Mundo al Día XXVI


clip_image001

MUNDO AL DÍA, TODOS LOS VIERNES PARA HACER MEJOR TU FIN DE SEMANA



INDICE

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

1. CUBA: WASHINGTON EXPLORA LA VÍA PARA RESOLVER EL CONFLICTO CON CUBA

Fuente: El País / Madrid

2. EL GENOCIDIO Y SUS FANTASMAS

Fuente: Juan Goytisolo

3. EL TRIBUNAL SUPREMO DE BRASIL INVESTIGA A 378 POLÍTICOS

Fuente: El País / Madrid

4. ¿NUEVA VISIÓN SOBRE AFGANISTÁN?

Fuente: Mariano Aguirre

5. BROWN PROPONE UN ‘NEW DEAL’ MUNDIAL PARA SALIR DE LA CRISIS

Fuente: El País / Madrid

6. LA LECCIÓN DE RUSHDIE

Fuente: Jean Daniel

7. LOS REPUBLICANOS ACUSAN A OBAMA DE CONDUCIR EE UU AL SOCIALISMO

Fuente: El País / Madrid

8. EL FRAUDE MÁS GRANDE

Fuente: Juan Gelman

9. PANAMÁ PIDE A CHÁVEZ INGRESAR EN PETROCARIBE

Fuente: El País / Madrid

10. VENEZUELA: CHÁVEZ REORGANIZA SU GABINETE

Fuente: Abc / Madrid

11. EL FMI DICE QUE LA TERCERA OLA DE LA CRISIS GOLPEA A LOS POBRES

Fuente: La Razón / La Paz

12. LA PATRONAL VENEZOLANA RECHAZA LA EXPROPIACIÓN DE SUS EMPRESAS

Fuente: Abc / Madrid

13. LA NARCOAMENAZA MEXICANA

Fuente: Gerardo Albarrán de Alba

14. EL CHACO TRABAJA PARA SER LA PRIMERA REGIÓN AUTÓNOMA

Fuente: La Razón / La Paz

15. EL BBVA PREVÉ QUE EL PARO SIGA CRECIENDO HASTA EL 20% EN 2010

Fuente: ABC / Madrid

16. JOAQUINO LANZA SU CANDIDATURA PRESIDENCIAL

Fuente: Los Tiempos / Cochabamba

17. ESPAÑA: PARTIDO POPULAR DA SU APOYO A LOS SOCIALISTAS EN EL PAÍS VASCO

Fuente: El Mercurio / Santiago de Chile

18. LAS BOLSAS MUNDIALES SE DESPLOMAN

Fuente: Los Tiempos / Cochabamba

19. HUMOR


1. CUBA: WASHINGTON EXPLORA LA VÍA PARA RESOLVER EL CONFLICTO CON CUBA

Fuente: El País / Madrid

El Gobierno de Barack Obama está preparando una ambiciosa iniciativa en relación con Cuba con el objetivo de poner fin a 50 años de enfrentamiento y facilitar, en diálogo con las actuales autoridades comunistas, una vía hacia la democratización de la isla. Aunque todavía no se han dado pasos concretos en esa dirección, distintas fuentes diplomáticas y políticas en Washington y en Miami confirman que se está preparando el terreno para un giro significativo en las relaciones entre Cuba y EE UU a corto plazo.

El propósito de la Administración es el de acelerar los trámites lo máximo posible y crear un nuevo escenario con ocasión de la próxima cumbre americana, que se celebrará en Trinidad y Tobago entre los próximos 17 y 19 de abril. Obama no quiere dejar pasar esa oportunidad para conseguir resultados, consciente de lo incierto de la situación en Cuba y del escaso tiempo que los asuntos latinoamericanos van a ocupar en su agenda en el futuro inmediato. Por su parte, el régimen de La Habana, si verdaderamente quiere un arreglo con EE UU, nunca va a encontrar una oportunidad como la que brinda la presencia de Obama en la Casa Blanca.

En ese contexto se perciben en algunos círculos estadounidenses los relevos anunciados el lunes en los principales órganos del poder en Cuba: el presidente cubano, Raúl Castro, se rodea de personas de su confianza para afrontar el enorme desafío de la normalización de relaciones con Washington, a lo que podría oponerse Fidel Castro o figuras de su entorno.

"Yo no diría que esto es una prueba de que existe una pugna entre Fidel y Raúl, pero sí es innegable que se ha ascendido a los amigos de Raúl y que se ha relegado a los amigos de Fidel", afirmaba una de las fuentes consultadas.

La decisión de un cambio de política hacia Cuba encaja en la visión del presidente estadounidense, que prometió relajar el embargo durante su campaña electoral, y responde también a la presión de casi toda América Latina, que intenta convertir el caso cubano en el botón de muestra de un nuevo modelo de convivencia en este continente.

Aquí no se ve como un hecho casual el que ocho presidentes latinoamericanos hayan visitado Cuba en lo que va de año. Aunque no existen mediadores identificados, todos esos presidentes y otras figuras de la región y de Europa están aunando esfuerzos para establecer el diálogo en el conflicto más simbólico y emocionalmente explosivo de América.

2. EL GENOCIDIO Y SUS FANTASMAS

Fuente: Juan Goytisolo

En un artículo aparecido en este periódico (La nueva trama de Sarajevo, 18-10-2008), Beatriz Portinari examinaba la actual narrativa de la ex Federación Yugoslava escrita por autores que vivieron las guerras en los distintos Estados que componían aquélla o que, oriundos de ellos, escogieron el exilio europeo o norteamericano y permanecen en él después de los paticojos acuerdos de Dayton, la independencia de Montenegro y de Kosovo, la muerte de Milosevic en La Haya y la captura de Karadzic.

Antes del funesto Memorándum de la Academia de Ciencias de Belgrado y del discurso de Milosevic en el Campo de los Mirlos, la literatura yugoslava conocida fuera de las fronteras de la ex federación se reducía a un par de nombres: el Nobel Ivo Andric y Danilo Kis. Sin descartar los méritos y pasajes inolvidables del primero, la obra de Kis, judío de Voivodina esto es, de una provincia periférica de Serbia, poblada de diferentes etnias, refleja antes y mejor que nadie, en razón de su singularidad cultural y artística, la tragedia que se gestaba: su narrativa no cabe en los límites de la llamada literatura balcánica, pertenece, como la de Kundera, al núcleo de la gran literatura europea de la segunda mitad de la pasada centuria.

El desencanto, la amargura y el humor negro respecto al nacionalismo patriótico y al relato heroico de la Gran Serbia desmonta avant la lettre la retórica de Dobrica Cocik y demás paladines intelectuales de la siniestra limpieza étnica.

Como dice el escritor montenegrino Marko Vesovic, profesor en la Universidad de Sarajevo, a Isabel Núñez en sus Conversaciones en torno a la guerra de los Balcanes, sobre el núcleo de intelectuales serbios que alimentaron la retórica ultranacionalista de Milosevic, “probablemente ésta sea la única guerra de la historia plantada y dirigida por escritores”.

La única no, pero sí la más sangrienta y de efectos perdurables. La implosión de la ex Yugoslavia afectó especialmente a aquellos ciudadanos de la misma que no encajaban en ningún casillero étnico ni tribal, como el propio Vesovic (”Estoy viviendo en un país donde no existo. Estaba luchando por un país que ya no existe, que luchaba para que no lo fragmentaran y lo han hecho pedazos”) o la sarajevita Ferida Durakovic (”No fue una guerra entre grupos étnicos distintos, sino entre nacionalistas retrógrados y gente que creía en otra forma de vida, más libre, abierta y tolerante”).

Para Ozren Kebo, autor del conmovedor Bienvenue en enfer. Sarajevo, mode d’emploi, “Bosnia fue vendida y traicionada por la Unión Europea. (…) ¿Qué hicieron sus políticos para evitar la matanza? ¡Nada! Se sentaron a contemplar el genocidio y pronunciaron discursos huecos sobre la igualdad de culpas (de las partes implicadas). (…) Pero, según datos de la ONU, el 90% de los crímenes de guerra fueron perpetrados por las fuerzas serbias, el 7% por los croatas y el 3% por los bosnios”.

El resumen de lo acaecido entre abril 1992 y setiembre 1995 es exacto (¿habría durado el asedio de Sarajevo 42 meses si los asediadores hubieran sido musulmanes -laicos y democráticos- y los asediados cristianos?), y coincido con Kebo en que, fuera de las minorías ultranacionalistas de Belgrado y Zagreb, la guerra no respondía a un odio interétnico: éste se originó a causa de ella. La convivencia multiétnica de Sarajevo, defendida por el Gobierno bosnio, fue una víctima más del cerco.

