La VII marcha indígena determinó un cuarto intermedio y permanecer en La Embocada, en el medio del camino entre San Borja y Yucumo, hasta que el presidente responda a sus demandas.
El canciller en el diálgo con los indígenas. Foto: infobae.com
La Embocada/La Paz, 13 sep. (ANF).- El diálogo entre la marcha indígena y una comisión de gobierno encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca determinó un cuarto intermedio en las negociaciones hasta el próximo jueves. El canciller se comprometió a entregar una respuesta escrita del presidente Evo Morales respecto a las 16 demandas indígenas en la que se destaca la preservación del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
De acuerdo a lo acordado, la carta deberá ser remitida hasta la noche del jueves, y en tanto, los marchista permanecerán en la población de “La Embocada”, en el medio del camino entre San Borja y Yucumo según reportó desde ese punto, la periodista Adriana Gutiérrez de la red PAT.
El encuentro, donde los marchistas expusieron ante el canciller todas sus demandas, duró más de siete horas y el tema del proyecto carretero Villa Tunari-San Ignacio Moxos dificultó nuevamente el avance en el proceso de diálogo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
David Choquehuanca comunicó a los indígenas que las autoridades del gabinete ministerial no pueden cambiar las decisiones que asume el presidente Evo Morales.
“No podemos cambiar lo que el Presidente (Evo Morales) ya ha decidido”, afirmó el canciller en referencia a la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos a través del Isiboro Sécure, en declaraciones que recoge la Fundación Tierra y añadió que no se pueden dejar sin efecto las obras de construcción de los tramos I y III de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, cuya ejecución arrancó el 3 de junio.
El encuentro entre los marchistas y el gobierno se realiza en medio de la tensión generada por los colonizadores, quienes bloquean desde la anterior semana el ingreso carretero a Yucumo. Y realizaron un paro de 24 horas durante este martes que tuvo la participación de vecinos de esta población.
En La Paz, el viceministro de Régimen Interior, Marcos Farfán aseguró que el contingente policial que se encuentra cerca de Yucumo no dejará pasar a la marcha indígena porque existe un “inminente riesgo de enfrentamiento con los más de 1.900 los bloqueadores”.
Uno de los momentos más tensos que vivió el diálogo en La Embocada, fue cuando el canciller Choquehuanca señaló que: “todas las carreteras provocan un impacto en la Madre Naturaleza, ya sea que pasen por el TIPNIS o no” ante esta declaración el ex presidente de la Subcentral TIPNIS, Adolfo Moye, respondió: "No pueden traernos ese tipo de respuestas, los indígenas merecen respeto”.
El gobierno, a través del ministerio de Relaciones Exteriores, ratificó su intención de hacer una consulta sobre el proyecto carretero que atravesaría el Isiboro Sécure pero los indígenas insisten en que la consulta es “extemporánea” porque el camino ya está en ejecución.
Al respecto, Fernando Vargas presidente de la subcentral TIPNIS respondió que el proyecto ya está en ejecución y aún no se cumplió con la consulta. El dirigente recordó que la construcción de los tramos I y III ya han comenzado, “a pesar de que la consulta se debe realizar de manera previa”.
EVO JUSTIFICA LA CONSTRUCCIÓN
En Cochabamba, el presidente del Estado, Evo Morales afirmó que tan sólo 22 kilómetros del TIPNIS son tierra virgen y justificó la construcción del proyecto carretero. A pesar que el pasado 4 de agosto, Morales dijo que tenía información oficial en que la se constataba que 60 kilómetros del TIPNIS son tierra virgen.
“Algunos conocen la amazonía, se habla de tierra virgen, ese monte cerrado, la semana pasada me mostraron son apenas 22 kilómetros, sólo 22 kilómetros, es cómo ir de Sacaba a Colomi un poco menos, no es grande compañeros” dijo Morales en el acto de promulgación de la ley departamental de revolución productiva para Cochabamba.