Volaban 4 aviadores, dos empresarios de educación, un dirigente indígena y dos gerentes. Creen que influyó la poca visibilidad. Experto en aviación considera que el humo fue preponderante para el desastre.
En San Borja, marchistas lloran la muerte de uno de sus líderes
Pablo Ortiz. El Deber
El Metroliner III se lleva ilusiones y líderes
Eddy Martínez tenía pasta de líder. A los 26 años ya era cacique de Salud de la Organización Indígena Chiquitana y se estaba ganando el protagonismo por su sacrificio en la octava marcha indígena. William Gabriel Lara vino a buscarse un futuro en Bolivia desde Ecuador y había logrado abrir institutos de inglés en La Paz, Potosí, Cochabamba y Santa Cruz. Quería expandir su negocio a Trinidad y por eso abordó el avión de Aerocon. No verá nacer a su hijo, que lleva seis meses de gestación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los nueve que abordaron el Metroliner III de la empresa Aerocon el martes pasado eran hombres, cuatro de ellos fueron pilotos, tres trabajaban en Aerocon, Santiago Román, piloto; Maurico Vlahovic y Daniel Montenegro, copilotos. Vlahovic había acumulado más de 1.500 horas de vuelo en solo 27 años y Montenegro iba a Trinidad para conocer su destino del día siguiente. El restante, Joaquín Gutiérrez Chávez, había dejado de pilotar para dedicarse a la ganadería. Era el mayor de los pasajeros, tenía 64 años.
Otro que quería expandir su negocio era el colombiano Óscar Valencia Muñoz. Su firma vendía cursos de lectura veloz y pensaba abrir en Trinidad.
El cochabambino Sergio Marañón estaba afincado en Santa Cruz por trabajo. “No sé cómo expresar el hueco que estás dejando en nosotros”, “amigo, realmente marcaste la diferencia”, “te adelantaste, hermano, y ahora gozás de la presencia de Dios”, lloran sus amigos en su muro de Facebook.
Aún queda una llama de esperanza prendida. Está en la familia de Minor Vidal. “No hable de mi hermano en pasado, no está entre los cuerpos encontrados”, pide Iván Vidal. Dice que Minor, gerente trinitario de la farmacéutica SAE, es un hombre que conoce el campo, un pescador que se da sus escapadas para cazar. Su esposa, sus dos hijas y su hermano esperan que esté usando esa experiencia para sobrevivir tras el accidente.
Las víctimas
Mauricio Vlahovic Mendoza
Era piloto profesional, instructor de vuelo y copiloto en el avión siniestrado. Tenía más de 1.500 horas de experiencia. Nació en Cochabamba, tenía 27 años y era soltero.
Santiago Román Parada
Era el piloto del avión siniestrado. Tenía 38 años y casi 20 de ellos volando. Casado con Rocío Hurtado, padre de tres niñas. Sus restos serán llevados a su natal San Joaquín.
Minor Vidal Huerta
No está entre los cuerpos recuperados. Es cochabambino, tiene 38 años, padre de dos niñas y casado con Mariela Llano. Es gerente de SAE, cazador, pescador y bicimontañista.
Óscar Eliezer Valencia Muñoz
Era colombiano. En su perfil de Facebook figura como director de Citex Bolivia, una empresa dedicada a dar cursos de lectura rápida. Viajaba a Perú.
Eddy Martínez Rivero
Era uno de los más jóvenes a bordo del Metrolainer III de Aerocon. Tenía 26 años, nació en San Matías y deja a tres hijas pequeñas en la orfandad. Pese a su juventud, se había destacado como líder de la Organización Indígena Chiquitana (OICH). Era cacique de Salud y participaba en la marcha en defensa del Tipnis. Había regresado a Santa Cruz para atender asuntos administrativos de la OICH y volvía a Trinidad para alcanar a la octava marcha indígena en San Borja. Hoy los marchistas están de luto.
Sergio Marañón
Era director de producción de la empresa 3M. Había trabajado en la provisión de señalética en el centro de Santa Cruz de la Sierra. Sus restos serán velados en su natal Cochabamba.
William Gabriel Lara Castro
Nació hace 36 años en Ecuador y vivía desde hace cinco en La Paz. Tenía institutos de inglés en cuatro ciudades e iba a fundar uno en Trinidad. Deja a su esposa embarazada.
Daniel Montenegro Domínguez
Era copiloto en Aerocon, pero no estaba en servicio. Iba a cumplir 25 años el 5 de diciembre. Deja en la orfandad a Lucas, un niño de seis meses. Salió bachiller del Don Bosco.
