Tv y Radio meridiano. Corrupción en Vías Bolivia


Gobierno vuelve a confirmar corrupción en una empresa estatal. El sindicado acusa a la presidenta de la ABC.

SILVAJorge-Senadores 7 SILVAJorge-Senadores 6 SILVAJorge-Senadores 9

GOBIERNO



CORRUPCION EN VIAS BOLIVIA, LO CONFIRMO EL MINISTRO y lo investiga la Ministra Anticorrupción. Otro hecho que salpica al gobierno. (PAT)

BOTADO POR CORRUPTO, JOSUE SALVATIERRA SE DEFIENDE Y ACUSA A PATRICIA BALLIVIAN de rapto. Asegura que hay indicios de corrupción en la gestión de Ballivián. (PAT)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

JOSUE SALVATIERRA NIEGA ESTAR INVOLUCRADOS EN HECHOS DE CORRUPCION

‘Mis manos son limpias, mi conciencia está limpia. No soy corrupto, no he robado un peso al Estado boliviano’ dice Josué Salvatierra negó las acusaciones sobre papeletas valoradas e identificó a la ABC como la responsable del déficit en la entidad recaudadora ‘Tenemos un déficit del 1,21% por ineficiencia de la ABC, porque en Cochabamba los transportistas dejaron de pagar por 14 días el peaje por los malos estados de las carreteras. Yo no permití intromisión a mi gestión por parte de ella, no permití que ella se entrometadecía Salvatierra.

Salvatierra anuncia un juicio por difamación contra Patricia Ballivián y también denuncia que Ariel Cahuana, encargado de valores de El Alto fue raptado por el edecán de la presidenta de ABC ‘Iniciar un proceso por difamación contra Patricia Ballivián que me ha difamado y me tiene que demostrar. Ella debe tener los informes, que me lo demuestre’ indicó. (PAT)

PRESIDENTA DE LA ABC Y MINISTRO DE OBRAS PUBLICAS ACUSARON A JOSUE SALVATIERRA DE ESTAR INVOLUCRADOS EN PRESUNTOS ACTOS DE CORRUPCIÓN

‘Por la baja en recaudaciones, por indicios de clonaje en los boletos que tienen las trancas’ así acusaba Patricia Ballivián.

Hay indicios serios de corrupción en una anterior gestión. El presidente de la República ha decido cortar por lo sano. Esa es la razón del cambio en vías Bolivia’ decía el Ministro Walter Delgadillo (PAT)

EL DIPUTADO OSCAR URENDA HA DENUNCIADO EL 12 DE FEBRERO QUE EXISTIAN HECHOS DE CORRUPCION EN VIAS BOLIVIA al haber descubierto la clonación de boletas de peaje en Santa Cruz. (PAT)

NO HUBO AUDIENCIA, RECUSARON AL JUEZ La audiencia por el caso O’connor se suspende sin fecha. 5 procesados esperan que otro Juez defina su suerte. El Abogado de los Navia Doria Medina argumentó que el juez Carlos Guerrero es muy amigo de una autoridad de Estado. (UNO)

IMPLICAN A COSSIO EN ATENTADO Cinco de los seis detenidos por el atentado al ducto de Villa Montes acusan al prefecto de Tarija, Mario Cossio, a Adrián Oliva, Mauricio Lea Plaza y Leal Real de ser los autores del hecho, además de financiar las protestas y luego ayudarles a ocultarse. (ATB)

DETENIDO POR TOMA DE GRACO En Santa Cruz detienen a Joseph Murillo Castillo por la violenta toma de las oficinas de Impuestos Internos, en la casa del acusado hallaron computadoras y muebles saqueados de Graco. (ATB)

PRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL, EVO MORALES, PARTICIPÓ DEL 24 ANIVERSARIO DE EL ALTO. El Mandatario reconoció el valor y patriotismo del pueblo alteño. (TVB)

LA CIUDAD MÁS JOVEN ESTÁ DE CUMPLEAÑOS. El Alto celebra sus 24 años, asistió el presidente y hubo desfile escolar y militar. (UNO)

IGLESIA: NO HAY RESENTIMIENTO La Iglesia Católica no está resentida con el presidente por no participar en la misa en honor al aniversario de El Alto, sin embargo Monseñor Jesús Juárez pide al Gobierno respetar la religión católica, pese a que la nueva Constitución no la reconoce como religión oficial.

