TV noticias. Nuestro pecado es haber nacionalizado los hidrocarburos, manifestó en un acto público.
Una comisión de la Asamblea Legislativa llegó hasta Caranavi para intentar convencer a los marchistas de aceptar el proyecto de ley que propone el gobierno con un referéndum para la ejecución de la vía, los indígenas piden una norma que prohíba definitivamente el tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. (ATB)
Se suspende la sesión de diputados de esta tarde para que se realice consensos con los asambleístas o con los dirigentes de la marcha indígena. (PAT)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Asamblea Legislativa se prepara para recepcionar está tarde y aprobar la denominada ley corta que plantea la suspensión temporal de la carretera por el territorio indígena. A pesar de que los indígena que marchan hasta La Paz la rechazaron. (ATB)
La dirigencia de la COB acepta la invitación del gobierno para negociar. Mañana a las 08:00 se reunirán con el Vicepresidente García Linera para analizar los temas de los acuerdos firmados en abril pasado. (ATB)
El MSM analiza la posibilidad de presentar una demanda penal contra el presidente del Tribunal Supremo Electoral se habla de una presunta campaña a favor del MAS en la gestión 2009. (ATB)
Evo Morales: ‘Pequeños grupos usando el Tipnis están pidiendo la invasión de EEUU a Bolvia”
“Algunos enemigos históricos del movimiento indígena ahora aparecen como grandes defensores del movimiento indígena cuando les interesa políticamente y usan electoralmente este tema (de la marcha indígena). Antes enemigos históricos de los derechos de la madre tierra y ahora aparecen como grandes defensores de los derechos de la madre tierra.
Hace dos o tres días atrás algunos que se escaparon de Bolivia hacia Estados Unidos usan a algunos pequeños grupos para decir que usando el Tipnis están pidiendo invasión a Bolivia. No es posible que nuestros hermanos indígenas del oriente boliviano, algunos grupos de hermanos indígenas del oriente boliviano sean instrumento para que la derecha pida invasión de Estados Unidos a Bolivia.
No estoy mintiendo, revisen la historia, ahí están los periódicos, algunos medios de comunicación. La historia nuevamente se repite, cuál es nuestro pecado, nuestro delito, haber nacionalizado los hidrocarburos, ahora los hidrocarburos son nuestros…”, señaló.
El presidente del Estado participó la mañana de este sábado en los actos por un nuevo aniversario de la provincia Larecaja del departamento de La Paz. (Bolivia Tv)
Marcha rechaza a asambleístas del MAS, ‘están atados a un partido político”
Los indígenas que marchan hacia la ciudad de La Paz rechazan que la presencia de los legisladores del MAS en la marcha sea positiva, ellos aseguran que estarían encadenados, atados a un partido político y por lo tanto la intermediación no sería posible.
‘Yo miro que tienen cadena, los veo que están encadenados porque ustedes dependen de un partido político y no así a una convicción social por la que hemos sido lastimados nosotros. Tenemos derecho a conservar y a que el Estado Plurinacional no nos obligue a concertar o nos obligue a una ayuda que no la queremos. Pero esto, esta propuestita vulnera todos estos derechos’, manifestó el presidente de la Cidob, Adolfo Chávez. (Uno)
Conamaq cuestiona “quién manda en el país”
El dirigente del Conamaq Rafael Quispe se pregunta quién manda en el país luego de la intervención policial.
‘Hay alguien que manda en el gobierno porque el presidente del Estado Plurinacional dice que él no sabe de las intervenciones, entonces no sabemos quién manda, quién gobierna, si es Evo Morales o alguien. Entonces justamente por eso y para tener seriedad la propuesta que ustedes han propuesto que sea en forma escrita y así lo vamos a considerar’, indicó. (Uno)
La ley corta que el gobierno pretende aprobar para solucionar el conflicto del Tipnis es una amedrentamiento a los marchistas.
‘Que el Movimiento Al Socialismo actúa como un niño malcriado que utiliza a sus grupos de choque para amedrentar la población. La mayoría en el país ha tomado una posición por la defensa del Tipnis. Esa contramarcha es una forma de amedrentamiento a la población, el gobierno nos dice una vez más a los bolivianos que está por encima los intereses cocaleros y los intereses de un grupo. De esa forma el gobierno nos amedrenta, trata de medir fuerza con el resto de los bolivianos’. Señala Elizabeth Reyes.
Los diputados deberán debatir el tratamiento de la Ley Corta
Sin embargo no se llegó a consensos con los representantes indígenas. Diputados que fueron a la marcha.
Convergencia Nacional dice que aprobar está ley sería un nuevo error gubernamental.
‘Sería violentando unos inicios de pre acuerdo. Nosotros queremos asumir la defensa estricta de lo que establece el marco constitucional. Hemos hecho análisis de esa ley corta y se puede evidenciar mucha torpeza y ligereza de parte del MAS en tratar de solucionar un problema pero, dando una crisis consustancial’ señala Tomas Monasterios. (ATB)
La Fejuve de El Alto anunció que participará de la marcha en apoyo al gobierno
La Federación de Juntas Vecinales dará su total respaldo al proceso de cambio del presidente Evo Morales participando en la marcha que el próximo 12 de octubre junto a otros sectores sociales.
‘Somos creadores del proceso de cambio el año 2003 el año en el momento de la guerra del gas y consideramos que como nosotros hemos sido forjadores de este proceso no vamos a permitir que un sector impulsado por política esté queriendo dañar este proceso’, dijo el dirigente Rafael Paz.
Este sector cuestiona lo sucedido el pasado 25 de septiembre en Chaparina cuando se intervino violentamente la marcha indígena, sin embargo dicen que esto es aprovechado por grupos opositores al MAS.
