que el diálogo sea fructífero’, manifestó.

La comisión ministerial está conformada por los ministros de la Presidencia, de Obras Públicas, de Justicia, de Producción y Medio Ambiente. Una quinta autoridad se sumará posteriormente. (Fides)

Indígenas esperan conocer la propuesta de los ministros para entablar el diálogo

San Borja, Beni: Los marchistas recibieron la carta de invitación de parte del gobierno para poder reunirse entre con la comisión de 5 ministros, la cita era para las 11 de la mañana. Sin embargo se informó que la confirmación para instalar la mesa de diálogo será conocida luego de escuchar la propuesta de las autoridades del Ejecutivo.

Las mesas de trabajo serían instaladas en los predios del Politécnico Universitario. (Fides)

ECONOMIA

El Alto: en operativo el COA allanó un domicilio y decomisa como 20 camiones cargados de fertilizantes en 2 galpones.

Consiste en fosfato de amonio y urea, la dueña sería Natividad Jimenez quien ha mostrado documentos pero no coinciden con la mercancía, según informó la Dra. Rosario Durán, Fiscal de la Aduana nacional.

‘Gran cantidad de fertilizantes aproximadamente unos 15 camiones, la documentación que han presentado no coinciden’ (Erbol)

Concejales aseguran que sí habrá recorte de presupuestos a municipios y gobernaciones

Santa Cruz: El concejo Municipal de Santa Cruz asegura que el gobierno sí va a recortar el Presupuesto para los diferentes gobiernos departamentales y municipales del país.

El concejal Oscar Vargas aseguró que si habrá recortes en el techo presupuestario de Municipios. El ministro Arce Catacora pretende confundir a la opinión pública diciendo que no hay tal recorte, si hay varios recortes, señaló. (Erbol)

SEGURIDAD

Caso Uncía, 16 meses sin esclarecimiento, es más se está pelea jurisdicción para su investigación

Potosí: Esta tarde se define si el caso de la muerte de 4 policías de Dirpove Oruro ocurrido en los Ayllus del norte de Potosí se resuelve en Llallagua o en la ciudad de Potosí.

El fiscal asignado al caso Sergio Iporre indicó que hoy es la audiencia decisiva para este proceso. Sin embargo el Ministerio Público recomienda que este caso se quede en Potosí, porque caso contrario corre el riesgo de paralizarse. (Fides)

POLITICA

Diputados de Santa Cruz de la oposición aseguran que el MAS del presidente Evo Morales está detrás del bloqueo que llevan adelante los pobladores de Yucumo.

Así lo dio a conocer el ex presidente de la Brigada parlamentaria Jorge Flores. ‘De que está siendo oficiada por el mismo gobierno, en este caso ya lo han manifestado los dirigentes del CIDOB van a seguir marchando y en caso no quiere ni un tipo de enfrentamiento. Corresponde al Ministerio de Gobierno, a las autoridades policiales tomar las precauciones para que antes de que lleguen a Ixiamas puedan pasar sin que hay ni un petardo, ni un ladrillazo, consecuentemente sin que haya ni un herido. Porque que se derrame sangre entre hermanos bolivianos eso sería lamentable’

Por su lado Centa Reck dice que son milicias movidas por el Movimiento Al Socialismo que estarían detrás del bloqueo y no descartaría que podría haber un derramamiento de sangre.

‘Sectores afines al gobierno, los únicos que le quedan que son sectores cocaleros, algunos sectores que se están llamando interculturales para diferenciarse de los indígenas, por lo tanto, lo que estamos viendo es que son milicias que están actuando en cooperación con el gobierno y en ningún caso respondiendo a los intereses nacionales y originarios. Mucho menos a la conservación de la naturaleza y de la madre tierra. Se está quitando la máscara el gobierno actual porque no es un gobierno de indígenas, no es un gobierno que dignifique los recursos naturales ni la naturaleza y no es un gobierno que responda al pueblo boliviano. Algunos movimientos que están recibiendo las prebendas y que son en realidad movimientos cocaleros’ (Erbol)