En el acto el obispo alteño fue ignorado por el presidente (ATB)

HUBO TE DEUM Y FUERON AUTORIDADES La Iglesia Corazón de Jesús de Villa Dolores estuvo llena. Por el gobierno la única personalidad que participó fue Sacha Llorentti. Estuvieron los Concejales de El Alto y miles de feligreses que le dijeron ‘si’ a Dios. (UNO)

FRACTURA EN EL GOBIERNO García Linera le reclamó a los senadores masistas por la aprobación del informe de Yacimientos y a los senadores no les gustó su intromisión. (PAT)

NO GARANTIZAN EL VOTO EXTRANJERO La Corte Nacional advierte con los plazos que le pone la nueva Ley Electoral y le reclaman al Congreso. (PAT)

SIN AVAL DE LA CORTE ELECTORAL, NO VALE NADA Exeni se pronuncia, le dice al vicepresidente que ninguna delegación diplomático puede hacer el registro de bolivianos en el exterior. La Corte ve de lejos que los bolivianos en el exterior participen en las elecciones. (Unitel)

PIDE QUE EL CONGRESO CONSIDERE SUS PROPUESTAS La Corte Nacional Electoral pide que el Congreso considere sus propuestas sobre la nueva Ley electoral y se evite cualquier manipulación política. (Bolivisión)

LA CORTE ELECTORAL SE MOLESTA CON EL GOBIERNO Y CON EL CONGRESO. Exeni le escribe a Alvaro García Linera, le pide respeto al ahora cuarto poder del Estado. No consideraron el proyecto que la Corte envío al Congreso. La discusión sólo se basó en el proyecto de Evo. (UNO)

ECONOMIA

GOBIERNO ADVIERTE A CHOFERES El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, advierte que no permitirá el incremento de los pasajes, recuerda que los combustibles están subvencionados, usarán la fuerza pública en caso de que el control de las prefecturas sea rebasado. (ATB)

EL GOBIERNO NO RETROCEDE y exige que Policías y Fiscales actúen si es los transportistas insisten en incrementar el precio de los pasajes. (Bolivisión)

GOBIERNOS DE BOLIVIA Y SUECIA FIRMARON CONVENIOR DE COOPERACIÓN PARA PROYECTOS DE DESARROLLO, Medio Ambiente y cambio climático por un monto de 30 millones de dólares. (TVB)

INVOCAN A LA RESISTENCIA CIVIL El Alcalde del Granado y el Super de Transporte anuncian que no permitirán el alza. Incluso podrían pedir la ayuda de la Fuerza Pública. Instan a los Chóferes a dar marcha atrás si aumentan el precio de los pasajes. (UNO)

EXPROPIACION DE 243 HECTAREAS A través de una resolución emitida por la Superintendencia de Minas se dispone la expropiación de 243 hectáreas de propiedad de Oswaldo Monasterio, dueño de Unitel. (TVB)

SOCIEDAD

AUMENTAN LOS CASOS DE DENGUE EN LA PAZ el Hospital Arco Iris está lleno, necesitan atender gratis desde hoy a todos los pacientes con este mal. Solo este nosocomio atiende al momento 54 casos, de esos 20 son confirmados. (UNO)

MASIVO COMBATE AL DENGUE Santa Cruz inicia este sábado un masivo combate contra el dengue desde las 7 de la mañana, la batalla durará hasta las 7 de la noche. Más de 19 mil personas participan en el recojo de residuos y control. Prohíben la circulación de vehículos, hay multas para los vecinos que no colaboren. (ATB)

CUENTA REGRESIVA PARA LA FUMIGACION CONTRA EL DENGUE Miles de funcionarios públicos y voluntarios preparan una histórica movilización. (Bolivisión)

MAS CASAS CON RAJADURAS En Kupini se declaran en emergencia porque son más casas que aparecen con las paredes rajadas, creen que las filtraciones siguen. (PAT)

UN MUERTO Y VARIOS AMIMALES DESAPARECIDOS el desborde de un río causa desastres en una comunidad de Cochabamba, 15 familias están afectadas, perdieron sus casas. Las fuertes aguas cobraron la vida de una persona de 75 años. (Unitel)

APOYA LOS JUEGOS BOLIVARIANOS el gobierno ahora se preocupa. Mueve toda su artillería para que Sucre siga siendo la sede. Se Compromete en terminar las infraestructuras deportivas. (Unitel)

