Dijo que los pronunciamientos de repudio hoy son tardíos, por lo que solicitó a la Organización de Naciones Unidas activar los mecanismos convencionales necesarios para sancionar al gobierno y garantizar el respeto a los derechos humanos.
Evo Morales cuando conviene a su imagen se viste como indígena pero no actúa como tal, dicen sus críticos (Foto ilustrativa internet)
Reyes Villa advirtió a la ONU sobre impostura de Evo Morales
Redacción Central, 27 Sep. (ANF).- El ex prefecto de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, reprochó a la representación de los organismos internacionales en Bolivia por su “tolerancia permisiva” para con el gobierno del presidente Evo Morales. Recordó que él advirtió a Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos sobre la “impostura indigenista” del Jefe de Estado, tras la represión a indígenas, previos a la intervención de este domingo a la marcha por el TIPNIS.
En contacto telefónico Reyes Villa recordó que la capacidad de represión del gobierno contra el mundo indígena se ejercitó primero en Cochabamba, región de la cual fue prefecto el año 2006 y 2008, pues en enero de 2007 el gobierno perpetró una violenta represión con los cocaleros del Chapare contra los indígenas en las provincias de Carrasco y Araní.
“Lo que está claro es que se le cayó la careta de indigenista a Evo Morales, algo que venimos advirtiéndole a los representantes de los organismos internacionales desde 2006, cuando ordenó masacrar a campesinos que no eran de su línea política en Yungas de Vandiola (Cochabamba) y luego a normalistas rurales en Araní en 2007: Evo jamás fue un líder indígena sino un dirigente cocalero”, sostuvo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Para el ex candidato presidencial el diseño original de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos, que compone la vía interoceánica Santos – Arica, según los diseños originales hechos por las Prefecturas de Cochabamba y Beni, jamás debió pasar por el Territorio Indígena y Parque Isiboro Secure (TIPNIS).
“La construcción de la vía interoceánica fue una aspiración de Cochabamba y un proyecto de la prefectura que jamás representó una amenaza para el TIPNIS, no entendemos porque el repentino empeño de este gobierno en trazar una ruta que profanaría la reserva natural o porque Evo está dispuesto aun a la violenta represión a los indígenas para lograr este propósito”, señaló.
“Hay intereses de multinacionales que son legítimos, pero que de ninguna manera justifican la profanación de nuestros bosques santuarios y menos la represión a los indígenas, esa carretera se la diseñó sin pensar nunca en entrar al TIPNIS”, agregó.
Reyes Villa dijo también que los pronunciamientos de repudio hoy son tardíos, por lo que solicitó a la Organización de Naciones Unidas activar los mecanismos convencionales necesarios para sancionar al gobierno y garantizar el respeto a los derechos humanos.
“Lamentarse ahora equivale a llorar sobre la leche derramada, lo que Bolivia necesita es que los organismos determinen medidas cautelares que frenen la represión judicial y policial, necesitamos que se cautelen los derechos de los individuos que estas siendo violados sistemáticamente por el gobierno. Tardar en emitir estos recursos implicaría que los organismos se hagan responsables de un mayor derramamiento de sangre”, manifestó.