Infografía: Rafael Amusquivar
Este beneficio podrá cobrarse a partir del 30 de abril por 90 días. Los beneficiarios del monto de Bs 500 son las personas mayores de 18 años y menores de 60 años nacidas en Bolivia y no nacionalizadas
Karem Mendoza G. / Bolivia Digital
El Decreto Supremo Nº 4215, del 14 de abril, establece la creación del Bono Universal. Sin embargo, la población todavía tiene algunas dudas sobre quiénes son los beneficiarios, el monto, las fechas de pago y los requisitos para acceder al beneficio dispuesto por el Gobierno de la presidenta constitucional de Bolivia, Jeanine Áñez, ante la pandemia del coronavirus.
CARACTERÍSTICAS
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Beneficiarios. Las personas mayores de 18 años y menores de 60 años. Deben ser bolivianos de nacimiento y no extranjeros nacionalizados. Se prevé que alrededor de 4 millones de ciudadanos se beneficien.
Monto. Los beneficiarios recibirán la suma de Bs 500 por única vez.
Fecha de Pago. El bono se cancelará en 60 entidades financieras autorizadas a partir del 30 de abril por 90 días.
Requisitos. Al momento del cobro deberá presentar su cédula de identidad vigente.
¿QUIÉNES NO RECIBEN EL BONO?
- Las personas que perciben suelos o salarios de entidades públicas o privadas.
- Aportantes de las Administradoras del Fondo de Pensiones (AFP)
- Beneficiarios del Bono Familia y/o que tenga hijo que reciba el Bono Familia y/o jóvenes y adultos que reciban el Bono Familia.
- Beneficiarios directos de la Canasta Familiar.
- Personas que reciben rentas por jubilación, invalidez, viudez o beneméritos.
- Personas que emiten facturas.
RESPUESTAS A DUDAS FRECUENTES
El ministro de Economía y Finanzas, José Luis Parada, a través de los medios estatales y redes sociales, respondió hoy (domingo) a la población a las consultas más frecuentes sobre el pago de bonos y otras medidas económicas. Los ciudadanos pueden acceder al enlace de Preguntas Frecuentes Bono Universal para aclarar otras preguntas.
Los conscriptos o jóvenes que se encuentran prestando el servicio militar son beneficiarios del Bono Universal, siempre y cuando sean bolivianos y sean mayores de 18 años.
Las personas desocupadas, sin empleo, jefas del hogar o que se dediquen al comercio informal también reciben el bono, mientras no perciban el Bono Familia por sus hijos.
En el caso de ser una familia compuesta por el padre y madre desempleados y dos hijos en edad escolar, la madre podrá cobrar los dos bonos por los estudiantes y el padre, en caso de no percibir salario o ingresos fijos, podrá acceder al Bono Universal.
Un adulto mayor que recibe la Renta Dignidad es beneficiario directo del bono Canasta Familiar, por tanto no puede cobrar el Bono Universal.
Las madres que reciben el Bono Juana Azurduy también acceden a la Canasta Familiar, pero sí podrán cobrar el Bono Familia en caso de que tengan un hijo/a estudiando en cualquier nivel escolar y unidad educativa privada o fiscal, pero no podrán cobrar el Bono Universal.
Las personas que emiten facturas por sus servicios, como profesionales, o por sus microempresas no son beneficiarios del Bono Universal. Pero sí se beneficia del crédito directo a la micro, pequeña y mediana empresa de 5 años, con un 1 año de período de gracia, si tuviera empleados puede acceder a Bs 4.422 (2 salarios mínimos por trabajador) con un crédito con 6 meses de gracia.
Los consultores en línea sí recibirán el Bono Universal, porque no perciben un salario fijo.
Los jóvenes que con 17 años ya concluyeron la escuela y ahora estudian en la universidad no pueden acceder al Bono Universal porque no cumplen con el requisito de tener 18 años, que establece el DS 4215.
Las personas que dejaron de aportar hace un mes o aportaron hace un año a las AFP podrán acceder al Bono Universal.
Los beneficiarios deberán presentar la cédula de identidad vigente o caduca original en las entidades financieras para realizar el cobro del bono. Sin embargo, gozan de tres meses para el cobro, tiempo necesario para actualizar o renovar sus identificaciones en el Servicio General de Identificación Personal (Segip).
En el caso de que los padres sean separados, si la custodia la tiene la madre esta se beneficia del Bono Familia y no cobra el Universal. Pero el padre, si es desempleado o no recibe salario fijo, podrá cobrar también el Bono Universal.
Los maestros que perciben jubilación no pueden recibir el Bono Universal.
Las personas que están registradas con el Régimen Simplificado podrán acceder al pago del Bono Universal.
Los presos de las cárceles tendrán el beneficio del Bono Universal porque no existe ningún tipo de discriminación.
Las personas mayores de 18 años que aún vivan con sus padres podrán cobrar el Bono Universal.
Fuente: Bolivia Digital