LAS DISCULPAN NO BASTAN La Federación de la Prensa de Santa Cruz rechaza la carta de disculpa publicada por el alcalde Percy Fernández. La periodista agredida asegura que con una carta no se acabará el problema, pide que sea llevado a las instancias judiciales y penales. (ATB)

SEGURIDAD

LA FELCN DESCUBRIÓ UNA FOSA DE MACERACION EN LA ZONA DE CHARAMOCO, EN CAPINOTA, COCHABAMBA La FELCN descubrió una factoría, una fosa de maceración. Todavía están en funcionamiento, se encontraron varios precursores con los que se elaboran la droga. Un grupo de personas que al verse acorraladas comenzaron a escapar. La FELCN pudo detener a 3 sujetos. ‘Nosotros llamamos agua rica en 4 a 5 litros, esto ya no es una fábrica sino una factoría por la gran cantidad. Semejantes turriles de 500 de 650 litros. La gran cantidad que han macerado, por el estado en que se encuentran podemos deducir que tienen una 2 semanas’ informaba un miembro de la FELCN. (Unitel)

NOCHE DE VIOLENCIA EN PENAL DE SAN ANTONIO, en Cochabamba, pelearon entre reclusos ebrios, la Policía gasificó y frustró un intento de fuga masiva. Evacúan a decenas de niños y mujeres de la prisión. Los reclusos continúan protestando. (ATB)

POLICIA INVESTIGA LOS ULTIMOS ATRACOS Grupos de inteligencia buscan rastros de Sendero Luminoso. (Bolivisión)

NIÑOS LADRONES Diprove logro detener la banda comandada por 2 adolescentes. Los dos menores eran utilizados para distraer a su víctima. (PAT)

DESBARATAN BANDA DE SUPUESTOS ATRACADORES. La Policía organiza operativos en la madrugada, dicen haber atrapado a 5 cabecillas de bandas organizadas. Entre estos podrían estar los autores de los últimos atracos en La Paz y El Alto. (UNO)

MATAN A 2 OFICIALES DE LA POLICIA Este jueves encontraron a uno de ellos asesinado en la autopista. Este viernes apareció muerto el segundo en El Alto. La Policía no se sabe si se trata de una venganza o temas personales. Inician las investigaciones. (UNO)

AMOTINADOS Y PRESOS HERIDOS La tensión a consecuencia de los enfrentamientos entre dos bandas en el penal de San Antonio en Cochabamba se mantiene. La Policía prepara un operativo para retomar el control en el penal. (PAT)

INTENTO DE FUGA Y PELEA DE REOS Dos bandos se agarraron a puñaladas. 4 internos resultaron heridos. Los otros presos aprovecharon el momento para intentaran escapar, hicieron destrozos al interior de la cárcel. La Policía tuvo que intervenir. (Unitel)

POLITICA

MASISTAS DIVIDIDOS El informe del Senado sobre YPFB causa malestar al interior del MAS. Un grupo defiende al Senador Peredo, dicen que lucha contra la corrupción, el otro bando apoya al vicepresidente. Reiteran que los Senadores fueron engañados. (Unitel)

EN EL SENO DEL MAS SURGIERON DOS CORRIENTES; la de los importados, es decir, aquellos políticos que no fueron masistas originalmente y los que forman parte del partido oficialista desde antes de llegar al poder. (Panamericana)

INFORME DEL SENADO SOBRE YPFB CAUSA POLEMICA

El informe de YPFB divide a los masistas, para algunos Peredo y Díaz actuaron bien en avalar la investigación a los ministros de Evo.

Creo que han actuado bien, porque eso es lo que corresponde cuando uno quiere actuar contra la corrupción, debe despojarse del color, de la sigla, del amor a la camiseta y se debe luchar por el proceso y la corrupción ha sido parte de nuestras banderas de lucha contra una modelo que ha institucionalizado la corrupción’ dice Jorge Silva

Por su parte, Gustavo Torrico ‘Creo que los senadores del MAS no han tenido una lectura correcta políticamente hablando de las intenciones que llevaba en si el informe. No se trata de defender a los Ministros sino de defender la intencionalidad política que ha traído este informe y de lamentar una mala lectura de nuestros senadores’ acota Gustavo Torrico

‘Antonio Peredo viene de una larga trayectoria política. Somos un equipo, los senadores somos equipo. Ninguno está al margen del MAS, todos somos instrumento político’ agrega Lino Willca. (Unitel)