Como pude comprobar en mis recientes visitas a la ciudad, las distintas comunidades que componen su población tienden a vivir replegadas en sí mismas, y el voto municipal del pasado otoño confirmó mis temores: los partidos nacionalistas serbios, croatas y bosnio-musulmanes se afianzaron en sus correspondientes feudos de la República Sparska y de la Federación Bosnio-croata mientras que los partidos multiétnicos, como el Partido Socialdemócrata, retrocedían.

Si las cosas han mejorado en Croacia desde la muerte de Tudjman -lamento tan sólo la desaparición del Ferald Tribune, el equivalente demócrata del Oslobodenje sarajevista-, las entrevistas de Isabel Núñez a varios escritores serbios reflejan las contradicciones dolorosas de una sociedad traumatizada por los desastres del conflicto y la aceptación acrítica de una buena parte de ella del discurso del odio de Milosevic y de sus asesores mitológicos.

Mientras algunos reducen el conflicto a una “guerra de vecinos”, como lo fue en bastantes pueblos de la Península durante la Guerra Civil española ”fulano no iba a misa, votó republicano”-, Slavenka Drakulic, de origen croata, apunta al odio patriarcal y rural de la ex Yugoslavia a las mujeres modernas y libres de los núcleos urbanos -como dijeron cuatro acusados de crímenes de guerra en el enclave musulmán de Foca, ellos no habían matado a nadie, “sólo habían violado” a varias mujeres, algo que les parecía natural y no constitutivo por consiguiente de delito alguno, o el silencio y el negacionismo, tanto serbio como croata, de las tropelías y matanzas cometidas por el propio bando.

Con mayor ironía y humor, Dusan Velickovic (Amor Mundi, Ed. Del Bronce, 2003) escribe: “Un bombardeo es el momento idóneo para poner en orden mi biblioteca”. Como apostilla Isabel Núñez, “en Sarajevo, durante el asedio, muchos usaban los libros para calentarse ante la falta de electricidad en el duro invierno balcánico y elegían qué libros quemar primero y qué libros conservar a toda costa, convirtiendo el drama en un sistema de prioridades literarias”.

La entrevista más significativa del libro quizá sea la de Miroslav Toholj, novelista y editor del bardo-psiquiatra-genocida-curandero practicante de medicina alternativa, Radovan Karadzic. Toholj, ex ministro de Información de la República Sparska, tras descalificar la prejuiciada visión exterior de la guerra y exculparse de su participación en ella, afirma rotundamente que “su amigo es uno de los mejores poetas, no sólo de poetas serbios de Bosnia, sino de toda Yugoslavia”. Ésta no era en modo alguno la opinión del crítico sarajevita que me entrevistó en un sótano en enero de 1994: según él, el criminal de guerra actualmente detenido en La Haya era un mero perpetrador de versos facilotes que, despechado con él por su opinión negativa de los mismos, bombardeó con saña con su artillería el piso del edificio en el que residía y del que tuvo que huir de estampía al comienzo mismo del cerco.

Lamento únicamente que un libro tan oportuno como el de Isabel Núñez no haya recogido la opinión de quienes más sufrieron el asedio y lucharon con sus plumas contra él, como el poeta Abdulá Sidran (”lo único que se puede escribir hoy en Sarajevo es una crónica necrológica”), Zladko Dizdarovic (periodista de Oslobodenje, en el que publicaba su Diario de guerra), Asaf Dzanic (editor y traductor, comandante de la Armiya mientras duró el sitio), Nezad Ibrisimovic (novelista superviviente del destruido e incomunicado barrio de Dobrinja): como me dijo en 1995, él no quemó sus libros para calentarse, pero se sirvió de ellos para cubrir los huecos abiertos en las paredes de su domicilio por la artillería de Karadzic. Sus testimonios hubieran enriquecido el abanico de puntos de vista recogidos en el libro.

No conozco toda la bibliografía documentada por Beatriz Portinari en el ya citado artículo, pero entre las obras que comenta yo escogería, por su valor literario, La cuestión de Bruno de Aleksandar Hemon (Anagrama) y, sobre todo, Sarajevo. Diario de un éxodo y Sara y Serafina de Dzevad Karahasan (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores). La huella fecunda de Danilo Kis es visible en ambos.

En el plano estrictamente testimonial, resulta sobrecogedora la lectura de Postales desde la tumba, de Emir Suljevic (Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores). Su descripción del exterminio de Srebrenica en julio 1995 entronca con la mejor literatura de los sobrevivientes del genocidio nazi: “Entre mi supervivencia y su muerte (la de ocho mil y pico varones musulmanes fríamente asesinados por Mladic) no hay ninguna diferencia porque permanezco vivo en un mundo que está marcado para siempre, de forma indeleble, por su muerte”.

Evocaré, para concluir -aures habent et non audient- el vergonzoso silencio cómplice de Unprofor, Unión Europea y Naciones Unidas respecto a este genocidio, oculto por espacio de ¡45 días! a los medios informativos, pese al hecho de tratarse de la mayor matanza acaecida en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. El primer testimonio de ella, una entrevista con un fugitivo de la misma que alcanzó la capital bosnia y se reponía de su traumática odisea en el hospital sarajevita de Kosovo, fue publicado con mi firma en EL PAÍS (Cayó sobre nosotros un diluvio de fuego, 24 de agosto 1995).

¿Será necesario recordar a los políticos de la Unión Europea, tan cínicos o impotentes como los de hoy respecto a Gaza, que Srebrenica y Sarajevo eran “enclaves protegidos” por la comunidad internacional? Para oprobio de todos la historia repite, con variaciones sinfónicas, la misma musiquilla analgésica y adormecedora sobre una “tragedia” sin responsable alguno.

3. EL TRIBUNAL SUPREMO DE BRASIL INVESTIGA A 378 POLÍTICOS

Fuente: El País / Madrid

La cifra la ha divulgado el Supremo Tribunal Federal de Brasil en su página oficial en Internet: 378 políticos, entre diputados, senadores y ministros de Estado, son objeto en este momento de investigaciones o acciones penales en trámite ante el alto tribunal. De ellos, 275 están bajo investigación y 103 ya han sido declarados acusados y están a la espera de juicio. De acuerdo con esta cifra, en 2008 el número de políticos investigados creció un 100% respecto a 2007.

Entre los 378 políticos investigados figuran los 40 del grupo llamado mensalão, acusados por el ministerio público de formar parte de una banda criminal, tras haber recibido supuestamente sobornos del Gobierno para ayudar a aprobar algunas leyes. Éste fue el escándalo que en 2005 hizo tambalearse el primer Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que acabó fuera de la investigación por falta de pruebas de su participación en el delito. Lula se consideró entonces traicionado por sus colaboradores más cercanos y por líderes de su formación, el Partido de los Trabajadores (PT).

La mayoría de los investigados son acusados de desvío de dinero público, delitos de responsabilidad, fraudes en subastas de obras públicas y delitos contra el fisco.

En el Parlamento se arrastra desde hace tiempo la discusión de un proyecto de ley que retire la condición de aforados a los políticos para que puedan ser juzgados por presuntos delitos como los demás ciudadanos, sin que tenga que ser el Supremo quienes les juzgue. Es sabido que en el Parlamento existe un buen número de diputados con procesos penales sobre las espaldas, aún sin juzgar, y que logran ser elegidos para gozar del privilegio de ser aforados.

Quizás Brasil no sea el país más corrupto del mundo, como a veces se dice. Quizás lo sea menos que algunos otros países, incluso de América Latina, pero aquí la corrupción tiene dos características especiales: está incrustada en los tres poderes del Estado y en la policía y es el país donde existe mayor impunidad ante el crimen. Hace más de 10 años que no es condenado ni encarcelado un solo político, a pesar de las enormes cifras de acusados y juzgados, que acaban siempre absueltos.

Lula suele decir que durante su Gobierno la corrupción se ve más que antaño porque él manda a la policía levantar las alfombras. Es verdad, pero también lo es que, después de todas esas operaciones contra políticos que caen en manos de la justicia, todos ellos acaban siendo declarados inocentes.

Además, hay que tener en cuenta la lentitud de la justicia. Se calcula, por ejemplo, que sólo para oír a los testigos de los 40 políticos implicados en el famoso escándalo del mensalão de 2005, el Supremo necesitará aún cerca de un año.

4. ¿NUEVA VISIÓN SOBRE AFGANISTÁN?

Fuente: Mariano Aguirre

Estados Unidos y los aliados de la OTAN están discutiendo nuevas forma de ocuparse de Afganistán. Washington ha anunciado que aumentará en 30.000 efectivos su presencia en ese país, pero casi nadie confía en que haya una solución solamente militar. Al mismo tiempo, en Europa se espera que Estados Unidos pida en breve un mayor compromiso con efectivos.

