Autonomía. Estatutos se hacen esperar


Solo La Paz y Pando ya tienen sus proyectos autonómicos. La ministra Claudia Peña dice que Santa Cruz es la más retrasada en la readecuación.

image

La Paz lo aprobó en grande y Pando concluyó la readecuación de su Estatuto Autonómico con la Constitución Política del Estado (CPE), mientras que las otras regiones están comenzando el proceso, ese es el análisis que hace la ministra de Autonomía y Descentralización, Claudia Peña.



Declaraciones de la autoridad gubernamental en el seminario-taller “Balance compuesto 2010-2011” Ley Marco de Autonomía, realizado en el hotel los Tajibos de Santa Cruz de la Sierra.

Además, aseguró que el departamento cruceño es el más retrasado en este proceso de readecuación de la Carta Magna con la norma estatuyente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Al considerar que una de las causas fueron los conflictos generados al interior de la Asamblea Legislativa.

Santa Cruz con avance del 80%. Respondiendo a las declaraciones de la ministra Peña, la titular de la Comisión de Constitución de la Asamblea Legislativa cruceña, Rose Marie Sandoval, afirmó que hay un 80% de avance en un trabajo de adecuación de la norma estatuyente con la CPE.

Manifestó que desde el 2010 están trabajando las comisiones de Constitución y de Autonomía con un equipo de profesionales en lo que significa el desarrollo normativo estatuyente con constitucionalidad.

Sandoval dijo que con perfil bajo, el poder legislativo cruceño realizó una labor técnica respetando el texto estatuyente aprobado con  el 86%, el 4 de mayo de 2008, para medir el grado competencial con la Constitución Política.

Estima en dos meses concluir este trabajo y presentarlo al directorio del legislativo cruceño.

Pando culminó la adecuación. Doroteo Vásquez, presidente de la Asamblea Legislativa de Pando, informó que ya culminaron la adecuación de su Estatuto con la Carta Magna.

Asimismo, dijo que ya concluyó la socialización de esa norma el sábado 3 de septiembre.

Posteriormente, el poder legislativo cruceño implementará algunas sugerencias de los sectores sociales para aprobarlo por 2/3 y entregarlo el 11 de octubre.

Puntualizó que la base fundamental para la adecuación, fue el estatuto aprobado el 2008 con el 83% de los pandinos, ya que se ha mantenido un 60% de su texto original.

La Paz aprobó en grande. Nayma Huanca, vicepresidente del órgano legislativo de La Paz, aseveró que su proyecto de Estatuto Autonómico ya se aprobó en grande en ese hemiciclo departamental.

Huanca indicó que se encuentran en la segunda fase que se socializará en las provincias paceñas y las organizaciones sociales, es así que ya tienen establecidos el cronograma de trabajo.

Dijo que en la primera quincena de noviembre sistematizarán los resultados y dos comisiones especiales evaluará los niveles competenciales, proceso que durará 15 días para ingresar a la aprobación en detalle.

Chuquisaca en etapa de  socialización. Respecto a Chuquisaca, la vicepresidente del órgano legislativo, Marlene Salinas, manifestó que están concluyendo la etapa de socialización de su norma autonómica y esperan tener el proyecto borrador hasta el 15 de octubre, como una propuesta articulada con los sectores sociales para darle legitimidad.

Para mejor participación social, dividieron seis mesas de trabajo que son: Principios Valores y Disposiciones Transitorias, Estructura del Gobierno Departamental, Economía y Desarrollo Productivo, Fiscal Financiero, Recursos Naturales y Medio Ambiente y la última es Desarrollo Humano y Social.

Cochabamba con 8 meses de plazo. El presidente del poder legislativo cochabambino, Freddy Llanes, dijo que se encuentran socializando su norma estatuyente en la etapa 3 de las 9 programadas, hasta llegar a la redacción. Estiman concluir el proceso en 8 meses.

En este mes, recopilarán las propuestas de los sectores sociales de las provincias y municipios para comenzar la sistematización del contenido, enmarcando la constitucionalidad de la norma básica del departamento.

Oruro con dificultad económica. Por su parte, el vicepresidente de la Asamblea de Oruro, Reinaldo Llanque, indicó que una de las principales dificultades es el tema económico.