Joaquín Gilberto Gutiérrez Chávez
Tenía 64 años, ocho hijos, siete nietos. Supo ser piloto civil, pero estaba dedicado a la ganadería. Su hijo, Pablo Gutiérrez Oyola, es oficial mayor de Desarrollo Humano en Trinidad.
El final más doloroso
C. Peña y Lillo / M. Melgar, El Deber
El hilo de fe y esperanza que mantenía en pie a los familiares de las nueve personas desaparecidas en un avión de Aerocon ayer se rompió. Las escenas de dolor y consternación que se vieron en los aeropuertos Jorge Henrich (Trinidad) y El Trompillo (Santa Cruz) paralizaron por algunos minutos las terminales aeroportuarias, testigos mudos del dolor que desató esta desgracia aérea.
“No puede ser”, balbuceó entre lágrimas una dirigente de la Organización Indígena Chiquitana, cuando poco después de las 15:30 se enteró de que la nave se estrelló y que ocho de sus ocupantes perdieron la vida. Ella estaba junto a otras personas cercanas a Eddy Martínez, el cacique chiquitano que debía integrarse a la marcha indígena que pretende llegar a La Paz y que ha hecho un alto en su caminata, pues sus dirigentes han quedado consternados por lo ocurrido.
“Le pedimos que no se fuera en ese avión, pero él estaba apurado por volver a Trinidad porque formaba parte de la comisión que negociaba con el Gobierno”, recordó Rina Bruce, que acompañó al joven chiquitano hasta El Trompillo.
En este mismo escenario, ella y otras mujeres lloraron la pérdida de su líder, que era considerado carismático y con una lucidez admirable.
Una realidad similar fue la que vivieron los familiares de Daniel Montenegro Domínguez, un piloto de aviones que a sus 25 años ya era parte de los tripulantes de Aerocon. Su madre, Elva Domínguez, dijo que su hijo era un joven alegre y apasionado con su profesión.
Daniel dejó sin padre a Lucas, su primogénito, que solo tendrá los recuerdos de él en fotos junto a los aviones, aparatos donde el destino quiso que terminara su vida.
Por su parte, los familiares de Minor Vidal, mantuvieron vivas las esperanzas de encontrarlo con vida. Su hermano, Iván Vidal, estaba nervioso y por momentos molesto por lo que ocurría, mientras recorría los pasillos del aeropuerto trinitario, donde junto a otras personas esperó buenas noticias, que no llegan.
Las otras historias de los que se fueron de este mundo se quedarán en la memoria de sus seres queridos, ya que el dolor no les ha permitido contar cómo eran. Solo se ha podido ver en sus desgarradoras muestras de dolor la impotencia que sienten por lo ocurrido.
Al menos dos cuerpos de los nueve que perecieron en la selva se velarán en nuestra capital. Otros, como el copiloto de la aeronave Mauricio Vlahovic, cochabambino, estará en su tierra, donde sus familiares lo recuerdan como un apasionado del aire.
Creen que influyó la poca visibilidad
Experto en aviación considera que el humo fue preponderante para el desastre.
Rescatistas de Funsar fueron los primeros en llegar al sitio donde se estrelló la aeronave.
René David Moreno, El Deber
El humo afectó la visibilidad de la tripulación de la aeronave CP-2548 de Aerocon que se accidentó el martes 10 kilómetros antes de llegar al aeropuerto Jorge Henrich, de Trinidad. Es la principal conclusión a la que llegó un experto en aeronáutica consultado por EL DEBER.
El especialista, con experiencia en la aviación comercial en distintas aerolíneas nacionales, que pidió reserva, afirmó que dadas las características del accidente y la situación física en que quedó la aeronave, prácticamente deshecha, es un tipo de siniestro que se lo clasifica como CFIT.
El CFIT, (Controlled Flight Into Terrain) significa vuelo controlado contra el terreno.
Para el especialista, el CFIT sucede por factores como el humo, que causa ilusiones en la visibilidad y, también, este tipo de accidentes sucede cuando todo está despejado y hay una desorientación.
“La característica de este accidente es cuando el avión impacta con la superficie, puede ser agua o árboles, con toda la potencia. Esto ha sucedido con este avión, que impactó con toda su potencia y se ha desintegrado”, expresó.
El comandante Roberto Lobo, que en febrero de 2008 evitó una tragedia con el accidente del avión del LAB, al dar un panzazo algunos kilómetros antes de llegar a la terminal aérea de Trinidad, indicó que la presencia de humo y el anochecer le quitaron visibilidad a la tripulación.
De acuerdo con las estadísticas que se manejan en la aviación mundial, el CFIT es el accidente más peligroso y más común, pues tiene más alto porcentaje que las fallas mecánicas.
