El MAS en su peor momento, masistas admiten situación


Tv y Radio meridiano. Marchas de apoyo, reconocimiento de errores, renuncias, inicio de demandas penales y denuncias de sobreprecio, derivan del conflicto por el Tipnis.

20110930_132847_0 marchacambio22 marchacambio15

En su peor momento, Evo Morales recibe el apoyo de campesinos de La Paz. Marcharon desde El Alto para expresar su respaldo al gobierno. (PAT)



Los indígenas avanzan varios kilómetros, la marcha llega hasta el límite con La Paz. Se reagrupan y se encuentran en Quiquibey. Los indígenas ya no dialogarán en el lugar de la marcha hasta llegar a La Paz. (PAT)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La marcha indígena por la defensa del Tipnis reinició la caminata rumbo a La Paz. Desde Quiquibey se reagruparon los indígenas que tras la intervención se desarticularon. Los colonizadores que bloquearon Yucumo anuncian que garantizan el ingreso y llegada de la marcha a La Paz. (ATB)

Los colonizadores vuelven a la carga, visitaron Palacio de Gobierno y decidieron marcharán contra la marcha indígena. Ya no bloquearán pero se movilizarán desde Patacamaya hasta La Paz. (PAT)

Contramarcha, colonizadores contra indígenas. Sindicatos afines al MAS anuncian otra marcha para hacer frente a los indígenas, pero aseguran que no intervendrán el paso ni buscarán enfrentamientos. (Unitel)

¿Quién dio la orden? Malestar en la Policía. Persisten las contradicciones en la versión oficial sobre la represión policial a la marcha indígena. (Unitel)

El Movimiento Sin Miedo reitera sus denuncias sobre presunto sobreprecio de la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. La Asamblea legislativa no pedirá un informe a la ABC. Asambleistas de oposición piden la salida de OAS para transparentar el proceso de licitación y contrato. (ATB)

Cívicos de Potosí se reunirán con el presidente evo Morales el lunes Representantes aseguran no haber avances puntuales definidas. Sigue la protesta, se mantiene el estado de emergencia. (PAT)

El Movimiento Sin Miedo critica la posible postergación de elecciones. Juan del Granado anticipa que si el Tribunal decide postergar la fecha favorecerá al gobierno. (PAT)

La Empresa Nacional de Electricidad asegura que ya no habrá más apagones en La Paz ni en Cochabamba. El mantenimiento de una turbina en Guaracachi ya terminó, la demanda será cubierto con normalidad. (ATB)

En Santa Cruz la propagación de la gripe AH1N1 obliga a las autoridades de salud a suspender clases en todos los colegios hasta el viernes 7 de octubre, los estudiantes deberán retornar a clases el lunes 10 de octubre, así se pretende evitar los contagios. (ATB)

Bolivia Solidaria cumple. El banco Bisa, ATB, Visión Mundial y la Alcaldía de La Paz entregaron casas prefabricadas en Callapa a los damnificados del megadeslizamiento en febrero pasado. En los campamentos donde fueron instaladas se cuenta con todos los servicios básicos y hasta guardería (ATB)

Masistas admiten, es el peor momento del MAS

Parlamentarios y representantes del MAS aceptan que su partido político está pasando por uno de los momentos más críticos

Lógicamente vamos a tener grandes victorias y también grandes derrotas. Debemos admitir los errores en política y éste es un error que lo admitimos, por eso las disculpas y el perdón que ha sido emitido por nuestros presidente a aquellas personas que han sido damnificadas, que han sido lesionadas, que han sido víctimas de esta agresión. Seguramente que habrá un costo político que tenemos que enfrentarlo y lo vamos a enfrentar con dignidad, y para eso estamos pidiendo a Dios que nos ilumine y que nos pueda señalar un camino para retomar el objetivo que nos hemos propuesto’, dijo el concejal Jorge Silva. (Bolivisión)

El exviceministro de Tierras dice que la intervención policial a los indígenas fue ordenada por Evo Morales, pide una comisión internacional investigue lo ocurrido.