Siete años después de que Washington desplazara a los talibanes del poder y de que comenzara la iniciativa internacional para la reconstrucción del país, hay una opinión generalizada en medios de la Alianza Atlántica de que las políticas aplicadas, tanto en el terreno civil como en el militar, no han sido adecuadas y que es necesario revisar la estrategia futura.

Por un lado se discute poner más énfasis en el desarrollo y la denominada ‘afganización’, es decir, consolidar el poder del gobierno local. Por otro, hay cada vez más apertura a entablar negociaciones con algunos de los grupos insurgentes. Al mismo tiempo, se considera que no es posible encontrar una solución para Afganistán mientras no se adopte una perspectiva regional que empiece por Pakistán, pero incluya también a India y, en el medio plazo, a Irán, China y Rusia.

También en Afganistán hay una creciente sensación de malestar por verse incluidos durante años en la ‘guerra contra el terror’ del Gobierno de George W. Bush. Esto ha originado un fuerte rechazo hacia una intervención extranjera que en demasiadas ocasiones ha empleado la violencia de forma indiscriminada con la población, además del uso de la tortura. Un reciente informe de Naciones Unidas indica que las fuerzas del Gobierno y las extranjeras mataron a 828 personas en 2008, la mayor parte en ataques aéreos. Por su parte, los talibanes se cobraron 1.290 víctimas.

Un problema muy grave es la creciente deslegitimación, dentro y fuera, que tiene el presidente Hamid Karzai. Después de haber disfrutado un largo período de apoyo por parte de Estados Unidos y los donantes internacionales, Karzai es visto ahora como parte del problema debido a la inmensa corrupción que ha consentido, al igual que a la falta de decisión para adoptar medidas que confirmen su poder, y a su política de hacer pactos con líderes regionales o ’señores de la guerra’. A la vez, el presidente censura a la OTAN por los bombardeos que afectan a la población civil y las críticas a su gestión, que considera injustas.

Desde hace algunos años, el Gobierno de Karzai sólo controla Kabul y alrededores. La policía afgana es ineficaz y lenta, y el sistema judicial, ineficiente. En una conferencia reciente en Oslo, el ex representante especial de las Naciones Unidas para Afganistán, Lakhdar Brahimi, resumió la situación indicando que el país está asolado por «el narcotráfico, la corrupción, la erosión de la confianza, la inestabilidad, la violencia y una economía criminal».

Según Brahimi, se cometieron muchos errores desde 2001, entre otros, no haber dialogado entonces con los talibanes en vez de solamente expulsarlos del poder; no haber aumentado el número de tropas internacionales de la International Security Assistance Force (ISAF) para que controlaran el conjunto del territorio en vez de restringirse sólo a Kabul; haber dejado fuera de toda negociación a Pakistán cuando por razones geográficas, étnicas e históricas pueden ser considerados una sola entidad; y haber dejado que EE UU concentrara su esfuerzo en la operación Enduring Freedom para perseguir a Al-Qaida en vez de prestar más recursos a ISAF.

Estos errores se ampliaron con la estrategia de la OTAN de los Provincial Reconstruction Team (Equipos de Reconstrucción Provincial), que le quitan capacidad al Gobierno de Karzai. A su vez, los fondos comprometidos por la comunidad internacional no han sido entregados en su totalidad. Para Brahimi, además, no hay una estrategia sino múltiples estrategias extranjeras hacia Afganistán, y ésa es una de las principales equivocaciones.

El Gobierno de Barack Obama ha designado al diplomático Richard Holbrooke como enviado especial para Afganistán y Pakistán. Al mismo tiempo, el general David Petraeus, considerado el artífice de la mejorada situación de seguridad en Irak, está definiendo una nueva estrategia diplomática y militar, que combine un mayor control del territorio con una perspectiva regional. Holbrooke anunció días atrás que el proceso será muy largo y que Afganistán está muy lejos de un acuerdo de paz estilo Dayton, como el que negoció en los Balcanes en los años noventa. En su estrategia diplomática, Pakistán es el primer país clave.

Los grupos insurgentes afganos tienen la zona sur de Pakistán como retaguardia. Asimismo, la ciudad de Quetta, capital de Baluchistán, por ejemplo, es una fuente de dinero y armas para los talibanes, según informes de la inteligencia de Estados Unidos citados por ‘The New York Times’.

El problema es que parte del servicio de inteligencia y de las fuerzas armadas paquistaníes han visto a los talibanes con cierta simpatía ideológica y como instrumento para controlar Afganistán por razones geoestratégicas. Por lo tanto, estos elementos les han dado apoyo durante años para tener peso en Afganistán con el fin de que este país no caiga bajo la influencia de India.

El acercamiento de EE UU a India en los últimos años, y en particular la firma de un acuerdo sobre material nuclear entre estos países ha acrecentado el sentimiento de los militares paquistaníes en contra de Washington. El ex representante especial Brahimi considera que la presencia militar es imprescindible, pero que es preciso encontrar una ‘ecuación diplomática’ que incluya a los talibanes, ofreciéndoles una salida para la integración en la vida política, y una negociación regional. Y todo esto debería hacerse en el marco de las Naciones Unidas.

Para Washington y los aliados de la OTAN, el problema es que Afganistán se puede convertir en un nuevo Vietnam, que absorba cada vez más tropas, se ganen las batallas tácticas pero no se alcance una victoria estratégica, al tiempo que las opiniones públicas de cada país se vuelvan crecientemente contrarias a participar en esa guerra.

5. BROWN PROPONE UN ‘NEW DEAL’ MUNDIAL PARA SALIR DE LA CRISIS

Fuente: El País / Madrid

En un encuentro marcado por la crisis, el primer ministro británico, Gordon Brown, aprovechó su entrevista ayer con el presidente de EE UU, Barack Obama, para hacer un llamamiento a un new deal global que rescate al mundo de la recesión. Obama admitió que compartían "la misma visión" de cómo hacerlo.

Brown, que es el primer líder europeo que visita a Obama desde su toma de posesión el 20 de enero, hizo suya la retórica de Franklin D. Roosevelt, quien introdujo un programa de reformas económicas para hacer frente a la Gran Depresión. Brown argumentó que el new deal del siglo XXI también requerirá de gasto público para afrontar, en este caso, una debacle de proporciones globales que reclama una reforma urgente del sistema bancario y atajar la crisis económica para estimular el crecimiento con la cooperación de las principales economías.

Brown llegó a la Casa Blanca buscando contagiarse del altísimo índice de popularidad que envuelve a Obama y que le fue negado a su antecesor, George Bush. El antiguo ministro de Finanzas británico vive momentos políticos bajos en su país y quiso utilizar la foto junto al hombre más poderoso del planeta para mandar un mensaje a sus ciudadanos británicos. No hubo rueda de prensa en el Rose Garden de la Casa Blanca debido a la nieve que todavía cubría Washington. En su lugar, ambos mandatarios se sentaron frente a un reducido grupo de periodistas en una sala de la residencia presidencial y aceptaron cinco preguntas.

Obama dijo que "la globalización tuvo efectos positivos" aunque "se cometieron errores, de los que hemos aprendido". En referencia al proteccionismo que la UE acusa a EE UU de estar incitando para reavivar su economía, Obama afirmó que "los países en problemas no pueden encerrarse y erigir barreras".

Brown dijo que la historia "recordará a Obama por su trabajo en la recuperación económica". Recurriendo a la broma, el primer ministro dijo que de lo único de lo que no podía hablar con Obama era de baloncesto, pero que a cambio le ofrecía hacerlo de tenis. Obama asintió. Algunos de los corresponsales británicos presentes en el encuentro hicieron notar que la sensación que se respiró en la reunión fue muy distinta de las que se vivían entre George Bush y Tony Blair.

Blair y Bush fueron socios en la guerra; Brown y Obama intentan ahora ser socios en la paz. De Afganistán sólo se habló de pasada, a pesar del deseo de Washington de que Reino Unido incremente allí sus tropas y con Londres reticente y sin manifestarse hasta que lo hagan los otros socios de la OTAN.

El encuentro sentó las bases para la cumbre económica del G-20 en Londres en abril, donde se avanzará en atajar la crisis económica y cuando Brown se jugará su escaso capital político.

Especialmente importante resulta el papel que puede representar en ese sentido Brasil, un país con el que la Administración de Obama quiere intentar una especie de alianza global para hacer frente de forma coordinada a los principales problemas latinoamericanos. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva visitará Washington el próximo día 17, precisamente con el propósito de preparar la cumbre de Trinidad y discutir la posibilidad de incluir el asunto de Cuba en la agenda de esa reunión.

