Fiscalía registra 74 heridos en intervención a indígenas; policías temen represalias del gobierno que “se lava las manos”


En el momento de la intervención había alrededor de 6 cámaras filmadoras del Ministerio de Gobierno. Los policías temen que dichas filmaciones vayan en su contra y que las autoridades de Gobierno quieran “lavarse las manos” y no asumir su responsabilidad de las órdenes dadas desde el Ejecutivo y coordinadas por el alto mando policial.

imageLa Policía dispersó a la marcha que avanzaba a La Paz. APG.

Página Siete, 01/10/2011



La Fiscalía registra 74 heridos en la intervención

El fiscal Orlando Riveros, quien está a cargo de la investigación sobre la intervención policial el domingo en Yucumo, informó que de acuerdo con las primeras pesquisas se estableció que 74 indígenas resultaron heridos durante el operativo que -según el Gobierno- no fue ordenado por ninguna autoridad del Órgano Ejecutivo.

De acuerdo con su pericia en el lugar del hecho, específicamente en el puente San Lorenzo, los indígenas le informaron que la agresión vino del personal policial. “Los efectivos estaban con el rostro cubierto, con máscaras”, contó el representante del Ministerio Público.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El domingo 25 de septiembre, los uniformados arremetieron en una violenta intervención a los indígenas que acampaban en Yucumo y que pretendían continuar la marcha hacia La Paz en defensa del Territorio Indígena y Parque Isiboro Sécure (TIPNIS). Las imágenes televisivas mostraron policías que ponían cinta masquin en la boca de dirigentes indígenas, que los maniataban y golpeaban.

El fiscal además señaló que se estableció que en San Borja hubo nueve heridos y que 240 personas fueron trasladadas hasta Rurrenabaque en diferentes movilidades. Esos motorizados fueron contratados por el Ministerio de Gobierno por 3.800 bolivianos cada uno, de acuerdo con un contrato firmado el 25 de septiembre, documento que fue encontrado por la dirigencia indígena. Según la denuncia de los indígenas y de acuerdo a las imágenes registradas por los medios, la Policía no midió consecuencia y arremetió con violencia sobre todo contra los dirigentes.

Oficiales y policías temen represalias de Gobierno

image POLICIAS QUE INTERVINIERON LA MARCHA INDÍGENA TEMEN REPRESALIAS.

El Diario

Presuntamente existirían filmaciones que realizó el Ministerio de Gobierno a la intervención policial en Yucumo.

Oficiales y efectivos de baja graduación de la Policía Nacional, quienes se encuentran en estudios de ascensos, habrían sido parte de los 450 efectivos policiales que estaban en el puente Chaparillas- Beni, en el momento en que se dio la orden de intervenir la marcha de los pueblos indígenas, afirmó a EL DIARIO Juan Carlos Soraide.

De acuerdo a un informe se registra que alrededor de 160 oficiales, quienes corresponden a la Escuela Superior de Ascensos, entre tenientes coroneles y mayores, habrían sido enviados a dicha localidad con la finalidad de ser apoyo, pero los mismos corren el riesgo de ser incluidos en la nómina de procesados y ante la firma de un documento que establece que, mientras estén en exámenes de ascensos, sólo deben dedicarse a estudiar y no a efectuar otras funciones.

“Lamentablemente existe mucha preocupación entre quienes al momento se encuentran realizando sus estudios de ascenso, porque a la final no se tiene a ciencia cierta que va a ocurrir, más aún cuando en el momento de la intervención había alrededor de seis cámaras filmadoras por parte del Ministerio de Gobierno, donde dos oficiales filmaban todo lo ocurrido y cuatro a nivel de inteligencia quienes también procedieron a filmar y cuando queríamos evitarlo el general Santiesteban señalaba que tiene autorización del Ministerio de Gobierno”, indicó.

Por esta situación, los policías señalan que tiene el temor de que dichas filmaciones vayan en contra de ellos y mediante ellas, las autoridades de Gobierno quieran “lavarse las manos” y no asumir su responsabilidad de las órdenes dadas desde el Ejecutivo y coordinadas por el alto mando policial, afirmó Mario Trigueros un segundo efectivo policial.

Finalmente, se mencionó que otro sector de los niveles de estudios incluidos en la intervención contra los indígenas sería el Centro de Formación y Capacitación de Clases (Cefoces), quienes con grados de clases y policías se encontraban en proceso de ascenso, y al igual que los oficiales, demandaron al Gobierno y al Alto mando policial a hacerse cargo de sus responsabilidades.

EL DIARIO, en contacto con el director de la Escuela Superior de Ascensos, coronel Oscar Chávez Rueda, confirmó que alrededor de 160 efectivos policiales participaron en el puente de Chaparilla, donde dichos efectivos policiales, sólo habrían sido tomados en cuenta como un grupo de apoyo y no operativos.

“Ellos estaban llevando a cabo un curso, pero esperemos que no nos involucren en la denominada nomina que se había anunciado, porque dichos efectivos policiales, al momento se encuentran con el temor de ser involucrados”, indicó.

Asimismo, señaló que mucho depende de la investigación que realice la comisión que se conformó, donde efectivos de la Policía deberían ser parte de la comisión, pero dichas decisiones no les corresponderían, explicó.