El coronavirus cumple dos meses en Bolivia: la tasa de letalidad es del 4.8% en el país


Este domingo 10 de mayo se cumplen dos meses de que el Ministerio de Salud anunciara que dos mujeres, una en Santa Cruz y otra en Oruro, dieran positivo al coronavirus, confirmando de esta manera el ingreso de esta enfermedad a Bolivia. Han pasado dos meses y las autoridades señalan que aún no se ha llegado al pico de contagios y que los casos seguirán aumentando en las siguientes semanas.

El coronavirus cumple dos meses en medio del debate sobre el futuro de la cuarentena en Bolivia. Este lunes comienza una cuarentena dinámica que permite a los municipios en riesgo medio y moderado a flexibilizar las medidas de aislamiento, pero la postura de las autoridades a nivel nacional parece ser la misma: aún no es momento de relajar las restricciones.



Estos son los indicadores que han dejado estos más de 60 días del Covid-19 en el país:

Tasa de duplicación

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Hasta la noche del domingo 9 de mayo Bolivia había alcanzado los 2.347 casos de coronavirus. Según los datos recogidos a diario por Unitel a través de los reportes oficiales del Ministerio de Salud, tardó 49 días en llegar a los 1.000 contagios y solo 10 días de pasar de esa cifra a los 2.000 infectados.

El jefe Nacional de Epidemiología, Virgilio Prieto, dijo el viernes que se calcula que la cifra de duplicación de contagios será semanal, lo que significa que el siguiente domingo podríamos estar contando más de 4.000 casos y en dos semanas unos 8.000.

La tasa de duplicación no ha variado y se mantiene entre 9 a 10 días, una cifra mucho más conservadora que la señalada por Prieto. Los 10 días que se tardaron para que se pase de un millar a dos millares de casos es también el periodo que pasó entre los 500 y mil infectados.

En Santa Cruz la situación no es muy distinta. A pesar de ser el departamento que más casos está reportando su tasa de duplicación es baja respecto a países como Ecuador o Italia que llegaron a doblar los casos hasta en tres días. Santa Cruz tardó 9 días en pasar de más de 500 casos a superar los 1.000. Hasta la noche del domingo había incrementado un 50% los contagios en 5 días.

En el caso de Beni, que llegó a los 42 días sin coronavirus, las cifras son preocupantes. Pasó de 0 a más de 300 casos en 20 días. Y ha llegado a duplicar sus casos en 24 horas, por ejemplo entre el 1 y el 2 de mayo pasó de 83 contagios a 191. Es además el departamento que más fallecidos registró en un solo día: 8 decesos el pasado 7 de mayo.

Tasa de letalidad

Hay 114 fallecidos en el país hasta la noche del sábado, lo que deja una tasa de letalidad del 4.8% (se calcula las muertes en relación a la cantidad de contagios).  En Brasil, el país más afectado en Sudamérica es del 6.5% y en algunos países, como Francia, ha llegado al 15%.

Santa Cruz es el departamento con más muertes: 56 (una tasa de letalidad del 3.6% inferior a la media nacional), seguido de Beni que reportó 23 fallecidos hasta el sábado (una tasa de letalidad del 7.3%, muy superior al promedio del país). El tercer departamento que superó la decena de fallecidos es La Paz con 16 (5.6% de tasa de letalidad).

Le siguen: Oruro con 9 fallecidos (7.4% de tasa de letalidad), Cochabamba 6 muertes (6.3% de tasa de letalidad). Y con un fallecido los departamentos de Pando (8.3% tasa de letalidad), Chuquisaca (7.1% de tasa de letalidad) y Tarija (10% de tasa de letalidad).

Recuperados y casos activos

Los recuperados son más del doble de los fallecidos. En Bolivia hasta el sábado habían superado la enfermedad 258 personas, siendo Santa Cruz el que más pacientes dio de alta: 87, seguido de La Paz con 63, Oruro 52, Cochabamba 40, Pando 7, Potosí 6, Tarija 2, Beni 1. Chuquisaca aún no ha reportado recuperados.

Los casos activos, que restan fallecidos y recuperados, y que son los que se encuentran en tratamiento en estos momentos son 2.065. A nivel nacional Santa Cruz tiene 1.394 casos activos, seguido de Beni con 288, La Paz 222, Oruro 60, Cochabamba 49, Potosí 28, Chuquisaca 13, Tarija 7 y Pando 4.

Curva de contagio y cifras generales

Hasta la fecha el pico más alto que registró el país fue el pasado 2 de mayo cuando se alcanzaron 241 contagios en un solo día. Mayo ha sido el mes de la explosión de casos, desde el 1 de mayo que se reportan más de 60 contagios diarios.

En los siguientes cuadros puede revisar con más detalle el mapa de casos confirmados, recuperados y fallecidos a nivel nacional, la curva de nuevos casos y la evolución de los contagios en los dos últimos meses.

Fuente: Unitel