REPERCUSIONES SOBRE INFORME DE LA COMISION DEL SENADO

‘Si el presidente quiere seguir contaminándose con el tema corrupción, si el Presidente quiere tener al lado un Ministro de Hacienda que ha hecho varios incumplimientos de la norma y ha actuado para que la norma sea mal aplicada y ha actuado para obtener normas que no van con el ordenamiento jurídico de país, entonces será el presidente el que quiera estar al lado del corrupto. Sostener una acusación sin los elementos suficientes para llevarlo al presidente a un juicio de responsabilidades. A lo mejor nos tumbaba todo el informe, nos tumbaba toda la estrategia y toda la táctica’ dice Walter Guiteras

Por su parte Luis Vásquez dice ‘Que la acusación que antes se centralizaba exclusivamente en el Senador Santos Ramírez hoy día se ve como un daño estructural que se ha producido al interior del Estado. Los ministros Arce, Villegas y el Superintendente Aruquipa deben renunciar’ finaliza. (Unitel)

LEY CON 18 ESCAÑOS, NO VA EL PEDIDO INDÍGENA El gobierno no les cumplió y provoca molestias. Los diputados del MAS dicen que el Ministro no informó del acuerdo. (PAT)

SOLO 14 ESCAÑOS PARA INDIGENAS. Diputado aprueba nueva organización electoral del país. Pese al acuerdo previo los escaños para las nacionalidades indígenas y pueblos campesinos no serán ni 25, ni 18 ni tampoco 15. La revisión pasa a la Cámara Alta. (UNO)

CAMARA DE DIPUTADOS APROBÓ EN GRANDE Y EN DETALLE EL PROYECTO DE LEY DE REGIMEN TRANSITORIO en el que se determinan 14 escaños para las circunscripciones especiales indígenas. (TVB)

DIPUTADOS DESCONOCIAN PREACUERDO, reclamos serán considerados en Senadores

La Cámara de Diputados desconocía sobre el preacuerdo entre la Cidob, el Conamaq y el ministro de Autonomías, que otorgaba 18 escaños a las circunscripciones especiales indígenas.

El diputado Jorge Silva, del MAS, indicó ‘no hemos conocido oficialmente en la Comisión, ni ha llegado al pleno este posible acuerdo que hayan tenidos estas dos organizaciones. Será la próxima Asamblea Legislativa la que defina el número’. (ATB)

Reporte informativo

La Paz Viernes 6 Marzo 2009 Radio Meridiano

GOBIERNO

GOBIERNO RECONOCE QUE LA NUEVA CONSTITUCION TIENE FALLAS, por lo mismo hay pugnas por el poder político. (Erbol)

“EL CHACO ADVIERTE AL SENADO CON GUERRA DEMOCRATICA”, le sugiere no modificar proyecto de Régimen Electoral que prevé referéndum autonómico regional. (Fides)

JUEZ SUSPENDIO LA AUDIENCIA DE MEDIDAS CAUTELARES DE 6 INVOLUCRADOS EN CORRUPCION PUBLICA EN YPFB

Tras ser recusado, el juez Primero de Instrucción en lo Penal del distrito judicial de La Paz, Carlos Guerrero, suspendió la audiencia de medidas cautelares donde debía definirse la situación legal de seis implicados en el caso de corrupción pública en YPFB.

La recusación fue presentada por los abogados de Miguel O’Connor. Mario Cossio, Gonzalo Aramayo, Javier Navia Doria Medina y otros dos, quienes están acusados de ser cómplices en las presuntas irregularidades de la licitación, adjudicación y firma del contrato para la instalación de una planta separadora de líquidos en Río Grande. (Erbol)

EMEFERIDES DE EL ALTO SE CELEBRA CON CEREMONIA RELIGIOSA ECUMENICA

Esta mañana con una ceremonia religiosa ecuménica donde han participado las diferentes iglesias, además de ritos andinos, en la ciudad de El Alto se ha dado inicio a los actos del desfile cívico militar en homenaje al 24 aniversario de esta urbe. (Fides)

CON CIVISMO Y PATRIOTISMO la ciudad de El Alto celebró sus 24 años de creación con una parada militar que fue presenciada por el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, quien comprometió obras de desarrollo para esta ciudad. (Patria Nueva)

INVESTIGAN ATENTADO A GASODUCTO El prefecto de Tarija, Mario Cossio, será convocado ante el Ministerio Público para explicar sobre su participación en el atentado al gasoducto Yacuiba-Río Grande. (Patria Nueva)

PREFECTO TARIJEÑO PIDE AL GOBIERNO TENER PACIENCIA Y TRANQUILIDAD EN TORNO AL PROCESO QUE SE LE SIGUE

Tarija: El prefecto Mario Cossio pidió al presidente Evo Morales mantener la calma sobre la proposición acusatoria que presentó en contra del primer mandatario y demostrar ante la población que la promulgación de decreto que permitió a YPFB realizar contrataciones millonarias fue en base a la ley.