De acuerdo a los tiempos y el estilo cubano, Raúl Castro parece estar preparándose, según se interpreta desde aquí, para responder a una eventual precipitación de los acontecimientos. Para poder avanzar hacia un diálogo directo Washington-La Habana se necesita establecer previamente una sucesión de concesiones de una y otra parte para la que Obama -y el Congreso estadounidense- está listo, pero todavía es incierto que Raúl Castro lo esté. Los cambios del lunes y el ascenso de una figura que se cree moderada y leal al presidente cubano, Fernando Ramírez de Estenoz, que participó en todas las reuniones con los presidentes latinoamericanos, se observan como signos positivos.

En el lado de los obstáculos, se ve con preocupación en Washington el papel que está desempeñando el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que quedaría muy aislado políticamente si Raúl Castro llega a entenderse con Obama. Chávez ha resaltado en los últimos días el buen estado de salud de Fidel Castro.

6. LA LECCIÓN DE RUSHDIE

Fuente: Jean Daniel

El viernes 13 de febrero, víspera de San Valentín, algunos colegas británicos decidieron conmemorar el vigésimo aniversario de la fetua con la que el imán Jomeini condenó a muerte a Salman Rushdie -y cuya vigencia acaban de reiterar las autoridades iraníes-. Este aniversario les proporcionó la ocasión de entregarse a una estimulante reflexión sobre el sentido de la blasfemia y el de la cohabitación entre el islam y Occidente.

Nuestros colegas afirman que, veinte años después, aún vivimos bajo la influencia y a la sombra de aquel asunto. En otras palabras, mucho antes de Samuel Huntington y sus tesis sobre el “choque de civilizaciones”, llegaba desde la patria de los mulás el llamamiento al asesinato de Rushdie. Fue, según ellos, el primer anuncio de un conflicto radicalmente nuevo que desde entonces no ha dejado de agudizarse. No sólo hay varias guerras en Oriente Próximo, sino que, día a día, una tensión creciente amenaza las relaciones entre los musulmanes y los países europeos en los que viven.

Nacido en la India y poseedor de la nacionalidad paquistaní, a la edad de 13 años, Salman Rushdie fue enviado al King’s College de Cambridge para estudiar Historia y el Corán. Allí no tardó en perder su esnobismo de indio anglófilo y su acento de aristócrata británico al chocar con el racismo solapado y distante de la mejor sociedad inglesa. Poco después, daba un giro hacia el radicalismo político, la denuncia sistemática del Gobierno de la señora Thatcher y de la “falsa democracia” a la inglesa, y se convertía en un paladín del Sur contra el Norte y en un apologista de culturas minoritarias como el feminismo, la homosexualidad y el pacifismo.

Luego llegó 1989 y la publicación de sus famosos Versos satánicos. Las reacciones que su libro provocó y la fetua de la que fue víctima lo desestabilizaron completamente. Entonces, pidió la protección del Gobierno británico, al que no había dejado de injuriar. En el Herald Tribune del pasado 15 de febrero, el ensayista Geoffrey Wheatcroft recuerda el desprecio feroz con el que tanto la derecha nacionalista como la izquierda multicultural (los multiculti) trataron a Salman Rushdie. Tras acusarlo de batir todos los récords de traición a su cultura, su religión, su país de origen y su nacionalidad, algunos personajes de la Cámara de los Lores cercanos a Margaret Thatcher llegaron a expresar su deseo de que los musulmanes “apaleasen al traidor en una calle oscura para enseñarle buenas maneras”.

Mientras, los mismos que no sentían sino desprecio por Rushdie y su blasfemia toleraban tranquilamente que se blasfemara contra el cristianismo. Nuestros colegas nos recuerdan también que, algunos años antes, la mejor sociedad británica consideraba de buen tono aplaudir la publicación de un poema sobre la homosexualidad de Jesús en el diario Gay News.

¿Qué pasaba mientras en Francia? Para empezar, la novela de Salman Rushdie fue totalmente desacreditada. Le Figaro escribía: “Se trata de una novela aburrida, espesa, complicada, con oscuras intenciones y provocaciones fáciles, escrita en un lenguaje cargante”. A despecho de la simpatía general que los franceses sentían por Rushdie, Jacques Chirac, tan indignado por los Versos como Margaret Thatcher, metió en el mismo saco al blasfemo y a los autores del llamamiento a su asesinato. La izquierda y la extrema izquierda estaban divididas.

Mientras los intelectuales de SOS Racismo y Le Nouvel Observateur manifestaban su solidaridad con Rushdie, algunos grandes arabistas, como Jacques Berque, aun reprobando el llamamiento al asesinato, manifestaban su comprensión y empatía hacia los religiosos ofendidos en lo más sagrado de sus creencias.

Tanto en Londres como en París, ¿se trataba de la fascinación por el islam? ¿De una inclinación tercermundista? ¿De culpabilidad colonial? Según algunos, Francia y Reino Unido, herederos de los dos mayores imperios coloniales, nunca aprendieron a dirigirse a los países musulmanes. Al integrarse en su civilización, Salman Rushdie se comportó, sin pretenderlo, como un musulmán liberado o como un occidental agnóstico. El cronista norteamericano William Pfaff añade que, desde el Siglo de las Luces, la sensibilidad dominante en Occidente está marcada por el escepticismo y el cuestionamiento y escarnio de todas las creencias establecidas y de todas las instituciones. Gracias a ese talante, y a su cultura hedonista, Europa occidental es hoy el lugar del globo más irreligioso con las debilitadas minorías de sus iglesias cristianas. Según Pfaff, “el error posiblemente fatal de Rushdie fue aplicar un discurso europeo escéptico a una religión que aún cree en sí misma”.

Pero, para empezar, como ha demostrado Milan Kundera (Los testamentos traicionados, Tusquets Editores), no fue un error y Rushdie no atacó en absoluto al islam. Fue una licencia literaria que un gran novelista se concedió para aportar una dimensión mística a su obra. Esta misma audacia novelesca fue la que permitió a Kundera descubrir toda la poesía del islam. Por otra parte, es posible que la fuerza del credo musulmán requiera estrategias particulares y, en este punto, el intervencionismo ideológico-militar de los neoconservadores de George Bush ha sido desastroso. Respecto a los musulmanes que viven en países de mayoría cristiana, la cuestión esencial es saber qué posibilidades tienen de escapar a las presiones de las autoridades islamistas exteriores a su país de adopción. Pues el escándalo no está, evidentemente, en el comportamiento de Rushdie, que, en cierta forma, fue útil, ya que el 15 de marzo de 1989 la mayoría de los países participantes en la Conferencia islámica de Riad decidieron desaprobar la iniciativa iraní y no dar una dimensión política al asunto de la fetua.

Por eso, desde mi punto de vista, mis interlocutores británicos se equivocan. La lección del caso Rushdie es que hay que hacer todo lo necesario para garantizar la libertad del no creyente -¡y la del novelista!- en la misma medida que la del creyente, sea cual sea su religión. Pero, además, no veo por qué habría que renunciar a hacer todo lo posible para favorecer la evolución de los musulmanes hacia un espíritu crítico que en la Edad Media formó parte de sus tradiciones. La condena de las intervenciones que invocan hipócritamente la coartada humanitaria no debe llevarnos a dejar de creer en los derechos humanos ni en su universalidad

7. LOS REPUBLICANOS ACUSAN A OBAMA DE CONDUCIR EE UU AL SOCIALISMO

Fuente: El País / Madrid

Desorientado por la velocidad de las medidas reformistas de Barack Obama -y por la profundidad de algunas de ellas-, el movimiento conservador estadounidense se muestra por ahora incapaz de ofrecer una respuesta eficaz y ha caído en un vacío de liderazgo que se encargan de ocupar sus voces más radicales, particularmente la del comentarista radiofónico Rush Limbaugh.

Limbaugh confirmó su protagonismo en la Conferencia de Acción Política Conservadora celebrada este fin de semana en Washington, dominada por discursos extremistas en los que se acusó a Obama de intentar destruir las bases fundacionales de EE UU y se llamó a actuar para que su gestión sea un fracaso.

"Por supuesto que quiero que fracase", sostuvo Limbaugh. "¡Cómo no voy a querer que fracase una política que pretende acabar con el capitalismo y con la libertad, las ideas que sostienen América!". Muchos de los principales nombres del Partido Republicano se ausentaron de la conferencia, que suele marcar la tendencia dominante en la derecha y apuntar a las figuras en alza y en caída.

