Defensor: Gobierno boliviano debe explicar el uso indiscriminado de la violencia contra indígenas


Defensor del Pueblo, Rolando Villena: ¿qué móviles ha habido que pueda justificar una represión de esta naturaleza? Habida cuenta de la existencia de niños que han sufrido tan tremenda represión.

image El Defensor del Pueblo, Rolando Villena. | Foto archivo Anf

Defensor: El Gobierno debe justificar el uso indiscriminado de la violencia



La Paz., ANF.- El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, declaró sentirse sorprendido y no entender la posición de quienes autorizaron el uso de la fuerza para llegar al extremo de intervenir policialmente al campamento de los marchistas.

"No acabo de entender la posición de quienes han autorizado el uso de la fuerza para llegar a extremos como los que ya se han registrado, de acuerdo a las primeras versiones de la prensa", sostuvo Villena en contacto con una cadena local de radio.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese sentido, "No acabo de entender la posición de quienes han autorizado el uso de la fuerza para llegar a extremos como los que ya se han registrado, de acuerdo a las primeras versiones de la prensa", sostuvo Villena

"Vamos a pedir que el Gobierno pueda argumentar ¿cuáles han sido los móviles que han llevado a este extremo?, ¿qué razones de orden superior? o ¿qué móviles ha habido para que se pueda justificar una represión de esta naturaleza? Habida cuenta de la existencia de niños que han sufrido tan tremenda represión, creo que aquí no hay un uso adecuado de la fuerza", aseveró Villena en las declaraciones radiales.

Además, se pronunció por el "cese inmediato de toda acción violenta. No podemos nosotros, como Defensoría del Pueblo, avalar ninguna acción que vaya en la línea de la vulneración de los derechos humanos, de los derechos humanos de los niños, de las personas mayores, de las mujeres".

También se mostró sorprendido por la convocatoria del Gobierno que esperaba a las 20.00 horas un diálogo entre el Presidente Evo Morales y los marchistas, "no entendemos por qué ha habido aquí una suerte de contraorden que echa por tierra todo lo que se estaba tratando de construir y esta situación nosotros no la vamos a reconocer como algo que sea coherente minimamente, más al contrario violenta las posibilidades de entendernos como bolivianos".