Unasur y otros dos “elefantes blancos” no sirven ni para albergue de prevención, dice el Gobierno
Ministros inspeccionaron este viernes tres infraestructuras en Cochabamba, que consideran “elefantes blancos”, para evaluar si pueden ser usadas como albergues de prevención contra el coronavirus, sin embargo, el titular de Salud, Aníbal Cruz, sostuvo que ni siquiera sirven para eso.
Las tres infraestructuras inspeccionadas fueron el Parlamento de la Unasur, el condominio Pirwa y la Villa Olímpica.
“Establecemos que estos ‘elefantes blancos’ no reúnen las condiciones para habilitar los albergues temporales de prevención contra coronavirus. Son estructuras prácticamente que no pueden servir ni para eso”, lamentó Cruz en su informe.
Durante la inspección, Cruz explicó que usar esas infraestructuras como albergues conllevaría una inversión en camas colchones, sábanas, además de logística en alimentos, ante lo cual no se podrá responder.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Criticó que en el anterior gobierno se haya gastado en esas grandes construcciones que no tienen uso, cuando debía invertir en hospitales.
La sede del Parlamento de Unasur costó más de 60 millones de dólares y fue entregada por Evo Morales en 2018, quien en el acto ofreció la infraestructura a promociones, matrimonios y reuniones de sindicatos.
La obra fue criticada porque nunca empezó a funcionaro el parlamento del organismo sudamericano que, además, ha quedado diezmado por el retiro de casi todos los países miembros. Incluso el Gobierno de Bolivia decidió salir del bloque, aunque concretar aquello depende de la Asamblea Legislativa.
Respecto al condominio Pirwa, ubicado en Tolata, una directora de la Agencia Estatal de Vivienda, entrevistada por BTV, indicó la infraestructura tiene dos bloques, cada uno con 48 departamentos de tres habitaciones.
En informe al ministro Iván Arias, la funcionaria señaló que no se había adjudicado ningún departamento. Explicó que se está en una etapa de socialización, pero un punto conflictivo es la ubicación de los bloques.
Ante la carencia de albergues, el ministro Cruz pidió a los hoteles que piensen en Bolivia y dispongan sus infraestructuras. Puso como ejemplo a Santa Cruz, donde la Cámara Hotelera ya ofreció dos mil habitaciones para albergues de prevención frente al coronavirus.
Cruz: Unasur, Villa Olímpica y condominio no sirven para el aislamiento
El Ministro de Salud descartó utilizar las instalaciones de Unión de Naciones Suramericanas, el multifamiliar Pirwa y la Villa Olímpica Suramericana porque no reúnen las condiciones de cuidado de los enfermos.El edificio de Unasur que el gobierno del MAS construyó en Cochabamba. / Foto: ArchivoPágina Siete DigitalLuego de inspeccionar las instalaciones del edificio de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el condominio Pirwa y la Villa Olímpica en Cochabamba, el ministro de Salud, Aníbal Cruz, manifestó que esos ambientes no reúnen las condiciones para el aislamiento de pacientes con coronavirus.“Establecemos que estos elefantes blancos no reúnen las condiciones para habilitar los albergues temporales de prevención contra el coronavirus, son estructuras que no sirven ni para eso”, indicó este viernes en horas de la noche, en su reporte diario del avance de la enfermedad en el país.El titular de Salud no precisó las razones por las cuales las instalaciones no cumplen los requisitos para el aislamiento de pacientes y descartó la posibilidad de que se pueda acondicionar estos lugares, pese a que cuentan con habitaciones y baños, además de otros espacios.En países como Estados Unidos, Brasil, España y otros, se utilizan incluso estadios e infraestructuras abiertas para aislar a la gente.El ministro de Obras Publicas Servicios y Vivienda, Iván Arias, visitó hoy las instalaciones para ver la posibilidad de que estos lugares se conviertan en centros de contención, en caso de que surja un gran brote de la enfermedad en las siguientes semanas.“Debemos estar preparados para cualquier eventualidad y en ningún momento bajar los brazos, es por ello que todos estamos convocados a apoyar desde donde estemos», sostuvo Arias, quien aseguró que el Gobierno trabaja en evitar la propagación de este mal.La visita de Arias se organizó para verificar el estado de estas obras, analizar el costo de adecuación de los ambientes para tener un centro de monitoreo y también de atención a pacientes.