Indígenas toman el aeropuerto de Rurrenabaque y declaran paro cívico en Trinidad


El bloqueo al ingreso de San Borja en contra de la brutal represión que sufrieron el domingo los marchistas en el ingreso a Yucumo provocó que la Policía lleve los buses hacia Rurrenabaque donde aviones los trasladarían a Trinidad. Al enterarse de este hecho un número de 200 personas tomó el aeropuerto para impedir el traslado aéreo. Los indígenas que fueron obligados a subir a las movilidades llegaron hasta esta población a las 03:00 a.m. y fueron conducidos luego al Aeropuerto bajo un fuerte resguardo policial. Dos aviones llegaron hasta la pista y un tercero no pudo aterrizar por las quemas e incendios que se iniciaron en la franja de aterrizaje.

Lo que se exige es que se libere a los indígenas que están en cuatro buses desde que fueron desalojados por la fuerza ayer en cercanías de Puente San Lorenzo en Yucumo. El pueblo Takana se movilizó para ayudar a los indígenas y se les impidió acercarse a ver en que estado se encuentran, además de darles alguna comida y atención médica. Hasta mientras los indígenas de la amazonía se reúnen de emergencia en Riberalta para analizar los graves hechos sucedidos ayer domingo.

Eloy Cartagena, máximo dirigente de la Confederación de Indígenas de la Amazonía Boliviana, explicó que se analiza que medidas se tomarán como apoyo a sus compañeros del TIPNIS. “Estamos indignados con lo que ha sucedido, hemos suspendido un bloqueo que teníamos y vamos a analizar como vamos a apoyar a los compañeros del TIPNIS, no sabemos a que destino los están llevando, hay madres sin sus niños, están como presos y debemos movilizarnos acá y en todo el país, el Gobierno una vez más nos ha mentido y ha pisoteado a los indígenas, estamos molestos”, señaló.



Por otra parte se conoce que se declaró una vigilia y paro cívico en Trinidad a partir de este medio día.

Fuente: Unitel, Fides.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1109260707.mp4]