Ante reiterados ataques del gobierno, la Asociación Nacional de la Prensa advierte que sin los medios el Presidente no hubiera pedido perdón a los marchistas porque el hecho pasaría desapercibido.
Entrevista a Marco A. Dipp, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP)
‘Sin la Prensa, el Presidente no calificaría de imperdonable la violencia contra los marchistas’
A consecuencia de lo sucedido en la represión policial con los indígenas el 25 de septiembre, el presidente Evo Morales volvió a golpear a los medios de comunicación al calificarlos como sus verdaderos enemigos.
Situación que obligó a la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) a la cabeza de Marco Antonio Dipp Mukled, de responder al mandatario y su entorno palaciego que atacaron de forma sistemática a los medios de información.
Dipp dijo en esta entrevista concedida a El Día, que sin los medios el Jefe de Estado no hubiera pedido perdón a los marchistas porque el hecho pasaría desapercibido.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
P. El presidente hostigó de frente al diario Página Siete y la agencia Erbol, al calificarlos de mentirosos sobre lo sucedido el 25 de septiembre en la represión contra los indígenas. ¿Existen garantías para desempeñar una cobertura sin ser víctimas de agresiones verbales y físicas como las que se vieron en el transcurso de la marcha contra periodistas, camarógrafos y fotógrafos?
M.D.: En el caso de la marcha de los indígenas del TIPNIS como en todos los escenarios de conflicto político y social que vivió nuestro país en los últimos años, los periodistas y los medios, lamentablemente, fuimos víctimas de agresiones verbales e inclusive físicas.
Esto es porque, en nuestra misión de informar, nos ubicamos en el medio del fuego cruzado de los sectores en conflicto.
Antes de la represión policial a la marcha indígena, la ANP pidió públicamente al Gobierno garantías al trabajo de la prensa. De no ser por ese trabajo, ni el país ni las propias autoridades gubernamentales habrían visto la virulencia con que se intervino esa marcha, y posiblemente el presidente no calificaría de ‘imperdonables’ esos hechos ni habría pedido disculpas o perdón, como lo hizo, por la violencia empleada contra los indígenas del TIPNIS.
P. Entonces ¿Qué se merecen los colegas que hicieron la cobertura informativa de la octava marcha indígena?
M.D.: Lo menos que merecen esos reporteros, camarógrafos y periodistas que permanecieron durante días en el lugar de los hechos, son expresiones de admiración y reconocimiento, porque su labor le permitió al país y al mundo mostrar y denunciar escenas dolorosas que nunca tendrían que repetirse.
P. Nuevamente el presidente Evo Morales volvió atacar a los medios de comunicación al declararlos como sus enemigos ¿Cuál es el pronunciamiento de la ANP sobre este nuevo embate contra la prensa?
M.D.: No es la primera vez que el presidente califica a los medios como sus principales opositores y no es la primera vez, tampoco, que la Asociación Nacional de la Prensa se ve en la obligación de aclararle al primer mandatario, y a los funcionarios de gobierno en general, que la prensa independiente no se guía por afectos ni desafectos de ninguna naturaleza. En consecuencia, no hace el papel de opositor de nadie, también hay deseo de libertad, pero aún no se han manifestado.
Cumplimos con una labor, imprescindible en cualquier sociedad democrática que respeta las libertades y derechos fundamentales, de información, investigación y fiscalización. Una labor que seguramente le resulta incómoda a cualquier gobernante y solo así se puede explicar la reacción presidencial.
P. ¿Se hará más complicado desarrollar la labor periodística frente a los continuos ataques de los funcionarios gubernamentales?
M.D.: En la medida en que el Gobierno se empeñe en descalificar y hostigar el trabajo de periodistas y medios de comunicación, es lógico suponer que sus sectores sociales afines asumirán una conducta agresiva contra la prensa.
Como de hecho ya sucedió en una reciente marcha de apoyo al Gobierno, en la ciudad de La Paz.
Hace falta, como lo hemos dicho en reiteradas ocasiones, un cambio de actitud, una conducta de respeto a las garantías constitucionales para el pleno ejercicio de las libertades de expresión y de prensa, y del derecho de la ciudadanía de estar debidamente informada.
Solo así se garantizará la vigencia plena de los derechos y libertades democráticas.
P. ¿Cuál es la importancia del papel de los medios en la sociedad boliviana?
M.D.: En una sociedad caracterizada por la creciente demanda informativa, negarle a la ciudadanía el derecho de estar debidamente informada y, consiguientemente, a los medios, la obligación que tienen de informar, es como negarle a la sociedad la posibilidad de evolucionar.
Los medios, en este y en todos los gobiernos anteriores, ha sido fundamental, porque su rol de información, de fiscalización y denuncia se ha constituido en el límite a las inconductas y excesos de los servidores públicos, así como en la garantía de respeto a la Ley y a los derechos de las personas.
P. ¿Considera que se debe reformar la Ley de Imprenta?, ¿por qué?
M.D.: El espíritu de la Ley de Imprenta debe mantenerse tal cual está, aunque dicha norma legal requiere una adecuación para incorporar a los medios que no existían hace poco menos de un siglo.
‘Hay 2 leyes que ponen limites’
"A la prensa, aunque no conocemos la existencia de nuevas iniciativas legislativas y esperamos que otro proyecto sea consultado con los involucrados", dijo Marco Dipp de la ANP.
"Lo menos que merecen esos reporteros, camarógrafos y periodistas que estuvieron en la marcha son expresiones de admiración y reconocimiento’.
El perfil
MARCO ANTONIO DIPP MUKLED
Presidente de la Asociación Nacional de la Prensa. (ANP).
Lugar y fecha de nacimiento:
Nacido en Oruro el 9 de abril de 1973.
Estudios:
– Licenciado en Ciencias de la Comunicación.
– Cursos de postgrado y especialización
Otros cargos:
– Director del diario Correo del Sur de Sucre.
– Jefe de Redacción Correo del Sur.
– Director fundador del diario El Potosí.
– Periodista en varios medios de comunicación.
Fuente: El Día