Esa ausencia fue aprovechada por Limbaugh, que se dirige diariamente a una audiencia de 13 millones de personas, y por otros conservadores para imponer una línea de fiera oposición. "Lenin y Stalin estarían felices con lo que está pasando", dijo el ex candidato presidencial Mike Huckabee. "A comienzos de esta semana escuché al mejor vendedor de socialismo del mundo dirigirse a la nación", manifestó el senador Jim Demint, aludiendo a la intervención de Obama ante el Congreso.

Otros congresistas y dirigentes estatales intervinieron en esa dirección, tratando de movilizar a las bases conservadoras sobre el principio de una guerra ideológica. Pero nadie como Limbaugh representa ese punto de vista.

El Gobierno, que lo sabe y que parece creer rentable esa deriva extremista de la oposición, explota convenientemente la situación. "Limbaugh es la voz, la energía y la fuerza intelectual detrás del Partido Republicano", declaró el domingo el jefe de Gabinete de la Casa Blanca, Rahm Emanuel, mano derecha del presidente. El propio Obama recomendó, a los pocos días de su mandato, a los republicanos en el Congreso que no prestaran oídos al locutor. Las palabras de Limbaugh han sido utilizadas en un anuncio televisivo a favor de Obama pagado por organizaciones demócratas.

Limbaugh, un personaje excéntrico y populista que sabe conectar con un sector de población blanca generalmente rural y de escasa formación, disfruta de esta notoriedad. "La izquierda siempre necesita demonios para distraer la atención sobre lo que está pasando. Bush se ha ido, ahora estoy yo y yo no me voy", contestó ayer el comentarista radiofónico.

Su ascenso no es más que la prueba del fracaso republicano para encontrar una figura con posibilidades de rescatar al partido. En la conferencia de Washington, Mitt Romney, también ex candidato presidencial, resultaba elegido como el preferido de la concurrencia en una votación testimonial, seguido del gobernador de Luisiana, Bobby Jindal y de la gobernadora de Alaska, Sarah Palin.

Ninguno de los tres estuvo en la conferencia, precisamente para preservar su imagen ante una presión tan extremista. Ninguno de ellos es tampoco un claro candidato presidencial. Jindal, el que más venía empujando, se desmoronó por completo el martes en el discurso de respuesta republicana a la intervención de Obama. El gobernador de origen en India decepcionó a los suyos y produjo hilaridad a los contrarios.

Newt Gingrich, el ex congresista que capitaneó la revolución conservadora en los años noventa, tuvo un 10% de respaldo en la conferencia de Washington. Ese mismo fin de semana, Gingrich ocupaba la portada del suplemento dominical de The New York Times con un texto que aseguraba que muchos republicanos vuelven a mirar hacia él como la salvación, como el hombre que puede aunar el discurso radical que parecen requerir las circunstancias con la estrategia adecuada para volver al poder.

8. EL FRAUDE MÁS GRANDE

Fuente: Juan Gelman

Ha habido records en la materia. El reciente del “mago de Wall Street”, Bernard Madoff 50.000 millones de dólares, habrá hecho palidecer de envidia a Nick Leeson, que en 1995 segó la ancianidad del británico Barings Bank 233 años de existencia haciéndole perder 1300 millones de libras esterlinas. El grupo financiero holandés ING compró entonces el Barings, de funesta memoria en el Cono Sur de América, por una libra esterlina solitaria. Otro muerto de envidia ha de ser Jérome Kerviel, que en 2008 defraudó 4900 millones de euros a Société Générale, el segundo banco más importante de Francia. Sir Robert Allen Stanford el primer estadounidense nombrado caballero del Reino Unido y sospechado de lavar dinero del narco no puede aspirar al primer puesto de la lista: apenas malversó 8 mil millones de dólares.

Los grandes fraudes disimulan los pequeños, que poco espacio consiguen en la prensa. Una dependencia del Departamento del Tesoro de EE.UU., la Red de aplicación de la ley a los delitos financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), informó el año pasado que los casos de fraude hipotecario denunciados por los bancos del país se multiplicaron por diez, y con creces, del año 2001 (4696) al 2007 (52.868) (www.fincen.gov, 3/4/08). Pocos llegan a la Justicia: un tercio de los agentes del FBI que investigaban estos temas han pasado a tareas de seguridad desde el 11/9. Cabe recordar que la punta del iceberg económico que actualmente enfría al mundo fue, precisamente, la burbuja hipotecaria.

Hay un fraude que le está ganando a Madoff: La Oficina del inspector general especial de EE.UU. para la reconstrucción de Irak (Sigir, por sus siglas en inglés), sucesora de la Autoridad Provisional y encargada de supervisar el manejo de los fondos destinados al destruido país, ha comenzado a investigar a los jefes militares y funcionarios civiles norteamericanos estacionados en Irak que se encargaron y encargan de administrar los 125.000 millones de dólares invertidos desde la invasión de 2003. Nunca se sabrá con exactitud qué proporción de esa suma fue malversada, pero un informe de la Sigir sugiere que puede superar los 50.000 millones de dólares (www.sigir.mil/reports, febrero 2009). Madoff ha sido destronado.

Los auditores de la Sigir descubrieron, por ejemplo, que el contralor estadounidense para el centro sur de Irak, Robert Stein Jr., había recibido 57,8 millones de dólares en billetes de 100 junto a los cuales, de pie, se fotografió triunfal. Es de los pocos condenados por fraude y lavado de dinero. Los dirigentes políticos iraquíes están convencidos de que el robo o la pérdida de ingentes sumas de dólares norteamericanos y de dinares iraquíes no pudieron tener lugar sin la participación corrupta de militares estadounidenses de alto rango. En 2004/2005, todo el presupuesto militar iraquí para la compra de armas, unos 1300 millones de dólares, fue invertido en helicópteros rusos de 28 años de edad incapaces de volar y de vehículos cuyo “blindaje” era pulcramente atravesado por una bala de fusil.

Ninguna grúa interrumpe el cielo de Bagdad, salvo las que funcionan en la amurallada Zona Verde para terminar la construcción de la Embajada de EE.UU. la más grande del mundo y las que enmohecen detrás de media mezquita gigante que nunca llega a serlo porque cesó cuando Saddam Hussein fue derrocado. Una de las pocas señales de inversión en Bagdad son las palmeras y las flores plantadas en los camellones del centro de la ciudad. Cada pocos meses las quitan y las vuelven a plantar (The Independent, 16/2/09).

Una investigación de las que exploran los fraudes y robos cometidos por personal estadounidense en los primeros años de la ocupación de Irak atañe al coronel (R) Anthony B. Bell, responsable de la contratación de obras en 2003/2004, y al teniente coronel de la fuerza aérea Ronald W. Hirtle, encargado de la misma tarea en Bagdad durante el 2004.

Los auditores de la Sigir han retomado las revelaciones que, en su momento, les hiciera llegar Dale Stoffel, un vendedor de armas y contratista norteamericano que pidió y obtuvo una inmunidad limitada en sus negocios a cambio de informar sobre la red de corrupción en la Zona Verde. Stoffel dibujó un panorama digno de novela negra: decenas de miles de dólares llegaban furtivamente en envases de pizza o bolsas de papel a las oficinas de contratación (International Herald Tribune, 15/2/09). Hubo más de pulp fiction: en el 2004, Stoffel y uno de sus socios fueron acribillados en un tiroteo que nunca se aclaró.

Militares, funcionarios y contratistas de EE.UU. en Irak han ido más lejos que Madoff. Muchos siguen impunes, mientras Bernie padece arresto domiciliario: sus íntimos amigos cuando él era mago no quisieron aportar los 10 millones de dólares de la fianza que, durante el juicio, lo dejaría en libertad.

9. PANAMÁ PIDE A CHÁVEZ INGRESAR EN PETROCARIBE

Fuente: El País / Madrid

El presidente de Panamá, Martín Torrijos, ha pedido en Caracas a su homólogo Hugo Chávez incluir a su país entre los beneficiados de la venta en condiciones favorables del petróleo venezolano, en el marco de Petrocaribe. Así, con su ingreso en Petrocaribe, Panamá tendría "grandes posibilidades abiertas de plantear acuerdos y lograr maneras de acercar a nuestros países para buscar mecanismos de integración", declaró el mandatario a los periodistas a su salida de la reunión con Chávez.

Fue una cita "muy productiva", añadió el dirigente panameño, aunque sin dar detalles de la respuesta de Chávez a su petición. De ser aceptada, constituirá "un beneficio para Panamá y otros países del mundo", subrayó.

Torrijos y Chávez mantuvieron este martes (madrugada del miércoles en España) una reunión de unas tres horas en el palacio presidencial de Miraflores para repasar las relaciones bilaterales, al término de la cual no hubo declaraciones del presidente venezolano.

Petrocaribe es una iniciativa lanzada por Chávez en 2005, integrada hasta ahora por 18 países de la región, con el objetivo de eliminar la intermediación en la cadena de distribución del crudo y derivados y facilitar las condicones de financiación y las formas de pago de la energía de las empobrecidas economías caribeñas.

10. VENEZUELA: CHÁVEZ REORGANIZA SU GABINETE

Fuente: Abc / Madrid

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha reorganizado su gabinete con varios cambios de ministros y con la ratificación del vicepresidente del Ejecutivo, Ramón Carrizález, quién además asume interinamente la cartera de Defensa.

Los cambios fueron anunciados por el ministro de Comunicación e Información, Jesse Chacón, quien detalló las sustituciones de ministros en el gabinete donde se mantiene, entre otros, Nicolás Maduro, como ministro de Relaciones Exteriores.

Sale del gabinete, en cambio, el veterano dirigente comunista Roberto Hernández, quien será reemplazado en la cartera de Trabajo por María Cristina Iglesias, cuyo ministerio se fusiona desde ahora con el de Seguridad Social.

También se fusionaron los ministerios de Industrias Intermedias y el de Comercio, que será dirigido por Eduardo Samán bajo el nombre de Ministerio para el Comercio.

Los ministerios de Infraestructura y de Vivienda se unieron para crear el de Obras Públicas y Vivienda, cuyo titular será el ex vicepresidente del Ejecutivo y ex gobernador del estado de Miranda, Diosdado Cabello.

Jesús Mantilla será el nuevo ministro de Salud y Protección Social, en tanto que se creó el Ministerio para las Comunas, que tendrá al frente a Erica Farías. En el ministerio de Turismo Chávez nombró a Pedro Morejón, en reemplazo de Olga Azuaje.

Prácticamente la totalidad de los nombrados ya ejercieron cargos de ministros durante los diez años de gestión de Chávez. Han sido ratificados en sus cargos los titulares de Finanzas, Alí Rodríguez; de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, y de Interior, Tarek El Aissami, al igual que Maduro en la Cancillería y otros miembros del Gobierno, entre ellos Chacón.

En su intervención, en el Palacio presidencial de Miraflores, el ministro de Comunicación señaló que la reorganización del gabinete responde a la voluntad del presidente de que el Ejecutivo sea "más eficaz" en "su labor de construcción del bienestar" para la sociedad venezolana.

11. EL FMI DICE QUE LA TERCERA OLA DE LA CRISIS GOLPEA A LOS POBRES

Fuente: La Razón / La Paz

La tercera ola de la crisis financiera mundial está asestando un duro golpe a los países pobres de regiones como África subsahariana, advirtió ayer Dominique Strauss-Kahn, director Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), según una nota de prensa de ese organismo.

Alentó a la comunidad internacional a actuar con urgencia y generosidad para evitar los efectos posiblemente devastadores en los países más vulnerables.

“Tras sacudir primero a las economías avanzadas y luego a las emergentes, una tercera ola desencadenada por la crisis financiera mundial está golpeando a los países más pobres y vulnerables del mundo”, dijo el ejecutivo, durante la presentación de un nuevo estudio del FMI sobre las repercusiones entre los pobres.

12. LA PATRONAL VENEZOLANA RECHAZA LA EXPROPIACIÓN DE SUS EMPRESAS

Fuente: Abc / Madrid

Fedecámaras, la patronal venezolana, rechazó hoy la toma “de corte comunista” de las empresas procesadoras de arroz, anunciada este fin de semana por el presidente Hugo Chávez, el que “pretende poner de rodillas a los empresarios y atentar contra la propiedad privada”.

José Manuel González, presidente de la cúpula empresarial, acusó al gobierno de Chávez de provocar el desabastecimiento y desestimular las inversiones en el sector productivo con las medidas de expropiación, confiscación e intervención que ha aplicado durante sus diez años de gestión.

En su rueda de prensa, le plantó cara al gobierno para que se sincerara y respondiera esta pregunta: “¿cuál de las cementeras, bancos, fincas, papeleras, centrales azucareros, electricidad, telefónica expropiadas han dado algún resultado positivo? Todas estas empresas en manos del gobierno son cada vez más ineficiente y corruptas”.

“Cada día hay menos inversiones y cada día hay más propiedades privadas confiscadas y controladas por una sola persona. Son medidas ilegales e inconstitucionales. El gobierno controla casi el 50 por ciento de la producción de arroz, y ¿para qué se mete ahora con los empresarios?”, añadió.

Dijo que el gobierno “obliga a los empresarios a producir con pérdidas. Así van a quebrar muchas empresas. En tres meses van a desaparecer no sólo el arroz sino otros productos”.

EL GOBIERNO INTERVIENE DOS ARROCERAS

El ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierra, Elías Jaua, ratificó que por ahora han intervenido dos plantas situadas en el centro del país, la del grupo Polar en Calabozo, estado Guárico, y Arroz Mary en el estado Portuguesa.

Afirmó que las culpables de las medidas son las mismas empresas porque “le niegan al pueblo el acceso al arroz blanco popular regulado al precio de 2,15 bolívares (1 dólar) el kilo. Estamos cumpliendo la ley de garantizar el abastecimiento”. El gobierno les exige que produzcan 80 por ciento de arroz con precio regulado y el 20 por ciento libre.

El coronel del Ejército, Carlos Osorio, Superintendente de Silos, Almacenes y Depósitos Agrícolas, dijo que no van a expropiar sino supervisar a las procesadoras de arroz durante 90 días para “garantizar el suministro del grano”.

INVASIÓN DE LOS ESPACIOS DE TRABAJO

Luis Carmona, director de la planta de arroz de Alimentos Polar, dijo que nunca en su vida había visto una situación semejante en los 76 años que lleva el consorcio en el país como la de trabajar con la presión de las armas del Ejército apuntándoles.

El representante del grupo Polar, que apenas representa el 6 por ciento del mercado de arroz, no entiende por qué tanto ensañamiento contra ellos. Dijo que el efecto psicológico es tremendo. Lo comparó a una invasión de su ambiente laboral.

13. LA NARCOAMENAZA MEXICANA

Fuente: Gerardo Albarrán de Alba

Parece que no hay otra: la corrupción gubernamental en México es el principal obstáculo para erradicar el narcotráfico y la violencia asociada al crimen organizado que ha dejado un saldo de 13.200 víctimas en los últimos cuatro años de ellas, 6800 durante la administración de Felipe Calderón–, al punto que el gobierno norteamericano considera que México no gobierna parte de su territorio, que lo ha cedido a los carteles de la droga y que éstos constituyen una amenaza a la seguridad interna de Estados Unidos.

Lo que es peor: ninguno de los capos mexicanos de la droga se siente verdaderamente amenazado por la guerra desatada en su contra por el voluntarismo de Calderón, porque les resulta fácil comprar protección de las propias autoridades, lamenta el jefe de Operaciones de Inteligencia de la DEA, Anthony P. Placido. Si bien afirma que México ganará esta lucha, advierte que antes de eso los ciudadanos “pagarán un precio alto” por la narcoviolencia.

En una entrevista publicada esta semana por la revista Proceso, Placido revela una de las preocupaciones actuales de Washington: las reiteradas alusiones a los nexos criminales de los colaboradores más cercanos del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

El propio Departamento de Estado, en su informe anual sobre derechos humanos a nivel global difundido el miércoles, coincide en que la corrupción e impunidad operan “en todos los niveles de gobierno”, así como la “falta de transparencia e ineficiencia” en el aparato judicial. Firmado por Hillary Clinton, el reporte destaca que “la impunidad es dominante y contribuye a que muchas víctimas estén renuentes a presentar sus querellas”.

Estados Unidos ha tomado en sus manos parte de esta guerra, y el mismo día la Agencia Federal Antinarcóticos (DEA, por sus siglas en inglés) anunció el arresto de 755 personas vinculadas con el cartel de Sinaloa en un operativo de 21 meses en 26 estados que integraban una red de hasta 70 células de distribución de droga. La administradora interina de la DEA, Michele Leonhart, aseguró que las operaciones del cartel de Sinaloa, que contribuyen al tráfico y violencia en EE.UU., han sido desmanteladas.

Sin embargo, para Edgardo Buscaglia, director del Centro Internacional de Desarrollo Económico y Derecho Internacional de la Universidad de Columbia y profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México, “decir eso es ridículo”. El golpe que han dado al cartel de Sinaloa es efímero: “Los detenidos serán fácil y rápidamente sustituidos”.