Un accidente por impacto contra el suelo sin pérdida de control (CFIT) es aquel en el que la aeronave, bajo el control de la tripulacion, choca contra la tierra (o el agua) sin que la tripulacion se percate del desastre inminente, dice también un experto de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI).
El martes, algunas aerolíneas como el TAM suspendieron sus vuelos desde Trinidad a otros aeropuertos de poblaciones benianas, según lo constató un equipo de prensa del diario EL DEBER que tenía que trasladarse desde la capital beniana hasta San Borja.
Latina cubrirá el seguro
Latina Seguros, del grupo Nacional Vida, es la empresa aseguradora que cubrirá todo el resarcimiento civil a las familias damnificadas por el desastre de la nave de Aerocon.
Nelson Kinn Monje, responsable de Marketing de Aerocon, afirmó que el seguro cubre la vida de todos los pasajeros y los tripulantes del avión.
Asimismo, Aerocon cubrirá todos los gastos de rescate, traslado y sepelio de las víctimas del accidente. Anoche llegaron algunos de los restos mortales al aeropuerto de Viru Viru.
A su vez, Ramiro Quiroga, de Latina Seguros, indicó que una vez que se recuperaron los cuerpos se tiene que atender el resarcimiento de los daños civiles de las víctimas y también la reposición de la aeronave siniestrada.
Latina Seguro evitó precisar el monto económico del seguro porque “una vida no tiene precio”, y se tiene que hablar con las familias de las víctimas para llegar a un acuerdo.
Ficha técnica
Polimotor. El Metro Fairchild es un avión modelo SA-227BC de industria estadounidense, con polimotor turbohélice, con capacidad para 19 pasajeros. La tripulación es de dos pilotos, uno de ellos está al mando de la nave.
Velocidad. Su velocidad es de 460 kilómetros por hora y tiene una autonomía de vuelo máximo de 3.750 kilómetros. Su longitud es de 18,01 metros; su envergadura de 17,4 metros y su altura de 5,1 metros.
Militar. Es un avión de transporte militar. Lo fabrica la empresa Fairchild Aircraft, Es usado por la Fuerza Aérea de EEUU; la Armada de EEUU; el Ejército de EEUU; la Fuerza Aérea Colombiana y la Fuerza Aérea de Perú.
Opiniones
Roberto Lobo • Piloto
El humo quitó posibilidades
El comandante Roberto Lobo, que en febrero de 2008 tuvo un accidente con suerte con un avión del LAB antes de llegar al aeropuerto de Trinidad, dijo que era prematuro dar un criterio de lo que pudo haber sucedido con la areonave de Aerocon. Lobo expresó que las circunstancias de un accidente a otro son siempre diferentes. Sin embargo, mencionó que el hecho de que hubiera existido tanto humo y que además el vuelo haya llegado cerca de la noche, le ha quitado muchas posibilidades a la tripulación para buscar un lugar adecuado para aterrizar.
Christian Lemcke • Piloto
Tiene que investigarse
El piloto Christian Lemcke, que también realiza vuelos a Trinidad, afirmó que es precipitado tomar en cuenta las palabras de los testigos que vieron el avión de Aerocon volar bajo y que luego escucharon un estruendo. Expresó que la verdad del accidente solamente la conoce la tripulación que también falleció junto a los 7 pasajeros. Lemcke agregó que la investigación tomará su tiempo porque tienen que llegar expertos internacionales, aparte de los técnicos que tiene la Dirección General de Aeronáutica Civil. Lemcke dijo que el piloto fallecido era su amigo y que tenía mucha experiencia.
Reacciones
Naciones Unidas
Pesar por la tragedia
El Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia emitió un comunicado en la que expresó su pesar y se adhirió al duelo nacional por el fallecimiento de los nueve pasajeros de la aeronave CP 2548 de Aerocon, que sufrió un trágico accidente el martes en el departamento del Beni.
Mujeres indígenas
Nuevo luto para nativos
La presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (Cnamib), Justa Cabrera, expresó su dolor por el nuevo luto que tiene la marcha indígena, pues Eddy Martínez, dirigente indígena chiquitano, retornaba al departamento de Beni para reintegrarse a la marcha indígena.
Gobernación de Santa Cruz
Costas se solidariza con Beni
El secretario general de la Gobernación de Santa Cruz, Roly Aguilera, se solidarizó con los familiares de las víctimas fatales del accidente del avión de Aerocon. Aguilera dijo que el gobernador Rubén Costas transmitió su condolencia a su colega beniano Ernesto Suárez.