Un contundente paro mostró que La Paz se respeta


La movilización de vecinos de La Paz mostró la unidad en defensa de su jurisdicción. No hubo clases en casi todas las unidades educativas.

image MIRAFLORES. El bloqueo de los vecinos cierra el paso hacia la avenida Simón Bolívar.

Por Mirna Echave – La Prensa – 17/09/2011



Un contundente paro afirma que La Paz se respeta

Desde las 05.00, los petardos anunciaron la participación de los vecinos en el paro convocado por la Asamblea de la Paceñidad ante la amenaza de avasallamiento del territorio de este municipio por sus vecinos de Mecapaca, Palca y Achocalla. La medida fue contundente, y en los bloqueos barriales se oyó continuamente la consigna: “La Paz se respeta”.

Las mil esquinas. Con ramas de árboles, llantas, troncos, piedras y tierra los vecinos bloquearon cientos de esquinas de calles y avenidas del centro paceño. Hubo algunos que, en grupos poco numerosos, marcharon con pancartas y banderas nacionales y del departamento; otros, ya sea de pie, en bancos o sentados sobre el asfalto, vigilaban la esquina que les correspondía.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los peatones, obligados a caminar, lamentaron no poder llegar a tiempo a sus fuentes de trabajo y prácticamente se suspendieron las clases por el mismo motivo.

Sólo se vio circular algunas ambulancias, más de las que cotidianamente recorren la ciudad, y en algún caso, como sucedió en la avenida Busch, ya no se les permitió el paso.

Los lustrabotas de la plaza del Estudiante, por ejemplo, y algunos grupos de vecinos, como en Villa Fátima, aprovecharon las vías para improvisar canchas de fútbol u otros deportes y silbaban a los vehículos y motociclistas que se daban modos para transitar.

Evaluación positiva. El alcalde Luis Revilla calificó el paro de una medida contundente y reiteró la necesidad de que el Gobierno convoque a un referendo para que sea el ciudadano el que decida a qué municipio quiere pertenecer, ya que la mayoría de los 337 municipios del país no tiene definidos sus límites.

El Gobierno también admitió la contundencia del paro. El ministro de Gobierno, Sacha Llorenty, dijo que, efectivamente, hay varios puntos de bloqueo y destacó que en algunos sitios se reportaron agresiones con el lanzamiento de piedras a motorizados que intentaron transitar.

El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, consideró al paro como “innecesario” y dijo que esta acción genera una mayor polarización y “enfrentamiento” entre los municipios en conflicto.

Entretanto, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de La Paz, Arturo Quispe, destacó la unión de los paceños en defensa de su jurisdicción, lo que dio lugar a la contundencia de la movilización social.

La Terminal de Buses estuvo cerrada, lo que impidió los viajes interdepartamentales, aunque se vendieron pasajes de buses que saldrían a partir de las 18.00.

También tuvieron que suspender sus actividades las empresas de transporte interprovincial, como las de buses que salen a los Yungas o a Copacabana.

Los centros médicos, empero, como clínicas, hospitales y algunos bancos atendieron a su clientela con normalidad y solamente registraron retrasos en la llegada de su personal debido a la falta de medios de transporte.

285 organizaciones asistieron a la Asamblea de la Paceñidad reunida el pasado 12 de septiembre.

13 de septiembre

El alcalde Luis Revilla anuncia el rechazo de la Asamblea de la Paceñidad a acudir a dialogar en la Gobernación.

14 de septiembre

El gobernador César Cocarico se reúne con los alcaldes de Palca, Mecapaca y Achocalla. La Paz no se presentó.

No se acepta el referendo

Ante la contundencia del paro y el reiterado pedido de convocar a un referendo por límites por parte del alcalde Luis Revilla, el Gobierno sostuvo que no le corresponde mediar en los conflictos entre alcaldías y que debería darse prioridad al diálogo para resolver este tipo de diferencias.

“Habiéndose agotado la vía administrativa, corresponde ir por la vía del referendo, por eso es que la Asamblea de la Paceñidad decidió realizar este contundente paro y exigir la realización del referendo”.

Luis Revilla / Alcalde de La Paz

“Es irracional, incorrecto, ilegítimo, ilegal e injusto que se pida al Gobierno Nacional que intervenga, porque tiene que ver con límites vecinales”.

César Navarro / Viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales

“Existen intereses políticos; nosotros (el Gobierno) no podemos participar, no podemos llamar a referendo por un impedimento legal. Que esto no sea argumento para realizar el paro”.

Wilfredo Chávez / Viceministro de Coordinación Gubernamental

“Creo que la autonomía de los municipios debe servir para resolver estos problemas y ojalá que se pueda instalar los escenarios de conversación y diálogo”.

Sacha Llorenty / Ministro de Gobierno

“Existe susceptibilidad en las organizaciones respecto a la acción de mediación del gobernador César Cocarico, ya que demostró su parcialidad con los municipios de Palca, Achocalla y Mecapaca”.

Arturo Quispe / Presidente de la Fejuve de La Paz.