Dijo que el 2010, el pleno de la Asamblea aprobó un Reglamento de funcionamiento de la elaboración de su norma estatutaria, además de presentar un proyecto de ley para buscar el financiamiento de Bs 1 millón 400 mil, producto de las regalías mineras a través de  un programa no recurrente.

Llanque comentó que se instalaron en su departamento 22 mesas de trabajo, para recoger las propuestas en las provincias  y los municipios.

Potosí con el 40% de avance. Potosí arrancó el proceso estatuyente con la ruta metodológica de tres fases: Preparación, Elaboración y Aprobación.

Rómulo Herrera, presidente de la Comisión de Organización Territorial, Autonomías y Pueblos Indígenas Originario Campesinos, resaltó que al concluir la primera fase hay un avance del 40% de su norma autonómica que involucra a los sectores sociales.

‘Ley Marco inviabilizó la Autonomía’

“Al igual que las otras normas inconstitucionales”,  aseguró el secretario  de coordinación institucional de la gobernación cruceña, Oscar Ortiz.

Tarija tiene estudio de adecuación

De sus estatutos autonómicos, elaborado por el  exsenador de Podemos, Carlos Börth, y con el auspicio de la cooperación holandesa y la gobernación.

86% Votación

Fue la voluntad popular de aprobación del Estatuto Autonómico cruceño del 4 de mayo de 2008.

83% Votación

Fue la decisión del soberano pandino  el 1 de junio de 2008 al aprobar su norma estatuyente .

Entrevista: Claudia Peña Claros

‘Santa Cruz es la más atrasada en adecuar su norma estatuyente ‘

En un informe de evaluación de la gestión 2010 – 2011, la ministra de Autonomía y Descentralización, Claudia Peña, afirmó que el departamento de Santa Cruz es el más atrasado en readecuar el Estatuto Autonómico con la Constitución Política del Estado.

Situación que volvió a confirmar en una entrevista que le realizó El Día, tras hacer un análisis del proceso autonómico en el país.

P. Ministra…¿Cómo se encuentra el proceso autonómico en los nueve departamentos?

C.P.: Hay avances distintos. Cada uno de los departamentos tiene sus propias características.

Si utilizamos el criterio de evaluación de los estatutos, La Paz y Pando son los más avanzados, Chuquisaca y Cochabamba iniciaron el proceso, Oruro y Potosí están un poco más atrasados.

Además, Beni ya tiene una resolución de la Asamblea Departamental para empezar la adecuación con la Carta Magna, Tarija comenzó levemente y Santa Cruz es el más retrasado.

P. ¿Por qué asegura que Santa Cruz está atrasada en este proceso?

C.P.: Porque ante los conflictos generados al interior de la Asamblea Legislativa Departamental cruceña, ni siquiera está agendado el tema de la readecuación de su norma estatuyente con la Constitución.

P. Entonces ¿Usted considera que el Estatuto Autonómico cruceño aprobado con el 86% en el 2008, tiene que reformarse en su totalidad?

C.P.: Es necesario que este texto estatuyente se adecue como corresponde a la Carta Magna,  porque no puede ser contradictorio.

P. ¿Eso qué significa?

C.P.: Significa que Santa Cruz no es la excepción, ya que deben preocuparse por mantener una coherencia en el contenido del Estatuto Autonómico.

Es decir, si decimos que readecuar es quitar lo inconstitucional, queda un texto inorgánico, diseccionado, porque lamentablemente más de la mitad de esta normativa  regional es inconstitucional.

Ahí se requiere también una reingeniería del texto estatuyente para tener una lógica interna y coherente.

P. ¿De qué manera está coadyuvando el Ministerio de Autonomía para agilizar el avance del proceso?

C.P.: El Ministerio de Autonomía no descansa, es así que estamos replegando asistencia técnica en los lugares que requieren nuestra colaboración.

Por ejemplo, asistimos en análisis competencial en Pando y La Paz, porque es nuestra obligación atender las invitaciones de las gobernaciones y municipios.

BENI

El 28 de agosto comenzó la readecuación de su norma

BENI. El acto contó con la presencia de la ministra de Autonomía y 250 delegados de organizaciones sociales, profesionales, sindicales, campesinas, indígenas, cívicas y administrativas de las  provincias del departamento.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Alex Ferrier, dijo que la intención es culminar el proceso en noviembre.

El Día, Santa Cruz