‘Tiene que haber responsabilidades, tiene que haber algún jefe que ha ordenado esto, creemos que va tomar conciencia el presidente tanto como sus colaboradores’, indicó.
Como se caracterizó la movilización de la Fejuve será masiva, representantes de 500 juntas vecinales participarán. (Uno)
Oposición plantea una nueva ley para la Policía.
‘La Policía debe reinventarse para dejar de ser un brazo de control político para el gobierno y de ser tan maltratada por el propio gobierno que no le da las condiciones mínimas y que le exige demasiado sin darle absolutamente nada para una Policía moderna. Los prediarios de los Policías están en menor cantidad que los presos de las cárceles, los Policías tienen que comprar sus uniformes, algunos los que pueden pistola’ manifestó Amilkar Barral. (ATB)
Campesinos de Tarija ratifican en su pedido de que la consulta para la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos debe ser nacional.
El planteamiento del gobierno a través del Proyecto de ley presentado a la Asamblea Legislativa plurinacional para decidir la continuidad o no de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos no es compartida por la dirigencia campesina de Tarija quienes a través de su dirigentes se ratifican en la consulta a nivel nacional.
‘Que hagan explotación de recursos o de una carretera, siempre esto incluye a todo el país y eso nos incluye y se tiene que tomarnos en cuenta a todos los departamentos no solamente dos’ señala.
Díaz lamentó que la marcha en defensa del Tipnis esté siendo deslegitimada por intereses políticos de gente de la oposición que aprovecha incluso para hacer campaña en contra de los comicios del 16 de octubre.
‘Está empañando una demanda legítima que es de Pueblos Indígenas. Ahí está Juan del Granado, Gobernador de Santa Cruz’. (ATB)
Agrupaciones ciudadanas critican la parcialidad del presidente del Tribunal Supremo Electoral, Alfredo Ovando para las elecciones del próximo domingo, luego de demostrar mediante fotografías su presunta participación en la campaña proselitista para la reelección del presidente Evo Morales.
Asambleístas opositores piden la renuncia de Ovando porque desconfían de su actuar en los comicios judiciales.
‘Se ha demostrado con fotografías, con documentos que el señor es partidario del MAS, pero no podemos hacer más nada, porque son supremos. No es necesario que estés inscrito en el MAS, ni el Presidente Morales está inscrito porque esa personería ha sido regalada por David Añez Pedraza, entonces no puede demostrar militancia, por conciencia y ética tendría que renunciar y hacerse un paso al costado por lo menos en estas elecciones’ señala Barral. (Unitel)
Jefa del MAS espera que las elecciones judiciales sean un éxito
Cochabamba: La jefa departamental del MAS en Cochabamba, Leonilda Zurita, se refirió a las elecciones judiciales y a la expectativa que tiene el MAS.
La concentración de los seguidores afines al gobierno el próximo 12 de octubre en La Paz será una fiesta popular para asegurar la masiva participación de la población en las urnas.
El acto del 16 de octubre será un proceso eleccionario de justicia nuevo, nuca antes visto, manifestó.
‘Convocar y defender la Constitución el 16 de octubre en las elecciones judiciales, ahí va nacer la nueva guagüita y para eso invitamos y convocamos a participar. No nos dejemos engañar, no dejemos que nos digan voto nulo o voto blanco’, señaló.
Los interculturales desde Caracollo ya iniciaron su marcha rumbo la ciudad de La Paz. (Cadena A)
Alianza Social de René Joaquino celebra su 7mo aniversario de fundación. En la plaza de armas de Potosí se rindió homenaje y festejar la fecha, su líder estuvo presente para los festejos. René Joaquino manifestó que continuará en la vida política ‘Voy a seguir, lamentablemente cuando uno tiene en el corazón servir al pueblo es difícil abandonar’ manifestó. (ATB)
NOTICIAS DE RADIO
Dos personas desaparecieron al naufragar una embarcación
Riberalta, Beni: Dos personas se sexo masculino se encuentran desaparecidas al hundirse la embarcación en la que trasportaban 60 bolsas de grava del lado pandino a Riberalta.
Según relatos de sus compañeros y el informe preliminar de la Policía el hecho se produjo la tarde de este jueves cuando los dos infortunados tripulantes se disponían a cruzar el río Beni para dejar en tierra el cargamento, de pronto comenzó a crecer el oleaje del río debido al fuerte viento que se presentó en el momento ocasionando el hundimiento casi inmediato de la embarcación.
Los desaparecidos serían Erick Moncada Cartagena y Edwin Chau Quete, cuyos cuerpos no han sido encontrados aún para darles cristiana sepultura.
La Armada Boliviana sigue con las operaciones de búsqueda, informó el teniente Sandro Rossel de la FELCC. (Fides)
Interculturales de Beni se preparan para participar en la marcha en defensa del proceso de cambio
Trinidad, Beni: Comunidades interculturales del Beni tienen un ampliado en Rurrenabaque encuentro en el que definirán cuántas personas van a participar en la marcha programada para el 12 de octubre en apoyo al proceso de cambio.
El dirigente René Huasco informó, ‘cómo Comunidades Interculturales del Beni vamos a estar allá presente porque nosotros hemos fundado este proceso de cambio, además nosotros tenemos que cuidar este proceso para que vaya adelante’.
Informó que representaciones de Rurrenabaque, Yucumo y Marban se van a incorporar y que ahí se definirá la presencia de los interculturales.
‘Vamos a decir cuántos vamos a ir, pero van a ser la mayor cantidad posible. Nosotros apoyamos este proceso de cambio porque es a largo plazo. La gente verdaderamente apoya este proceso de cambio pero los dirigentes se prestan a ese juego de la derecha. Los hermanos de Pando van a ir a la marcha con nosotros, van a ir los chimanes, tacanas y lecos’, indicó. (Fides)