Canales dicen que imágenes de represión fueron cedidas


Un canal cruceño o un camarógrafo indígena habrían copiado la cinta. Los medios admiten que fue un error el no citar la procedencia de la imagen.

image La represión a indígenas del TIPNIS fue filmada. Archivo Página siete

Página Siete / La Paz – 05/10/2011



Las imágenes de la represión ejercida por la Policía contra los indígenas que marchan en defensa del TIPNIS fueron cedidas por un medio local cruceño o por un camarógrafo indígena, según las redes televisivas que accedieron y difundieron las mismas.

El presidente Evo Morales duda de que esas tomas, en la que se ve -entre otras- a los policías amordazando con una cinta adhesiva a una mujer indígena fueran tomadas por periodistas que cubrían el hecho.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El director de contenidos de la red ATB, Jimmy Iturri, admitió que la filmación de lo ocurrido el pasado 25 de septiembre, durante la intervención policial, no es propia. Explicó que el periodista y el camarógrafo que fueron desplazados a la zona no se encontraban en el lugar de los hechos, por lo que se les instruyó que consiguieran las imágenes.

“Esas imágenes no fueron tomadas por ATB y para nosotros fue un error el no decir que no fueron tomadas por este medio, si no que fueron proporcionadas. Entendemos que hubo una reunión de periodistas y allí se repartieron estas imágenes”, dijo.

Explicó que tras constatar que las imágenes eran las mismas que se difundían en otros medios, le preguntaron al periodista sobre la fuente de procedencia de esa filmación, quien le explicó que un camarógrafo indígena las habría tomado.

Entretanto, Yery Guiteras, jefe de prensa de la red Uno de La Paz, también sostuvo que cuando ocurrió la intervención policial su equipo de prensa no se encontraba en el lugar de conflicto, pues llegó 15 minutos después.

“A nosotros la Policía no nos ha dado ninguna imagen, las imágenes que tenemos son de tres fuentes, una es propia, otras son del canal local de Santa Cruz y una pequeña parte que fue posteriormente cedida por la Fundación Tierra, que está efectuando un documental”, afirmó.

Explicó que el canal local de la capital oriental cedió las imágenes por “una relación de amistad y compañerismo”.

La red Bolivisión también difundió la filmación, pero desconoce de dónde copiaron la misma. Este medio intentó sin éxito comunicarse con ejecutivos de las redes Unitel y PAT para conocer qué imágenes difundieron.

El domingo 25 de septiembre, los policías intervinieron con gases lacrimógenos el campamento de los indígenas que marchan en defensa del TIPNIS. La acción policial derivó en una brutal golpiza, agresión y desalojo de los originarios en buses contratados por el Gobierno. Hubo 74 heridos. El hecho ocurrió un día después de que los indígenas rebasaran una barrera policial para lo que utilizaron como escudo al canciller David Choquehuanca.

Testimonio

"Vi que tenía un camarógrafo"

Helen Álvarez – Periodista, Mujeres Creando

Antes de la intervención, la mayoría de los compañeros periodistas se fue a enviar material a San Borja, pero estaban otros colegas dentro del campamento que con todo el caos que se armó ese rato tomaron imágenes.He visto a uno (de los camarógrafos) que tenía todo (filmado) porque él estaba dentro del campamento y yo sé que él ha pasado imágenes a otros medios también.

Había otro grupo que ha regresado de San Borja y que les han pasado imágenes los periodistas que estaban dentro del campamento y que tenían las imágenes de lo ocurrido ese día cerca de Yucumo.

Yo he hablado con él (camarógrafo que tenía la filmación) para decirle que tenía que pasar las imágenes, que no podía guardarse eso como primicia. Entonces vi que se fueron en una vagoneta para pasarse las imágenes de lo ocurrido.

A los policías yo no les he visto con nada, ni con cámara ni nada, porque entre el jaloneo a los marchistas ni siquiera podían manejar un celular que diga que estaban enfocando y filmando. Los uniformados estaban persiguiendo a la gente, jalándola y no tenían cámara para que puedan filmar y luego pasar las imágenes.