Algunos expertos en salud recomiendan el uso general de las mascarillas, ya que el coronavirus puede ser transmitido por personas contagiadas que se encuentran en una etapa asintomática.
martes, 14 de abril de 2020 · 12:13
Fuente: paginasiete.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Página Siete Digital / La Paz
El uso del barbijo se hace indispensable cuando por diversas razones una persona no puede evitar el distanciamiento mínimo de un metro con otras personas; por ejemplo, cuando uno sale al mercado o asiste a los bancos. Por esas situaciones, expertos en salud hacen seis recomendaciones generales sobre cómo usar los barbijos.
Los consejos inician y finalizan con el lavado de manos. Expertos sanitarios indican que la principal vía de transmisión de enfermedades diarreicas y respiratorias se da por la acumulación de gérmenes en las manos.
El lavado de manos con agua y jabón debe durar entre 40 a 60 segundos y se debe tener en cuenta la limpieza de las palmas, el dorso de las manos, entre los dedos, el pulgar, las uñas o puntas de los dedos y las muñecas.
Otra de las recomendaciones que se hace sobre el uso del barbijo es que al momento de colocárselo debe estar pegado a la cara lo más que se pueda.
En las mascarillas quirúrgicas se debe identificar la parte que tiene una varilla delgada, ésta debe ir sobre la nariz y se debe aplastarla suavemente con los dedos para que se amolde. La otra parte debe colocarse bajo el mentón, de esa forma el barbijo queda pegado al rostro.
Es importante evitar tocar el barbijo cuando uno lo tiene puesto y si se incurre en esta acción hay lavarse inmediatamente las manos. La mascarilla debe cambiarse cuando se haya humedecido.
Para sacarse el barbijo se debe evitar tocarlo de la parte que estuvo expuesta, las personas deben sujetarlo de los cordones y desecharlo en una bolsa o lavarlo inmediatamente. Luego de retirarse el barbijo hay que volver a lavarse las manos con agua y jabón.
SI bien la Organización Mundial de la Salud recomendó el uso del barbijo solo para personas que presenten síntomas de la enfermedad o se encuentren con personas de algún grupo de riesgo. No obstante, algunos expertos en salud recomiendan su uso general, ya que el coronavirus puede ser transmitido por personas contagiadas que se encuentran en una etapa asintomática.
Además, ante la escasez de mascarillas quirúrgicas, se permite el uso de barbijos caseros que cumplan mínimamente con las siguientes características: deben cubrir la nariz y la boca, estar formados por varias capas de tela para que puedan filtrar el aire y estar adaptados para que al momento de colocárselos no dejen espacios entre el rostro y la mascarilla.
Si bien las mascarillas no garantizan un filtro al 100% del virus, pueden proteger a los que las usan al usuario de que se expongan a las gotas que expulsa otra persona cuando tose, estornuda o habla.
Fuente: paginasiete.bo