TIPNIS: Indígenas rechazan propuesta del legislativo y este domingo reanudan marcha hacia La Paz


Los indígenas bolivianos consideran que el Legislativo está totalmente subordinado a Evo y que no hay una decisión política de parar definitivamente el proyecto carretero a través del Isiboro Sécure. Reanudan marcha este domingo hacia La Paz, sede de Gobierno.

image Indígenas del Tipnis custodian una reunión de los dirigentes en Caranavi Efe Agencia

TIPNIS: Indígenas rechazan propuesta de la delegación legislativa

La Paz, 8 Oct. (ANF).- Los indígenas que defienden la preservación del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) determinó rechazar los proyectos de ley que llevó una comisión legislativa hasta Caranavi, población al norte de La Paz donde permanece la VII marcha Indígena.



“Resolvemos primero exigir al presidente de la cámara de diputados el retiro definitivo del proyecto de Ley de Suspensión de la construcción del tramo dos de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos, presentado por el ejecutivo puesto que su contenido viola flagrantemente nuestros derechos humanos como pueblos indígenas”, señala la resolución.

El presidente de la Sub Central TIPNIS, Fernando Vargas asegura que no existe independencia de los poderes del estado y hay una evidente subordinación “no hay poder judicial, no hay poder legislativo porque todo se centra en el ejecutivo y ustedes hacen los que dice el ejecutivo”

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Yo miro que tienen cadenas, veo que están encadenados ustedes depende de un partido político y no así una convicción social, tenemos derecho a conservar y que el Estado respete nuestra decisión y no insertarnos a una vida que no la queremos”, afirmó por su parte el presidente del Confederación de Pueblos Indígena de Bolivia (Cidob).

En opinión del dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), Rafael Quispe las distintas delegaciones del gobierno y ahora legislativas sólo quieren distraer la atención pero no hay resultados en los reiteradas intentos de diálogo.

Una comisión de diputados y senadores de la Asamblea Legislativa se trasladó este viernes hasta Caranavi para presentarles las alternativas legislativas para suspensión de la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. Hay un proyecto presentado por el ejecutivo y otro por los diputados indígenas y tiene originen en la misma marcha.

Es un ante proyecto de ley, hay una tercera propuesta que se está elaborando y queremos que sea analizada y queremos exponer, ahí hay alternativa para consensuar”, sostuvo la senadora, Gabriela Montaño (MAS)

Además uno de los elementos más resistidos es la permanencia de la propuesta de referéndum, entre Cochabamba y Beni, para definir la construcción de la carretera que es cuestionada por los indígenas.

Según Rafael Quispe, el infructuoso intento de diálogo provocó que la marcha postergue la salida de la población de Caranavi con el consecuente retraso en la llegada a la sede de Gobierno. Salvo problemas de fuerza mayor, la marcha partiría a primeras horas de este domingo.