Esto tampoco afecta mayormente al crimen organizado en México, dice Buscaglia, quien cita un estudio realizado en 107 naciones que ubica a México en el sexto lugar de la delincuencia organizada en el mundo, participando en 24 de 25 delitos catalogados internacionalmente, excepto el tráfico de materiales radiactivos.

El crimen organizado en México opera activamente en 41 países y ha tenido injerencia en procesos legislativos y electorales de la Argentina, Paraguay, Venezuela, Bolivia y Centroamérica. Incluso tiene más bases operativas en la frontera de Guatemala que el mismo país en bases militares y policíacas. “El problema de México es el problema de todos”, dice el especialista, quien estima que en dos terceras partes del país hay “infraestructura criminal visible”.

Buscaglia cuestiona la estrategia de la administración de Calderón, que no ha atacado el mapa patrimonial criminal. “Las empresas delictivas en México –calcula– participan en el 78 por ciento de la economía total”, en las que se lavan más de 170 mil millones de dólares al año.

Estos señalamientos siguen la línea de Barry McCaffrey, ex zar antidrogas estadounidense, quien ha advertido que, si no se hace algo pronto, México corre el riesgo de convertirse en un “narco Estado” en los próximos cinco años. Otros analistas indican que el riesgo no es un colapso del Estado sino que México siga los pasos de Rusia, un Estado fuertemente influenciado por las mafias.

14. EL CHACO TRABAJA PARA SER LA PRIMERA REGIÓN AUTÓNOMA

Fuente: La Razón / La Paz

El proyecto de Régimen Electoral prevé que los referendos sean el 12 de julio de este año.

Amparados en el soporte legal de la nueva Constitución Política del Estado y la ley electoral transitoria que el Congreso debe aprobar hasta abril, los municipios de Caraparí, Villamontes y Yacuiba decidieron iniciar el proceso para constituirse en la primera autonomía regional del país.

El diputado chaqueño Willman Cardozo (Podemos) sostuvo que estos municipios aprobarán hoy resoluciones para encaminar la autonomía provincial. “Hemos tomado la firme decisión los concejales, los consejeros, los parlamentarios y las instituciones del Chaco de convocar a ese referéndum y que éste sea incorporado en la ley electoral para que en el mes de julio, cuando se hagan los referendos en los otros departamentos, también se incorpore esta consulta”, indicó Cardozo.

Explicó que el objetivo del Chaco es que esta región sea incorporada al referéndum del 12 de julio que plantea el oficialista proyecto de ley electoral, para que los departamentos del occidente accedan a la autonomía.

La decisión de los chaqueños se adecúa a la estrategia oficialista de aplicar las autonomías con o sin los prefectos opositores que impulsaron este régimen.

El proyecto de Ley de Régimen Electoral que aprobó el oficialismo en la Comisión de Constitución de Diputados, establece la convocatoria a referéndum para el 12 de julio del 2009, en la que se consultará a los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Cochabamba si quieren acceder al régimen autonómico. El mismo día se someterá a consulta sus estatutos autonómicos para agilizar su implementación.

Cardozo explicó que la decisión fue asumida por la negativa del Prefecto de Tarija de asistir al diálogo con el Gobierno.

15. EL BBVA PREVÉ QUE EL PARO SIGA CRECIENDO HASTA EL 20% EN 2010

Fuente: Abc / Madrid

A las demoledoras cifras del paro conocidas esta mañana (3,48 millones de desempleados en febrero) se unen las negras perspectivas hechas públicas por el Servicio de Estudios del BBVA, que prevé más destrucción de empleo y estima que la tasa media alcanzará el 17,7% este año y el 19,7% en 2010. El segundo banco español estima que la economía española se contraerá este año el 2,8 por ciento y seguirá en recesión en 2010, año en el que caerá el 0,3 por ciento.

Los analistas del BBVA señalan que la recesión "sin precedentes" de la economía mundial ha intensificado el proceso de ajuste de la economía española más allá de lo esperado hace cuatro meses, cuando este servicio de estudios preveía un retroceso de sólo el 1 por ciento para este año.

En este ejercicio, la tasa media de paro alcanzará el 17,7 por ciento -2,3 puntos por encima de la última previsión- y el 19,7 por ciento en 2010.

Según el BBVA, la recesión de la economía española estará muy en línea con la de la de la zona del euro, que tendrá un descenso medio del 2,5 por ciento este año y del 0,2 por ciento el que viene.

El fuerte deterioro de la economía, no obstante, se va a ver amortiguado por tres elementos: la rebaja de los tipos de interés, la caída de los precios del crudo y de la inflación, y una política fiscal expansiva, que contribuirán a acotar la disminución del gasto y del empleo en 2009 y que irán en beneficio de la renta disponible de las familias. El BBVA advierte en cualquier caso de que la salida de la recesión será "relativamente lenta".

16. JOAQUINO LANZA SU CANDIDATURA PRESIDENCIAL

Fuente: Los Tiempos / Cochabamba

El alcalde de la ciudad de Potosí y líder de Alianza Social (AS), René Joaquino Cabrera, lanzó ayer oficialmente su candidatura a las elecciones generales del 6 de diciembre.

La postulación de la autoridad edil es la segunda después del ex presidente Carlos Mesa, quien también anunció que participará en ese proceso electoral.

Joaquino, a través de radio Erbol, dijo que su candidatura “no es de la oposición” porque no se considera opositor al presidente Evo Morales que podrá ser reelecto, según señala la nueva Constitución Política de Estado (CPE), aprobada con el 61,4 por ciento.

“Nuestra agrupación es del pueblo que quiere cambio, pero un cambio verdadero (…) creo que no debemos ser dependientes de Venezuela, Bolivia debe ser un país independiente”, afirmó el Alcalde potosino que, por el momento, no tiene candidato a Vicepresidente.

No descartó realizar alianzas con otros líderes que buscan terciar en las elecciones; sin embargo, descartó cualquier pacto con “partidos tradicionales” porque podrían debilitar su posición política.

El candidato indicó que comenzará a trabajar en su campaña, aunque no quiso adelantar los ejes de su discurso político. Joaquino nació el 27 de febrero de 1966, en la comunidad de Asientos que pertenece al cantón Tomave de la provincia Antonio Guijarro (Potosí). Realizó sus estudios de primaria en la misma comunidad.

En 1974, su familia se trasladó al centro minero de Telamayu donde concluyó sus estudios en la “Escuela Bolivia” y el “Colegio Nacional Mixto Chichas”. En esa mina trabajó como “lamparero”.

Se postuló como candidato a Alcalde por el Eje Pachacuti y fue electo como concejal. Entre 1994 y 1997 fue asesor de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Potosí. En ese periodo también fue concejal del municipio potosino y en 1997 fue elegido alcalde por el Concejo Municipal.

En 1999 Joaquino decidió postularse como candidato municipal por el Partido Socialista. Fue elegido como burgomaestre con un 63 por ciento.

17. ESPAÑA: PARTIDO POPULAR DA SU APOYO A LOS SOCIALISTAS EN EL PAÍS VASCO

Fuente: El Mercurio / Santiago de Chile

A pesar de las diferencias ideológicas y de las rivalidades a nivel nacional, es factible una coalición entre ambos para poner fin a los 30 años de hegemonía de los nacionalistas.

Después de los resultados de las elecciones regionales españolas del domingo, el Partido Popular (PP) del País Vasco anunció ayer que daría su respaldo a los socialistas, quienes podrían así formar gobierno, con una alianza entre los dos partidos más grandes de España y rivales políticos a nivel nacional que acabaría con los 30 años de hegemonía del Partido Nacionalista Vasco.

"Si quieren el cambio, en el cambio estamos nosotros", afirmó Antonio Basagoiti, líder del PP vasco, y destacó que los 13 escaños obtenidos por su formación en los comicios son "determinantes" para quien quiera formar una nueva coalición.

Pese a que el Partido Nacionalista Vasco (PNV) del actual lehendakari (jefe del gobierno) Juan José Ibarretxe fue el que más escaños logró (30), la suma con las demás fuerzas nacionalistas lo deja a un escaño de los 38 que se necesitan para la mayoría absoluta. En cambio, los 24 escaños de los socialistas, más los 13 del PP y uno logrado por Unión, Progreso y Democracia (que ya anunció su respaldo), dejan al líder socialista vasco, Patxi López, como el más probable nuevo jefe de gobierno.

"UN CAMBIO HISTÓRICO"

Los principales diarios españoles destacaron ayer la importancia del resultado y de la posible despedida del poder del PNV, que ha estado al mando del País Vasco por tres décadas.

"Los vascos votaron por un cambio histórico (…) Los resultados marcan un punto de inflexión en una sociedad gobernada durante tres décadas por el PNV, que ahora tendrá que pasar a la oposición tras haber acumulado un poder político y social sin parangón en ninguna otra comunidad", destacó el diario El Mundo en su editorial.