‘Yo lo que creo firmemente, por mi experiencia y por todos los elementos de juicio. Por los muchísimos indicios es quién ha dado esa orden es Evo Morales, ahora él no habrá dicho arrastren a las mujeres por el suelo, patéenlas, preocúpense que los niños queden solos en el monte, probablemente estos temas lacerantes para nuestros corazón se haya introducido por un ataque torpe de la brutalidad policial, puede ser, eso lo dirá la investigación. La orden de intervenir la marcha, creo, que ha sido de Evo Morales, creo que debe dar la cara, creo que debe participar el Fiscalseñala Alejandro Almaraz. (Unitel)

Niegan existencia de una crisis al interior del gobierno y el Movimiento Al Socialismo. Sin embargo, admiten y denuncian estos errores, anuncian actos que son ejes y principios para reconducir el proceso de cambio. Además para evitar según Silva posibles derrotas plasmadas con resultados de las elecciones judiciales.

Para el presidente de la Cámara de Diputados Héctor Arce el conflicto del Tipnis no se convierte en uno de los peores momentos del MAS ni del gobierno.

‘El gobierno del señor presidente Evo Morales es un gobierno de transformaciones profundas, un gobierno fuertemente respaldado por la ciudadanía, por el pueblo boliviano con 5 actos electorales que en los últimos 6 años el presidente Evo ha tenido resultados superiores al 50 y al 60%, este es un proceso muy grande y pos supuesto que vemos que ha habido intereses también de gente que quiere aprovecharse de una reivindicación’, señala Héctor Arce. (ATB)

Representantes de las 20 provincias de La Paz, estudiantes de la norma de Warisata que se encontraron en inmediaciones del Multifuncional en la Ceja El Alto para posteriormente cerca de las 09:30 inician su movilización rumbo al Coliseo Cerrado de La Paz.

Los campesinos Tupac Katari con estribillos a favor del gobierno, partieron desde la Ceja rumbo al Coliseo Cerrado. En su caminar ellos gritaban que no está sólo el presidente Evo Morales y que son mayoría. (PAT)

COB rechaza incremento salarial del 11%

La Central Obrera Bolivia se pronuncia después que el ministro de Economía diera a conocer que el incremento salarial será de un 11%, y no 12% como se comprometió hace meses atrás.

No son serios, no son responsables, y eso está provocando las movilizaciones y eso provoca los conflictos. Ellos deberían haberse reunido y explicar bien’, señala el máximo ejecutivo de la COB, Pedro Montes.

El convenio dice 12% y no 11%, 2% y no 1%, por lo tanto ese 1% además significan Bs.34 de aumento mensual, ni esa miseria puede dar el gobierno, entonces se está mostrando de cuerpo entero como un gobierno incapaz’, indicó por su lado la dirigente del magisterio Wilma Plata. (Cadena A)

Reporte informativo

La Paz Viernes 30 Septiembre de 2011 Radio MERIDIANO

Marcha reinicia su paso desde Quiquibey, pasaron en movilidad por Yucumo

San Borja, Beni: A las 4:00 a.m. los indígenas que acampaban en San Borja partieron rumbo a Quiquibey, donde se encontrarán con el otro bloque de la columna que llega desde Rurrenabaque. Se optó pasar por Yucumo en buses para evitar cualquier roce, dejando atrás el lamentable escenario en el que fueron maltratados por la represión policial.

Quiquibey se ubica sobre el río del mismo nombre y se encuentra en el límite que divide a los departamentos de Beni y La Paz. Se encuentra a 36 kilómetros de Yucumo.

En Rurrenabaque además de los indígenas que habían sido dejados por la Policía la madrugada del lunes, se sumó otro bloque de pueblos originarios para reforzar la columna. Los indígenas fueron al punto de encuentro también en buses.

Según datos de la Fundación Tierra desde San Borja llegaron 300 indígenas, mientras que desde Rurrenabaque son 600 los marchistas que completarán la columna.(Fides)

Pacto de Unidad convoca a marcha en defensa de Evo Morales para el 12 de octubre

El Pacto de Unidad, que conforman las organizaciones sociales en el país, Bartolina Sisa, Confederación de Campesinos, entre otros, están convocando para el próximo 12 de octubre a una marcha en la ciudad de La Paz en defensa del proceso de cambio y en apoyo al presidente del Estado, Evo Morales.