El el Gobierno no debería molestarse, solo debería demostrar que la conducta del presidente fue adecuada y se acomodó a la ley, pero no tiene porque generar una revancha política que el MAS ha desatado hace tres días, al día siguiente mandó a su brigada parlamentaria para que enjuicien e investiguen al prefecto’, señaló Cossío. (Erbol)

GOBIERNO RECONOCE QUE LA NUEVA CONSTITUCION TIENE FALLAS

Cochabamba: El ministro de Autonomías, Carlos Romero, reconoció este viernes que la nueva Constitución tiene una falla y afirmó que la nueva reestructuración organizativa de Estado deriva en pugnas por el Poder Político. Indicó que la Asamblea Legislativa Plurinacional debería ser el núcleo articulador de los acuerdos y del desarrollo legislativo que concrete la redistribución del poder político del Estado en una nueva estructura de organización del país.

La mayor parte de las contradicciones de este último tiempo están concretadas acá, las pugnas con las regiones, las pugnas con los movimientos sociales, son pugnas por el poder, estas tareas han sido delegadas a la Asamblea Legislativa Plurinacional, que debería ser el núcleo articulador de los acuerdos y desarrollo legislativo que concrete la redistribución del poder político del Estado en una nueva estructura de organización estatal. Sin embargo, la Constitución tiene una falla, habíamos previsto que una vez aprobada la Constitución debería haber elecciones máximo seis meses después, porque una relegitimación y reintegración del Órgano Ejecutivo y Legislativo bajo las nuevas reglas constitucionales sería instrumental para la implementación de la Constitución en lo relativo en la redistribución del poder político. Pero esto fue resistido por la oposición en el diálogo político’, afirmó. (Erbol)

ECONOMIA

SUPERINTENDENCIA DE MINAS EXPROPIARÁ LAS TIERRAS DEL EMPRESARIO OSVALDO MONASTERIOS, serán dos los predios que se revertirán, según informó el ministro de Minería, Alberto Echazú. (Erbol)

ORDENAN REVERSION DE TIERRAS DE OSVALDO MONASTERIOS, la Superintendencia de Minas ha ordenado la reversión de tierras de dos propiedades del empresario Osvaldo Monasterios en el área de explotación del Mutún.

Los predios expropiados fueron en una superficie de 112, 000 hectáreas en San Antonio y 131,742 hectáreas en Campiña Grande haciendo una superficie total de 243,742 hectáreas, ahora se deberá iniciar el proceso de indemnización a la Sociedad Ganadera Ongole S.A. quien está representada legalmente por Eduardo Paz Ortiz (Fides)

EX PRESIDENTE CÍVICO CRUCEÑO ESPERA QUE REVERSION DE TIERRAS SEA DENTRO DEL MARCO DE LA CONSTITUCION

El ex presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz, Branco Marinkovic, se refería sobre el tema, y expresó que no podía hacer un comentario sobre esa determinación sobre la forma cómo se estaba desarrollando este proceso.

No conozco, no sabría darle un comentario tampoco sobre cómo se está llevando a cabo eso. Pero espero que todo se lleve dentro de la ley, dentro de la Constitución y que no se atropellen los derechos individuales de las personas’, dijo. (Erbol)

CHOFERES SINDICALIZADOS RESUELVEN NO ELEVAR PRECIO DE PASAJES EN POTOSI del servicio público en tanto no haya una disposición oficial de la Superintendencia de Transportes. (Erbol)

GOBIERNO PRESTARA AYUDA CON LA POLICIA PARA EVITAR ALZA DE PASAJES

El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, dijo que la pretensión de los transportistas de incrementar el precio de los pasajes es incompresible, ya que el Gobierno ha apoyado al sector con el precio de los insumos congelados.

La Policía actuará aplicando la normativa legal para impedir que se incrementen os precios de los pasajes unilateralmente, indicó.

Los transportistas han contado, todos estos años, con el apoyo del país traducido en la subvención a los precios internos de la gasolina y el diesel. Y no puede ser que retribuyan de esa forma que el país les ha dado. En caso que las autoridades y las instituciones competentes soliciten el auxilio de la fuerza pública para evitar un abusivo incremento en el precio de los pasaje, la fuerza pública por supuesto que cumplirá con sus responsabilidades legales’, dijo. (Panamericana)

EMPRESARIOS Y TRABAJADORES DE MANQUIRI DIAOGOAN PARA ENCONTRAR SOLUCION A CONFLICTO QUE SE INICIO EL PASADO MARTES

Potosí: A convocatoria de la Prefectura del Departamento, trabajadores sindicalizados y personeros de la empresa se encuentran reunidos tratando de encontrar soluciones al conflicto presentado en la empresa minera.

Los trabajadores exigen ahora el alejamiento no solo de los extranjeros, sino también que se deje sin efecto las cartas de despido que fueron entregadas a 11 dirigentes del sector, según el dirigente de la Federación de Mineros, Heriberto Chavarría. (Erbol)

SOCIEDAD

CON ÉXITO SE DESARROLLA CAMPAÑA DE LIMPIEZA EN RIBERALTA, El segundo día de limpieza para combatir al mosquito transmisor del dengue está siendo llevado adelante con éxito por las juntas vecinales.

No hubo la anunciada paralización de actividades por 3 días. (Erbol),

5 MIL MILITARES CONTRA EL DENGUE Más de 5 mil efectivos militares participarán de la lucha frontal que autoridades de salud emprenderán contra el dengue este sábado en Santa Cruz. (Patria Nueva)

EMBAJADORA DESMIENTE QUE CONSULADO EN MADRID ESTE CERRADO

La embajadora boliviana en España, Carmen Almendras, en comunicación telefónica, desmintió que el Consulado boliviano en ese país esté cerrado, tal como denunciaron residentes bolivianos en ese país.

Almedras dijo que la situación de los mismos es compleja por la falta de documentación, por lo que el Consulado en Madrid está buscando los mecanismos para solucionar el mismo. (Fides)

SEGURIDAD

CONTINUABA LA TENSION POR LA PELEA DE DOS BANDAN EN EL PENAL DE SAN ANTONIO

Cochabamba: El ambiente era tenso en la cárcel pública, tras los intentos de fuga que se presentaron desde la noche pasada.

Sin embargo, se informó que el resguardo policial continuará hasta apaciguar los ánimos caldeados de los reos.

El comandante Departamental de Policía, Cnl. Caros Quiroga, informó que quienes iniciaron la pelea fueron 4 antisociales con amplio prontuario policial.

Dos reclusos heridos están siendo atendidos en el hospital Viedma, (Erbol)

SE INVESTIGA PRESENCIA DE “SENDERO LUMINOSO” EN EL PAIS, las fronteras están bien protegidas por los militares

El ministro de Defensa, Walker San Miguel, ha señalado que se están llevando adelante las investigaciones respecto de la posible incursión de miembros de “Sendero Luminoso” al país. Sin embargo, la autoridad ha informado que las fronteras del país, particularmente con el Perú, están bien protegidas por las Fuerzas Armadas.

‘El tema de Sendero Luminoso, el tema de criminalidad está en manos del Ministerio Público, la Policía ha dado su informe sobre este tema. Las fronteras están en términos generales, en los puestos militares, cubiertas por nuestras Fuerzas Armada’, dijo, (Fides)

GUERRA DE ACUSACIONES ENTRE LA MINISTRA SUXO Y COSSIO, la ministra Anticorrupción le dijo que es un gana plata, Cossio la llama “canalla”

Tarija: El prefecto ha respondido a las denuncias de la ministra Anticorrupción, t calificó como actitud “canalla” la ministra, primero debe investigar quiénes firmaron el decreto que daba vía para que YPFB de manera incontrolable pueda adquirir las contrataciones de manera arbitraria.

La ministra no tiene autoridad moral para referirse a este tema, debe investigar las denuncias de corrupción que pesan sobre este Gobierno, ‘Esta mujer tiene una actitud canalla, que vive buscando cosas que no existen, cuando en sus propios ojos existe la corrupción imparable sobre la cual no quiere actuar’, aseveró Mario Cossio. (Fides)

DOS POLICIAS FUERON ASESINADOS EN LA PAZ

Según el informe presentado por el comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Cnl. Alberto Aracena, en la víspera dos efectivos policiales han perdido la vida. El subteniente Félix Andrés Iglesias, quien tras ser estrangulado, su cuerpo fue abandonado en la autopista, en el sector de El Bosquecillo.

