Durante el periodo de la cuarentena, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) atendió, mediante denuncias por las líneas gratuitas que habilitó, 313 casos, 280 de ellos por violencia familiar y doméstica, informó ayer el director departamental, Rubén Lobatón.
El resto de casos son por violación de niña, niño, adolescente, cuatro casos de violación y cuatro tentativas de feminicidio. En relación a 2019 en el mismo periodo, se atendieron 157 casos menos.
Las principales causas detectadas han sido problemas de celos y de infidelidad, que llevaron a las agresiones físicas y algunas, muy graves, fueron tipificadas como intento de feminicidio, señaló. “Tenemos varios casos en los que las víctimas han tenido que ser internadas para su recuperación”, contó.
La Felcv habilitó dos líneas para atender a las personas que saben, conocen o son víctimas de violencia durante la cuarentena decretada como medida para contener la propagación de la Covid-19.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La línea gratuita es el 800 14 0348, la cual pueden denunciar hechos de violencia. También se habilitó el celular 60707069 para atender por WhatsApp las denuncias por audios, fotos y ubicación para que personal de la Felcv se constituya en el lugar. Al día, reciben de 10 a 15 llamadas en cada una de las líneas.
Lobatón lamentó que, si bien está prohibido consumir bebidas alcohólicas, ven que no hay consciencia por que las familias siguen consumiendo en sus domicilios. “Casi el 50 por ciento de todos los casos, el detonante ha sido el consumo de bebidas alcohólicas” derivando éste en discusiones y agresiones a las víctimas, acotó.
REGISTRAN MÁS DE MIL CASOS EN 2020
En lo que va del año, de enero a la fecha, la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) registró un total de 1373 casos atendidos por violencia doméstica familiar, algunos tipificados como tentativa de feminicidio.
Los casos pasaron a conocimiento del Ministerio Público y se continúan investigando en la Felcv. El detonante en un 50% es el consumo de bebidas alcohólicas.
Fuente: lostiempos.com