Ever Choquehucana, ejecutivo de la Federación Departamental de Interculturales del departamento de La Paz, ha manifestado que esta manifestación se debe a que en los últimos días el presidente ha sido dañado y se buscaría dañar su imagen, por lo que ellos saldrán en defensa de lo que han luchado.

Quienes va a participar está el Conamaq, están los interculturales, la CSUTCB, Bartolina Sisa, en la cual se va convocar para el 12 de octubre para una gran marcha, nosotros vamos a hacer conocer que el proceso de cambio no está solo, que el proceso de cambio tiene su respaldo. Vamos a respaldar nuestro proceso de cambio’, indicó.

También han adelantado que pedirán a las autoridades que se investiguen los hechos ocurridos en Yucumo y los responsables sean sancionados. (Fides)

Colegio de Ingenieros de Cochabamba señala que OAS cobrará por 132 kilómetros que ya existen en vía Villa Tunari-San Ignacio de Moxos

178 millones de dólares por 132 kilómetros ya construidos de la vía Villa Tunarí-San Ignacio de Moxos cobrará la empresa constructora OAS según el presidente de la Asociación de Ingenieros eméritos de Cochabamba Gonzalo Maldonado.

‘De Villa Tunari hasta Ichoa ya hay camino, con seguridad que no es el camino que uno debe tener para un camino definitivo, pero funciona, está abierto, no hay que hacer corte, no hay que hacer prácticamente más que limpieza y mejorar la estructura de 50 kilómetros. Lo que hace el consultor dice 306 kilómetros nuevos y eso no es cierto, lo mismo de San Ignacio hacia Monte Grande también hay un camino que es de tierra, pero ya hay camino’.

Por su parte, la Dra. Aida Camacho quien piensa plantear una demanda en sentido de un supuesto sobreprecio en la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos ha manifestado que este proceso amerita una auditoría, además que tiene responsabilidades administrativas y también penales, por ello ha manifestado que la Contraloría General del Estado debe informar acerca del estudio final de este contrato.

Precisamente anoche saco una noticia en la página web que e precio referencial que había calculado la ABC era de 620.000 por kilómetros lineal, la Contraloría debería hacer una dictamen final de todo estos hechos que ella misma ha pedido que se sustancie en la vía administrativa pero, solamente a efectos de que las responsabilidades administrativas no prescriban pero ella debería hacer un dictamen con elementos técnicos más profundos que le permitan establecer que lo que nosotros estamos viendo la existencia de hechos delictivos que debieran ser también investigados por el Ministerio Publico’.

Por su parte el Vicepresidente del Estado Álvaro García Linera cuando es consultado acerca del particular ha manifestado que se tratan de informaciones pasadas.

‘Ya es una cosa de hace 15 hace un mes atrás me está dando un koñichi, por eso, ya se debatió eso hace como un mes, y si no me equivoco es que es un informe preliminar y que falta los descargos para hacer el informe final’. (Erbol)

Cochabamba: Cocaleros de las 6 federaciones del Trópico se concentran en respaldo a la construcción de la carretera este fin de semana. Informó el Secretario General de la Gobernación Asterio Romero, quien ha indicado que la concentración va ser en la localidad de Aroma.

‘Para tocar 3 o 4 temas, lo primero para respaldar a la construcción de la carretera, segundo el respaldo total al proceso de cambio y al presidente y van a determinar, seguramente el Viceministro va informar cuánta gente ha sido expulsado del Parque Isiboro Sécure’, manifestó. (Erbol)

Llegó a Santa Cruz dirigente indígena, líder de los guaraníes, fue una víctima de la represión de la marcha del Tipnis.

Santa Cruz: Al promediar las 12:00 ha llegado al aeropuerto de el Trompillo el dirigente del pueblo Guaraní Celso Padilla, bajo de la avioneta que lo transportó desde Trinidad y en una ambulancia fue traslado hasta una clínica de la ciudad de emergencia.

Se pudo observar a grandes rasgos los golpes que mostraba Celso Padilla sobre todo en las piernas, algunos hematomas en la cabeza y algunos moretones.