En otro suceso, también mataron al policía Max Carzón, este hecho sucedió en la ciudad de El Alto, zona Tejada Rectangular, a quien primero estrangularon y luego golpearon su cabeza con adoquín. (Fides)

LA POLICIA APREHENDE A 7 SUJETOS ATRACADORES Y MONRREROS EN LA SEDE DE GOBIERNO (Erbol)

POLITICA

CNE PIDE RESPETO A SU JERARQUIA, la Corte Nacional Electoral reacciona ante la aprobación del proyecto de Régimen Electoral y pide que el Congreso tome en cuenta su propuesta sobre el tema. (Erbol)

CNE SOLICITA A CONGRESO QUE TOME EN CUENTA PROPUESTA DE LEY ELECTORAL

La Corte Nacional Electoral, a través de su presidente, José L. Exeni, ha enviado una carta al presidente Nato del Congreso, Álvaro García, para que el Congreso pueda tomar en cuenta su propuesta de Régimen Transitorio Electoral.

Estamos solicitando, en el marco de respeto, el proyecto de ley que ha hecho el Órgano Electoral en función de criterios técnicos e institucionales, no en función a criterios políticos coyunturales o a cálculos político electorales’, señaló. (Fides)

CHACO AMENAZA CON GUERRA DEMOCRATICA AL SENADO SI CAMBIA EL ARTICULO QUE AUTORIZA REFERENDUM REGIONAL

La disposición quinta de la Ley Transitoria de Régimen Electoral aprobada en la Cámara de Diputados establece la realización del referéndum regional para el Chaco en Tarija, además abre la posibilidad de convocar referéndums regionales en las provincias Luis Calvo y Hernando Siles de Chuquisaca, y la provincia Cordillera en Santa Cruz, todas ellas productoras de gas, informó el parlamentario WIllman Cardoso. ‘El referéndum por la autonomía regional se realizará el 12 de julio, el mismo día en que se haga el referéndum autonómico para los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Oruro’, indicó Cardoso.

Cardoso sugiere a la Cámara de Senadores no modificar el artículo que establece el referéndum autonómico regional en el Chaco para el 12 de julio. ‘Caso contrario vamos a advertir nomás al Senado que ese artículo no se toca, y les voy anunciando, ya nos han dicho las autoridades e instituciones en el Chaco, va significar un conflicto duro porque consideramos nosotros que ésta es la última batalla de la guerra, y en la última batalla vamos a tirar nosotros todas las armas que tengamos en democracia’ (Fides)

EL MAS APOYA INICIATIVA CHAQUEÑA DE BUSCAR AUTONOMIA REGIONAL

Yacuiba, Tarija: Autoridades y ciudadanía han expresado su satisfacción luego que la Cámara de Diputados haya aprobado el proyecto de Régimen Electoral, donde se instruye la consulta regional para la autonomías provincial del 12 de julio.

El senador Tito Carraza, del MAS, arribó a esta ciudad para brindar su respaldo a esta iniciativa, y que apoyará la aprobación de este proyecto. ‘Venimos a decirle al Chaco que no está solo, que cuenta con parlamentarios tarijeños para respaldar estas peticiones. En este proceso de cambio la política es fluctuante, de actualización, y yo debo felicitar a su parlamentario (Wilman) Cardoso, a sus alcaldes, quienes están viabilizando la verdadera autonomía en el marco de la nueva Constitución’, sostuvo el parlamentario. (Fides)

CHUQUISACA RECHAZA PROPUESTA ELECTORIALISTA DE EVO MORALES

Sucre: En la Capital de la República se alzan voces opositoras a la propuesta del presidente Evo Morales de instalar la Procuraduría General en la ciudad de El Alto.

El senador de Podemos, Fernando Rodríguez, calificó de proselitista y que Evo Morales ya comenzó su campaña.

El Ministerio Público no se lo traslada a La Paz, el presidente Evo Morales en una campaña anticipada electoral y populista ha anunciado que esto estará en El Alto, ahora si va seguir descuartizando el país y va seguir dividiendo y confrontando, Chuquisaca va a tomar definitivamente otro tipo de decisiones’, dijo. (Fides)