Duras críticas del exprefecto. “Cochabamba implantó un paradigma de gestión pública” que fue desbaratado por los dos últimos alcaldes oficialistas, afirma Reyes Villa.
Manfred Reyes Villa.| Foto archivo ABI
La ciudad de Cochabamba cumplirá este septiembre seis años de retroceso en el modelo de gestión de desarrollo a causa de la creación de los gobiernos municipales, lo que sería responsabilidad del gobernante MAS, dijo el ex alcalde y ex prefecto Manfred Reyes Villa.
Según Reyes Villa, entre los años 1995 y 2005, la alcaldía de Cochabamba se constituyó en un modelo de gestión pública que alcanzó indicadores de crecimiento, reconocidos por el país.
"Cochabamba implantó un paradigma de gestión pública en el país en la gestión de desarrollo local y eso está respaldado por los indicadores del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por 10 años competimos con los alcaldes de las ciudades capitales y logramos imponer a Cochabamba como la primera ciudad del país", sostuvo Reyes Villa, durante una entrevista con radio Fides en ocasión de la 201 efeméride de Cochabamba.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Lamentó que ese modelo de desarrollo fue "desbaratado" por las dos últimas autoridades municipales, de línea oficialista, en alusión al ex edil Gonzalo Terceros y a su sucesor el alcalde Edwin Castellanos.
"Lo que no podemos ocultar es que en los pasados seis años (2005-2011) Cochabamba retrocedió más de lo que avanzó en los anteriores diez (1993-2004), las dos últimas administraciones en manos de alcaldes del MAS postergaron a Cochabamba y despidieron a su personal calificado convirtiendo la alcaldía y después la gobernación en botín político", sostuvo. El ex prefecto sostiene que la causa de la baja ejecución, el deterioro de las obras y la ausencia de nuevas obras, radica en que el MAS desbarató todo un equipo técnico y lo reemplazó por personal político poco eficiente.
Agregó que sus resultados de gestión no pueden contrastarse con la escasa ejecución presupuestaria de los últimos prefectos y alcaldes del MAS y dijo que la judicialización (16 procesos en su contra) busca dañar su "mística de eficiencia" en la gestión pública.
"Me permitieron cumplir apenas con la mitad de mi mandato prefectural pero bastó para alcanzar ejecuciones presupuestarias por encima del 90 por ciento, ahora me acusan por proyectos que se licitaron años antes que yo sea prefecto, pero no importa, la gente compara y se acordará siempre de lo que hicimos", dijo.
La Paz, ANF