Agregó que "se trata de un gran fracaso de Ibarretxe, que, secundado por sus dos socios en el gobierno tripartito, había gobernado con una fuerte deriva soberanista, mucho más preocupado por las cuestiones indentitarias que por los problemas sociales y económicos que afectan a los ciudadanos".

En tanto, el periódico El País destacó que el mayor mensaje que dejaron las elecciones fue que "en contra de la creencia extendida hasta ahora, los partidos nacionalistas pueden ser derrotados en las urnas por los partidos de ámbito estatal" en sus propias comunidades.

En la legislatura pasada, el PNV consiguió encabezar una coalición en minoría que logró sobrevivir gracias a apoyos puntuales de partidos minoritarios, entre ellos el Partido Comunista de las Tierras Vascas, considerado como un brazo político de la ETA. Pero en esta ocasión, los tribunales impidieron a las formaciones proetarras concurrir a las elecciones por no condenar la violencia de la organización armada, recordó AP. "Los nacionalistas han sido castigados por el electorado en unos comicios en que no ha podido participar por primera vez la izquierda vasca proetarra", dijo El Mundo.

18. LAS BOLSAS MUNDIALES SE DESPLOMAN

Fuente: Los Tiempos / Cochabamba

Wall Street y las bolsas del mundo se derrumbaron ayer impulsadas por la crisis general y las noticias pesimistas sobre la empresa aseguradora de Estados Unidos AIG, que muestran el agravamiento de la recesión en ese país y nueva evidencia de problemas en el sector financiero, lo que frustran las esperanzas de una recuperación global durante el año.

La Bolsa de Nueva York cerró con un descenso del 4,2 por ciento en el Dow Jones de Industriales, que bajó a niveles que no registraba desde abril de 1997, en una jornada decepcionante para las financieras.

Los más de 60.000 millones de dólares que AIG perdió en los últimos tres meses de 2008, la mayor pérdida jamás acumulada por una empresa en ese lapso, forzaron a EEUU a apuntalar con 30.000 millones más los cimientos del gigante asegurador.

American International Group (AIG) reconoció ayer que sólo en el cuarto trimestre de 2008 perdió unos 650 millones de dólares diarios, más de 7.500 dólares por segundo.

Eso la convierte en la empresa que más dinero ha perdido nunca en EEUU y en el resto el mundo durante un solo trimestre, debido en gran parte a su actividad aseguradora de instrumentos financieros, especialmente los relacionados con créditos hipotecarios de alto riesgo que ayudaron a desencadenar la crisis internacional actual.

Su ritmo de desangramiento y la titánica dimensión del herido (unos 76 millones de clientes en 130 países) han forzado al gobierno del presidente Barack Obama, que ya controla el 80 por ciento de AIG, a diseñar un nuevo rescate, el cuarto en seis meses.

En Europa, el índice británico FTSE 100 cerró con un desplome de 5,33 por ciento, el índice alemán DAX bajó 3,48 por ciento, y el índice francés CAC-40 cayó 4,48%.En Asia, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con un retroceso de 3,81%, mientras que en Hong Kong, el índice Hang Seng descendió 3,9%, a 12.317,46 unidades.

En Latinoamérica, la más fuerte caída la registró el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que cerró con un retroceso del 7,41%, hasta las 943,75 unidades. A la bolsa de Buenos Aires siguió la de Sao Paulo, la más grande de la región, que desplomó ayer el 5,10 %, hasta los 36.234 puntos.

EL CRUDO DE TEXAS CAE FUERTE

El barril de crudo de Texas se depreció ayer un 10,3 por ciento y cerró a 40,15 dólares, debido al sombrío panorama de la economía de Estados Unidos y al fortalecimiento del dólar, entre otros asuntos mencionados por los expertos. Al finalizar la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril restaban 4,61 dólares al valor del viernes y casi neutralizaban el avance logrado en las últimas tres sesiones.

El descenso porcentual de ayer es el mayor que registran desde el pasado 7 de enero los contratos de petróleo WTI con vencimiento más cercano.

El precio del crudo de Texas aceleró la tendencia bajista que ya mostró el pasado viernes, después de conocerse en aquella jornada que la economía estadounidense se contrajo a un ritmo anual del 6,2% en el cuarto trimestre de 2008, según datos oficiales. Otros datos que difundió ayer el Instituto de Gestión de Suministros (ISM, por su sigla en inglés) mostraron que la actividad en el sector manufacturero de EEUU se contrajo en febrero por décimo tercer mes consecutivo, y se percibe un mayor deterioro del empleo en el sector. El persistente descenso que registra ese y otros sectores importantes para el conjunto de la economía, como es el caso también de la construcción, tiende a alentar expectativas de una menor demanda de combustibles.

19. HUMOR

¿CÓMO ANDA EDIPO?

¡ Doctor, ya no aguanto más!

A pesar de todos mis esfuerzos, mi marido no me considera. Desde que nos casamos, él sólo habla de su mamá, mamá, mamá ¡es como si yo no existiese!

El psicólogo le pregunta si ya probó con hacer una cena especial.

– Sí, pero no ayudó nada.

Tengo una idea, señora – dice el psicólogo.

Si hay un lugar donde su suegra no puede rivalizar con usted, es en la cama.

Esta noche usted se viste con un vaporoso negligé y camisón negro de encaje, todo transparente.

Además póngase medias de encaje, una mini tanga y liguero negro, el color negro es muy sexy y excitante, maquíllese, use altos tacones de pulsera, negros obviamente, además cambie las sábanas; coloque sábanas de seda, con ese ambiente seguro que no resiste.

Si puede coloque unas velas en vez de la luz eléctrica.

La despampanante joven siguió todo el plan al pie de la letra, sin olvidar ningún detalle.

Sentía un leve rubor en todo su cuerpo al preparase para su esposo.

La verdad es que ella misma nunca se había sentido tan sexy, provocadora   voluptuosa…..

Al llegar el marido adopta una postura provocativa; él entra a la habitación, la ve, y gritando, pregunta con cara de desesperación:

¿POR QUÉ ESTÁS TODA DE NEGRO …? …

¿LE PASÓ ALGO A MI MAMÁ … ????? ………………

MANUEL ES UN GALLEGO

La tecnología sigue avanzando y las aplicaciones en la seguridad de los aeropuertos tiene nuevos elementos. Alemania es un país pionero en estos avances.

La novedad es una computadora de última generación que identifica a los pasajeros y mediante una voz le dice quien es y qué número de vuelo tiene.

Cuando el gallego Manuel que había visitado a su hermano José que vive en Frankfurt, pasa por la computadora, la misma dice:

"Manuel, 52 años, español, casado, pasajero del vuelo 1455 de Lufthansa "

Impresionado Manuel fue al baño, se sacó el bigote, se cambió de camisa y pasa nuevamente por la computadora y esta dice:

"Manuel, 52 años, español, casado, se acaba de afeitar el bigote, pasajero del vuelo 1455 de Lufthansa"

Pero Manuel no se da por vencido y vuelve al baño se maquilla, se pone una peluca rubia, y un vestido de mujer y vuelve a pasar por la computadora y esta dice:

"Manuel, 52 años, español, casado, se acaba de vestir de travestí y por hacerse el pelotudo …. perdió el vuelo 1455 de Lufthansa".

TRATAMIENTO MÉDICO‏

Una mujer acompañó a su marido a la consulta del médico. Después de su chequeo, el médico llamó a la mujer sola a su despacho.

Dijo:

Tu marido tiene una enfermedad muy grave, combinada con un estrés horrible. Si no haces lo siguiente, sin duda morirá:

Cada mañana, prepárale un desayuno saludable. Sé amable y asegúrate de que esté siempre de buen humor. Prepárale algo para comer que le alimente bien y que pueda llevar al trabajo. Y cuando vuelva a casa mas tarde, una cena especial. No le agobies con tareas ya que esto podría aumentar su estrés. No hables de tus problemas ni discutas con él, solo agravará su estrés. Intenta que se relaje por las noches, utilizando ropa interior sexy y dándole muchos masajes. Anímale a que vea algo de deportes en la televisión. Y lo más importante, haz el amor con el varias veces a la semana y satisface todos sus caprichos.

Si puedes hacer esto durante los próximos 10 – 12 meses, creo que tu marido Recuperará su salud completamente.

De camino a casa, el marido pregunta a la mujer:

-¿Qué te dijo el médico?

Ella contestó:

-Que te vas a morir.

clip_image003

clip_image005

MUNDO AL DÍA, TODOS LOS VIERNES PARA HACER MEJOR TU FIN DE SEMANA


×