Tipnis: El tema de la carretera nuevamente distancia a las partes. Choquehuanca: “No podemos cambiar lo que el Presidente ya ha decidido”. El gobierno ratifica consulta sobre el proyecto carretero Villa Tunari-San Ignacio de Moxos pero los indígenas insisten en que la consulta es extemporánea porque la obra ya está en ejecución.
Canciller dice a indígenas: La carretera ya está decidida y no se puede cambiar
Erbol.- El canciller David Choquehuanca admitió frente a los indígenas que la construcción del segundo tramo de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro – Secure (TIPNIS), ya está definida por el presidente Evo Morales y que el trazo del mismo no puede ser cambiado.
La autoridad gubernamental hizo esa aseveración en el encuentro que sostiene en este momento, en la población de La Embocada del Beni, con los marchistas que se movilizaban hacia la ciudad de La Paz en defesan del TIPNIS, reportó Erbol.
Asimismo, Choquehuanca aclaró a los indígenas que su presencia en el lugar no es decisiva, puesto que su misión es transmitir al Primer Mandatario los temas que se aborden en la reunión y nada más.
En tanto, los representantes indígenas reiteraron una vez más su oposición a la construcción del proyecto carretero Cochabamba – Beni. Además rechazaron la única propuesta que llevó la autoridad gubernamental al encuentro, para retomar el diálogo, en relación a la aplicación de la consulta sobre dicha vía.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En respuesta a las declaraciones de la autoridad nacional, el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Adolfo Chávez, le dijo que el Gobierno no era “patrón” de nadie para disponer de territorios indígenas.
Choquehuanca: “No podemos cambiar lo que el Presidente ya ha decidido”
El gobierno ratifica su intención de hacer una consulta sobre el proyecto carretero Villa Tunari-San Ignacio de Moxos pero los indígenas insisten en que la consulta es extemporánea porque la obra ya está en ejecución.
La Embocada/La Paz, 13 sep. (ANF).- El ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, quien encabeza las negociaciones con la marcha indígena canciller comunicó a los indígenas que las autoridades del gabinete ministerial no puede cambiar las decisiones que asume el presidente Evo Morales.
“No podemos cambiar lo que el Presidente (Evo Morales) ya ha decidido”, afirmó el canciller en referencia a la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos a través del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), en declaraciones que recoge la Fundación Tierra y añadió que no se pueden dejar sin efecto las obras de construcción de los tramos I y III de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, cuya ejecución arrancó el 3 de junio.
La comisión de gobierno y representantes de los indígenas reiniciaron, luego de cuarto intermedio, un nuevo intento de diálogo en la comunidad de San Isidro de la Embocada donde la marcha permanece. El encuentro entre los marchistas y el gobierno se realiza en medio de la tensión generada por los colonizadores, quienes bloquean desde la anterior semana el ingreso carretero a Yucumo.
El gobierno, a través del ministerio de Relaciones Exteriores, ratificó su intención de hacer una consulta sobre el proyecto carretero que atravesaría el Isiboro Sécure pero los indígenas insisten en que la consulta es “extemporánea” porque el camino ya está en ejecución.
"Llevaremos adelante el proceso de la consulta, en el marco de las leyes nacionales (Constitución Política del Estado), y las leyes internacionales", afirmó Choquehuanca según Tierra.
Al respecto, Fernando Vargas presidente de la subcentral TIPNIS respondió que el proyecto ya está en ejecución y aún no se cumplió con la consulta. El dirigente recordó que la construcción de los tramos I y III ya han comenzado, “a pesar de que la consulta se debe realizar de manera previa”.
Uno de los momentos más tensos que vivió el diálogo, que podría prolongarse aún por varias horas, fue cuando el Canciller señaló que: “todas las carreteras provocan un impacto en la Madre Naturaleza, ya sea que pasen por el TIPNIS o no” ante esta declaración el ex presidente de la Subcentral TIPNIS, Adolfo Moye, respondió: "No pueden traernos ese tipo de respuestas, los indígenas merecen respeto”.
La Comisión Ministerial está integrada, además, por los ministros de la Presidencia, Carlos Romero, y Obras Públicas, Walter Delgadillo.
Tipnis: El tema de la carretera nuevamente distancia a las partes
INDÍGENAS CALIFICAN LA CONSULTA DE "EXTEMPORÁNEA".
