Oposición: “Postergar juicio al narco-general sólo dilata la agonía”


La postergación por 20 días más de la lectura de sentencia al ex “zar” antidrogas y jefe de inteligencia del Ministerio de Gobierno René Sanabria, autoinculpado de conspirar para introducir cocaína a EEUU y juzgado en ese país, sólo prolonga la agonía de los implicados y retrasa el conocimiento de la verdad, según parlamentarios de oposición.En criterio del diputado Luis Felipe Dorado, que desarrolló una investigación parlamentaria independiente sobre este caso en EEUU, la verdad puede taparse pero no ocultarse indefinidamente y más pronto que después se evidenciará que Bolivia es un estado “perforado” por el narcotráfico.“Esta postergación lograda por la abogada de los implicados sólo dilata la resolución del problema, una vez que se presente la evidencia acumulada y se conozcan las identidades de la red de Sanabria, el mundo encarará la real dimensión del problema del narcotráfico en Bolivia”, señaló.Agregó que cada día se descubre un pedazo más de este mosaico y que la denuncia de vinculación del comandante de la Policía Nacional, General Oscar Nina, en la red de narcotráfico del cartel de Sinaloa, revelada el jueves por un canal de TV de EEUU es una muestra de que más autoridades nacionales de primer nivel estuvieron implicadas.“Definitivamente no es Sanabria el primer eslabón de esta cadena y la red tampoco termina en el General Nina, ellos son operadores que tenían una estructura operativa debajo y otra política encima, que tomaba las decisiones”, señaló.El legislador criticó que el gobierno pretenda deslindar responsabilidad política y decir que el clan Sanabria empieza y termina en la Policía Nacional. “Desde que este tema salió a la luz el gobierno intentó mostrar que la operación era obra de un clan de policías narcos, pero creemos que la red alcanza a altas esferas de poder político”, sostuvo.Añadió que la sentencia, postergada hasta el 23 de septiembre, abrirá el año uno de la era de combate al narcotráfico y que la gente que posterga busca ganar tiempo. “Ese día sabremos qué tanto ha penetrado las organizaciones criminales en la estructura del estado y quienes son los agentes de la droga, si los hay, dentro el gobierno”, concluyó.