La aceleradora de Bill y Melinda Gates cuenta ya con más de 250 millones de euros en donativos. Pero es solo la punta de lanza contra la pandemia, la más pequeña de las tres organizaciones vinculadas al matrimonio.

Esta semana, el milmillonario fundador de TikTok (la red social que ha superado ya los 625 millones de usuarios) Zhang Yiming anunciaba una donación de 9,25 millones de euros a la aceleradora terapéutica de la Fundación Bill y Melinda Gates contra el Covid-19. No ha sido el único: Madonna –que reveló recientemente que había padecido el coronavirus durante su tour europeo justo antes del confinamiento global– también ha aportado cerca de un millón de euros. Y el matrimonio formado por Mark Zuckerberg y Priscilla Chan ha aportado otros 23 millones de euros. Empresas como Mastercard o gobiernos como el británico (con 45 millones de euros) han contribuido a los más de 250 millones de euros que maneja la incubadora, de los que la mitad los han aportado los Gates. Son cifras que pueden parecer espectaculares pero que son simplemente la parte más llamativa de una realidad cada día más innegable: casi todos los pasos para atajar definitivamente la pandemia pasan por la fundación de los Gates y sus organizaciones, simplemente porque fueron los únicos que han invertido años (y miles de millones de dólares) en anticipar un escenario como el del coronavirus.
El día cuatro de mayo, la Comisión Europea recogió el guante de los Gates y anunció su propia aceleradora, que tiene como objetivo recaudar entre 7.500 y 8.000 millones de euros. A repartir entre distintas iniciativas, sobre todo las puestas en marcha por el fundador de Microsoft. España, de momento, ha comprometido 125 millones de euros: 50 millones son para Gavi (cuya estructura actual se ha encargado de la vacunación de cerca de la mitad de la infancia del planeta, y cuya especialidad está en, precisamente, hacer llegar las vacunas a los que las necesitan) y 75 millones para la CEPI (de un total de 500 millones asignados por la Comisión, más otros 500 millones aportados por Noruega). Por su parte, el Reino Unido no se ha quedado sólo en los 45 millones aportados a la aceleradora de los Gates, sino que ha destinado otros 250 millones al CEPI. En su primer año de vida, el CEPI sólo contaba con 400 millones de euros para hacer frente a once enfermedades candidatas a pandémicas. La Unión Europea en conjunto no se sumó a sus esfuerzos hasta finales del año pasado.
Fuente: revistavanityfair.es
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas