Radio noticias. Coinciden en que las denuncias contra autoridades involucradas en este delito muestran el nivel de penetración en las estructuras del Estado.
Santa Cruz: El narcotráfico amenaza con destruir la sociedad boliviana si el Estado no asume una lucha frontal contra este flagelo, coinciden en este criterio analistas y autoridades nacionales y departamentales.
A decir del representante del defensor del Pueblo, Hernán Cabrera, las constantes denuncias de autoridades involucradas con este delito es una muestra de cuanto ha alcanzado las estructuras del Estado.
‘Está generando una distorsión de este sistema democrático y por ello es que lamentablemente vemos acusaciones de todo calibre y también hechos concretos, más allá de que todos los días se encuentren 5, 10, 15, 20 toneladas, que hay acusaciones contra alcaldes, contra autoridades, policías involucrados’, dijo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cabrera ve también una falta de lucha contra el consumo de drogas desde las autoridades en el país.
‘Y no es solo una lucha de interdicción o represión, también es una lucha del consumo porque existe la demanda, el consumo y la producción, y la demanda no solo viene de Bolivia sino de países vecinos, Estados Unidos, Europa, etcétera, es el enriquecimiento rápido que genera esta actividad ilícita’, señaló.
Por su lado la concejala cochabambina, Ninoska Lazarte, asegura que este mal se apostó en los establecimientos educativos.
‘Está destruyendo hogares. En Cochabamba el narcotráfico hormiga es impresionante, ha llegado ya a una cuadra de los colegios, el gobierno no dice nada, poco a poco estará llegando al interior de las aulas y no va decir nada, no sabemos hasta cuándo va seguir dejando las puertas abiertas del país a un organismo que lamentablemente no existe como la DEA’, indicó.
Por su parte el secretario de Gobierno de la Gobernación, Vladimir Peña, asegura que el narcotráfico ya penetró a todas las instituciones. ‘Esa confianza que le ha dado el pueblo boliviano creó que era un cheque en blanco, se han dedicado en vez de servir a la gente en servirse del poder y utilizar el poder con las influencias para traficar droga, para encubrir, para tapar complicidades. Estamos viendo la destrucción de la institucionalidad del Estado’.
Mientras que el politólogo Manfredo Bravo sostiene que el país está catalogado como un Estado con mayor grado de presencia del narcotráfico.
‘Uno de los países cabeza dentro de lo que son las redes del narcotráfico internacional, esto debiera preocuparnos sobre todo al Estado, a los responsables de la lucha contra el narcotráfico en establecer mecanismos más eficientes de lucha contra el narcotráfico, buscar alternativas innovadoras’, manifestó. (Fides)