LA EMBOCADA/ ANF.- La comisión ministerial presidida por el canciller David Choquehuanca y representantes de los indígenas que marchan en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) reiniciaron un nuevo intento de diálogo en la comunidad de San Isidro de la Embocada.
El tema del proyecto carretero Villa Tunari-San Ignacio Moxos dificulta el avance del pliego indígena de 16 demandas. El gobierno, a través del ministerio de Relaciones Exteriores, ratificó su intención de hacer una consulta sobre el proyecto carretero que atravesaría el Isiboro Sécure pero los indígenas insisten en que la consulta es "extemporánea" porque el camino ya está en ejecución.
"Llevaremos adelante el proceso de la consulta, en el marco de las leyes nacionales (Constitución Política del Estado), y las leyes internacionales", afirmó Choquehuanca según declaraciones que recoge la Fundación Tierra.
Al respecto, Fernando Vargas presidente de la subcentral Tipnis respondió que el proyecto ya está en ejecución y aún no se cumplió con la consulta.
El dirigente recordó que la construcción de los tramos I y III ya han comenzado, "a pesar de que la consulta se debe realizar de manera previa".
Uno de los momentos más tensos que vivió el diálogo, que podría prolongarse aún por varias horas, fue cuando el Canciller señaló que: "todas las carreteras provocan un impacto en la Madre Naturaleza, ya sea que pasen por el Tipnis o no" ante esta declaración el ex presidente de la Subcentral Tipnis, Adolfo Moye, respondió: "No pueden traernos ese tipo de respuestas, los indígenas merecen respeto"
La Comisión Ministerial está integrada, además, por los ministros de la Presidencia, Carlos Romero, y Obras Públicas, Wálter Delgadillo.
Ministros proponen a pueblos indígenas conformar Comisión para dialogar con el Presidente
San Isidro de la Embocada, BOLIVIA 13 sep (ABI).- La Comisión Ministerial propuso el martes a los dirigentes de la marcha de pueblos indígenas del oriente que conformen una Comisiòn que se traslade a La Paz para reunirse con el presidente Evo Morales con el fin de buscar soluciones a sus demandas.
La propuesta fue presentada en el marco del diàlogo que sostienen los ministros de Relaciones Exteriores, Presidencia y Obras Públicas, David Choquehuanca, Carlos Romero y Walter Delgadillo, con los prncipales dirigentes de la Confederación Indígena de Pueblos del Oriente Boliviano (CIDOB).
El planteamiento es analizado en la actualidad por los dirigentes indígenas. Entre tanto se ha declarado un cuarto intermedio en el encuentro en espera de una respuesta.
La comisión Ministerial enviada por el presidente Evo Morales inició el martes un nuevo diálogo con los principales dirigentes de los pueblos indígenas del oriente.
El diálogo se inició al promediar las 11.20 horas.
La delegación de dirigentes indígenas está conformada por el presidente de la Confederación Indígena de Pueblos del Oriente Boliviano (CIDOB), Adolfo Chávez, el diputado Pedro Nuni, el dirigente de la Confederación nacional de Ayllus y Marqas del Qullasuyu (CONAMAQ), Rafael Quispe, y por los presidentes de las comunidades indígenas del oriente.
Al iniciar el encuentro, el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, reflexionó a los dirigentes indígenas sobre la necesidad de velar por los intereses de todos los bolivianos y no solamente de un sector determinado.
Según un despacho de la Radio Patria Nueva, Choquehuanca subrayó que "no deben producirse enfrentamientos ni tensiones entre los bolivianos".
"Mediante el diálogo, los bolivianos podemos lograr acuerdos que sean beneficiosos a todos", resaltó.
Puntualizó que Bolivia es una sola comunidad que lucha por su desarrollo, por lo que sus ciudadanos deben apoyarse unos a otros para lograr el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida.
El diálogo proseguirá en esta población, a 20 kilómetros de Yucumo y a unos 410 kilómetros de La Paz.
Los marchistas iniciaron su movilización el pasado 15 de agosto inicialmente para oponerse a la construcción del tramo II de la carretera entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos.
Las autoridades han propuesto realizar una consulta entre los pobladores que habitan la región del tramo II de la carretera para tomar una decisión y lograr acuerdos que permitan su construcción con el mínimo impacto ambiental.
Es la séptima vez que el Gobierno dispuso el viaje de comisiones Ministeriales al encuentro de la marcha para dialogar con sus dirigentes.