El Asambleísta Rodolfo López del pueblo chiquitano, presidente de la Asamblea departamental en Santa Cruz señaló ‘Lo que nosotros hemos escuchado tenía la orden el Comandante General de la Policía Nacional. Cuando llegamos a Rurrenabaque ahí nos enteramos. No sabíamos dónde nos estaba llevando, teníamos información que nos iban a dejar Yucumo. Ahí detectamos que no eran algunos colonizadores que estaban haciendo la medida algunos colonizadores que estaban haciendo la medida de bloqueo, sino que era la misma Policía que estaba haciendo los bloqueos y eso lamentablemente. Hemos visto que eran colonizadores que acompañaban a la Policía para poder tomar las represalias’.

Según Rodolfo López en el bloqueo no estaba realizándose por los colonos sino la misma Policía estaba apoyando para realizar el bloqueo de caminos en Yucumo. López fue una de las personas que fue agredida y también golpeada y manifiesta.

‘Estuve también, no mucha gravedad, me patearon, gracias a Dios que no fue con muchas consecuencias, eso para nosotros es un maltrato a los derechos humanos, no me han enmanillado, he visto a mis otros compañeros que han sido enmanillados’. (Erbol)

SOCIEDAD

Trabajadores del Hospital Cossmil en paro de actividades

En la avenida Saavedra de la ciudad de La Paz, en las afueras del Hospital Militar Cossmil, se lleva adelante un paro de actividades por 24 horas.

La protesta demanda atención a las instancias correspondientes por su pedido de incremento salarial, además piden la anulación de una Resolución que posibilita la transferencia total del centro médico a las Fuerzas Armadas.

Estamos acatando una medida de presión por los abusos que internamenye sufrimos en Cossmil por parte de los militares. Se hace la compra de servicios en el Hospital por falta de equipos y de personal pues los salarios son bastante bajos, no nos han incrementado desde hace 6 años. Nos amenazan con botarnos’, indicó una manifestante. (Fides)

Tras 6 días de bloqueo indígena empezó a llega GLP a Cobija

Cobija, Pando: Existe ya bastante tranquilidad en las amas de casa de Cobija toda vez que el gas licuado a partir de ayer ha comenzado a llegar a esta capital tras 8 días de bloqueo por parte de los indígenas en la localidad de El Naranjal.

La carencia de este combustible estaba preocupando bastante, indicó el presidente de la Federación de Junta de Vecinos, Abraham Nuri, quien llamó a la calma a la población ya que la venta se va normalizar y de acuerdo al rol que tiene YPFB en cada barrio de la ciudad.

Nuri dijo que la distribución de gas se irá regularizando a partir de hoy. (Fides)

POLITICA

Presidente de la Cámara Baja señala que en términos legales no corresponde la consulta previa para la construcción de obras

Héctor Arce reiteró que en términos de la aplicación de la norma no corresponde y no procede una consulta previa para la construcción de obras como las carreteras, haciendo referencia a la consulta que se pretende establecer en el caso del Tipnis.

Si ustedes revisan la Ley 026, el artículo 39, la consulta previa a los pueblos indígenas que están en función a la Constitución se da exclusivamente en materia de explotación no recursos naturales, no lo digo yo, revisen el artículo 39 de la Ley 026 y los artículos de la Constitución referidos al tema. Yo he revisado personalmente, hace muchos años conocimos y explicamos el Convenio 169 de la OIT que en su artículo sexto habla de consulta previa para temas administrativos y legislativos, la construcción de la carretera no es un tema ni administrativo ni legislativo. La Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas que fue aprobado el año 2007 establece los procedimientos de consulta para otros temas’, manifestó. (Panamericana)

Las elecciones judiciales no serán postergadas

En las últimas horas algunos analistas políticos y parlamentarios de oposición han hecho conocer que las elecciones judiciales podrían ser postergadas al mes de diciembre para evitar una catastrófica derrota en las urnas por parte del oficialismo.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Wilfredo Ovando, manifestó que si bien existe en el ordenamiento jurídico de la entidad disposiciones para postergar los comicios por casos excepcionales en este momento no hay ninguna causa como para postergar el ejercicio democrático que se desarrollará el 16 de octubre.

Decir claramente que el Tribunal Supremo Electoral hasta el día de hoy ni siquiera ha considerado alguna posibilidad de suspender o postergar el proceso electoral de elección de autoridades del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional que está prevista para el 16 de octubre, lo que significa que el acto eleccionario previsto para el 16 de octubre hasta este momento no se mueve de ninguna manera’, indicó. (Panamericana).