Organizaciones de policías y esposas piden a su Comando y a Evo resguardar la marcha por el TIPNIS


El Movimiento sin Tierra de Bolivia (MST-B) se suma al apoyo a indígenas y pide al Gobierno garantizar que la marcha llegue a La Paz.

image Los marchistas indígenas. Foto archivo opinion.com.bo

Piden al Comando Policial y al Gobierno escoltar la marcha por el TIPNIS



ERBOL.- El representante de la Asociación Nacional de expolicías, Juan Carlos Saraide, informó que su organización, junto a los agentes activos y esposas de guardias, resolvieron pedir al Comando General de la Policía Boliviana y el gobierno de Evo Morales escoltar la marcha por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

“Estuvieron las esposas de los guardias, policías en servicio activo, pasivo y algunos oficiales, quienes resolvieron resguardar la marcha y hasta declararlo como patrimonio de la humanidad porque defienden una reserva ecológica; entonces la función de la Policía es proteger la vida y el patrimonio”, afirmó Saraide a Erbol Digital.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según el representante, los asistentes de la reunión decidieron que como en cualquier resguardo se efectué la tarea de cuidar la vida de los indígenas, asistir con atención a las necesidades de salud, recreación para los niños y proteger con una patrulla la caminata hasta que llegue a la ciudad de La Paz.

Sin embargo –agregó– tenemos información que los indígenas continúan dolidos por la intervención, al igual que nuestras camaradas que después de haber asumido una mala determinación en la intervención del 25 de septiembre, se quiere demostrar a la ciudadanía que siempre estamos al lado del pueblo, como en febrero y octubre de 2003.

“Si no se acepta el planteamiento considero que posteriormente los policías tomarían otras acciones porque todos los policías de baja graduación se encuentran en estado de emergencia”, argumentó.

Indicó que en la intervención no solamente estuvieron policías, sin se infiltraron los colonos, por lo que no sólo es necesario pedir la lista de los uniformados que actuaron en la represión, sino también de los miembros de los interculturales.

“Los colonos han estado golpeando y pateando también porque en las imágenes existen manos civiles y prueba de ello es que en ninguna parte del mundo se emplea la cinta (adhesiva) maskin como instrumento policial para (intervenir) en un disturbio”, sostuvo.

Apuntó que se comunicaron por otro lado con algunos miembros del Ejército quienes les habría indicado que no han intervenir la marcha desobedeciendo una orden. “En otras palabras se han amotinado a cumplir una orden mal mandada”.

MST-B pide al Gobierno garantizar que marcha indígena llegue a La Paz

ERBOL.- El Movimiento Sin Tierra de Bolivia (MST-B), regional Santa Cruz, manifestaron su apoyo a los marchistas que defienden el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y pidieron al gobierno nacional que garantice la llegada de la movilización hasta la ciudad de La Paz.

Anastasio Serrudo, coordinador nacional del MST-B, manifestó que enviarán una delegación hasta el lugar donde se encuentra la marcha para acompañar y apoyar a los marchistas hasta llegar a la sede de gobierno.

“Nosotros como MST-B nos vamos a convocar para masificar esta marcha y los que han mandado a la fuerza pública a reprimir a los marchistas deben ser juzgados y sometidos a la justicia ordinaria”, manifestó.

Asimismo, Serrudo señaló que al menos 10 personas de su sector se sumarán a la huelga de hambre que llevan adelante los indígenas en la plaza principal de la ciudad de Santa Cruz en defensa del TIPNIS.

“Esto que ha pasado con los indígenas, les puede pasar a cualquier organización que se manifieste en contra del gobierno y por eso nos vamos a manifestar para que se respeten los derechos constitucionales de los ciudadanos”, aseveró.