Currículas de secundaria y primeros años de universidad serán igualadas


Cambios. El Ministerio de Educación prevé también la inclusión de 7 contenidos y programas complementarios de enseñanza desde el próximo año en la currícula educativa nacional.

image Currículas de secundaria y primeros años de universidad serán igualadas

    Cochabamba, ABI.- El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó el martes la decisión de cuadrar los contenidos de la currícula de secundaria y los primeros años de universidad, en el afán de que se facilite el ingreso y la continuidad de estudios en las entidades de educación superior en Bolivia.



    "Esto se hará para que la demanda de los papás de tanto tiempo que cuando sus hijos salgan bachilleres no estén en desnivel con lo que pueden ser otros colegios", estableció.

    Dijo que la tarea hará posible demostrar que existe la necesidad de efectuar un trabajo conjunto, pero en el marco del contenido de currículas y sistemas internos de las universidades públicas y autónomas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    Manifestó que el trabajo será efectuado en dos niveles, puesto que inicialmente se establecerá la información que deberán facilitar las autoridades de colegios para que pueda determinarse las condiciones actuales de la formación en secundaria.

    Sostuvo que con los datos se buscará que las casas de estudios superiores tomen medidas y colaboren con la preparación de actividades de reforzamiento en la instrucción del estudiante, como cursos de actualización y complementación de conocimientos.

    "Es decir, la demanda que tendría la secundaria hacia la universidad a fundamentalmente nivelación", aseveró.

     Mencionó que como complemento se hará que las entidades académicas trabajen con los colegios sobre el tema de que los contenidos de exigencia de la curricula universitaria, especialmente en los primeros años de carrera, sea igual a la que se aplique en secundaria.

    "De tal manera que matemáticas, cálculo se pueda avanzar hasta aquello que les van a dar en el primer año en la universidad y que de esa manera no tengan problemas por desfases", añadió.

    La autoridad gubernamental recordó que es preciso cambiar la currícula de secundaria porque está sin cambios desde la década de los años 70?s del pasado siglo ni siquiera con la reforma educativa.

    Estableció que la nueva estructura de materias será aprobada en el corto plazo en consulta con los maestros, con la realización de cerca de 70 encuentros nacionales de validación con educadores de aula y de especialidad.

    Dijo que la tarea se asumirá en el marco de lo recién planteado por el presidente Evo Morales sobre la necesidad de que la educación superior sea un factor de desarrollo en el país.

Incluirán 7 contenidos de educación complementaria en currícula de 2012

    Cochabamba, ABI.- Una serie de 7 contenidos y programas complementarios de enseñanza será incluido desde el próximo año en la currícula educativa nacional, para que los estudiantes tengan conocimientos en temas que van desde seguridad ciudadana hasta el movimiento del sistema financiero, informó el martes el ministro de Educación, Roberto Aguilar.

    "Al año comienza todo de manera formal dentro de las escuelas y se aplicará una programación que complemente la actividad del maestros, en el sentido de que se buscará la unión de la teoría y la práctica", estableció.

    Explicó que la iniciativa hará posible que en el interior de las materias regulares se apliquen los contenidos y se realicen programas para la ejecución de actividades prácticas e instructivas en la vida diaria.

    Dijo que con el mecanismo a ser empleado no se perjudicará el proceso de enseñanza que está a cargo de los profesores, porque se trabajará con la colaboración de varias instituciones con que se suscribió acuerdos.

    De acuerdo con Aguilar, uno de los componentes será la llamada ‘escuela como espacio de seguridad’, donde se hablará de todo lo referente al tema de la protección pública y conocimiento vial con el respaldo de la Policía Boliviana.

    La ‘educación en democracia? será otro de los pilares que tendrá el apoyo del Órgano Electoral para la enseñanza de todo lo referente a la democracia, la importancia de votar y como hacerlo e incluso el conocimiento de las autoridades, entre otros aspectos.

    Asimismo, se tendrá otra área de actividad con la denominada ‘escuela patriótica’, por la que se fortalecerá el respeto a los símbolos patrios, el orgullo de los bolivianos y el reconocimiento de la identidad.

    "Tendremos también el componente de ?educación a través de la ciudad?, para que la población pueda observar que una ciudad limpia es una ciudad que da salud. Estos temas se han trabajado en varios municipios y van a ser articulados en el tema educativo", añadió Aguilar.

    Por otro lado, manifestó que se aplicará la llamada ‘educación en valores’, así como procesos de enseñanza sobre cultura tributaria, para hablar del tema impositivo, y las características del sistema financiero, que contendrá instrucción sobre historia de las finanzas, el uso y el manejo del a moneda, por citar algunos puntos.