García Linera denunció campaña de falsedades dirigida por MSM para dañar gestión de Evo y explicó que todavía las autoridades gubernamentales no realizaron un balance referente a los efectos concretos que generará la suspensión indefinida de la carretera por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure.
Gobierno: Paralización de la carretera por TIPNIS causará incidencias con empresa OAS
La Paz, 4 Oct. (ANF).- El vicepresidente Álvaro García Linera admitió este martes que la paralización de la construcción del tramo II de la carretera por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) ocasionará incidencias con la empresa brasileña “OAS”, por lo que espera que estas no tengan consecuencias económicas en desmedro del Estado.
En conferencia de prensa, García Linera, quien acusó al jefe Nacional del Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan Del Granado, de promover una campaña mentiras contra el gobierno del presidente Evo Morales, afirmó que todavía las autoridades gubernamentales no realizaron un balance referente a los efectos concretos que generará la suspensión indefinida de la carretera por el TIPNIS.
“Seguramente va tener incidencias, va tener algún tipo de incidencias, esperemos de que no sean económicas, estamos viendo que no causen ningún tipo de efecto económico, por supuesto que va tener efecto en los plazos de la contratación de crédito (…) todavía no hemos hecho el balance de qué efectos concretos, pero me adelanto a decir que posiblemente vaya a tener algún tipo de incidencia, cuáles habrá que todavía estudiarlas”, dijo la autoridad de Estado.
“Desde el día lunes, el presidente instruyó que no haya nada en el tramo dos del TIPNIS, ningún funcionario, ningún ingeniero, ningún topógrafo, ningún investigador de la empresa contratada tiene autorización para entrar al TIPNIS para dar ningún tipo de informe, eso se ha paralizado de manera indefinida”, manifestó García Linera desde la Vicepresidencia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Luego de la violenta intervención policial del 25 de septiembre pasado contra la marcha indígena en Yucumo, el presidente Evo Morales determinó la suspensión de la construcción de la cuestionada carretera hasta que concluya un debate nacional y departamental referente a la viabilidad de este proyecto.
En ese marco, el vicepresidente señaló que el posible avance del tramo dos de la carretera dependerá de la Ley Corta que viabilice las consultas respectivas, no obstante observó las desinformación que generaron los opositores al gobierno para confundir a la opinión pública.
Gobierno denuncia campaña de falsedades dirigida por MSM para dañar gestión de Morales
El vicepresidente Álvaro García Linera (ABI)
La Paz, 4 oct (ABI).- El vicepresidente boliviano Álvaro García Linera denunció el martes una campaña agresiva de falsedades dirigida por el líder del opositor Movimiento Sin Miedo (MSM), Juan del Granado, para dañar la gestión del presidente Evo Morales y retomar la política neoliberal.
En conferencia de prensa dictada en el edificio de la Vicepresidencia, García Linera cuestionó tres puntos del pronunciamiento del MSM, que observa la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que denuncia un supuesto sobreprecio y califica a esa vía como la más cara de la historia de Bolivia, además, denuncia una extensión de 209 kilómetros lineales de puentes y que toda controversia debe ser sometida a leyes y tribunales brasileños, en una presunta violación al artículo 320 de la Constitución Política del Estado (CPE).
"Hay una campaña de falsedades, de mentiras, dirigidas a dañar al Gobierno y dirigidas a encubrir un pensamiento privatizador en toda esta campaña. Entregar las reservas internacionales a empresas privadas, entregar concesiones a empresas privadas, entregar el protagonismo de la economía a empresas privadas. Eso es lo que está en juego", aseguró a los periodistas.
El segundo del Ejecutivo boliviano explicó que el artículo 320 de la Carta Magna señala que toda inversión extranjera estará sometida a la jurisdicción, a las leyes y las autoridades bolivianas, pero ese precepto no rige para la construcción de la carretera porque no es una inversión privada de la empresa OAS.
Aseguró que las observaciones de Juan del Granado, sobre a la construcción de la carretera develan una "intención profunda de privatización".