Surtidores tienen combustible para dos días y falta GLP en 36 municipios de Cochabamba. Asosur advierte de la carencia de gasolina y diésel en surtidores de La Paz y El Alto
Tras una semana de bloqueos, el desabastecimiento de combustible para vehículos y de GLP para domicilios afecta actualmente a 36 de los 46 municipios de Cochabamba, informó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). A eso se suma que la Asociación Privada de Comercializadores de Hidrocarburos (Asespri) indicó que, si no se levanta el bloqueo alrededor de la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), los surtidores de Cercado podrían quedar desabastecidos en dos días más.
El presidente de Asespri, Diego Ferrufino, indicó que, debido al bloqueo de YPFB, hay 84 surtidores que están desabastecidos en diferentes proporciones. Todas las estaciones de servicio, excepto las de Chapare, retiran producto de la refinería Gualberto Villarroel de Cochabamba.
“Seguimos con inconvenientes de abastecimiento en provincias. En la ciudad contamos con saldos en tanques de las estaciones, pero éstos no durarán mucho tiempo. Tendremos una autonomía de entre dos y tres días, dependiendo las dimensiones de los tanques de almacenamiento de cada surtidor”, dijo Ferrufino.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La directora distrital de la ANH en Cochabamba, Karla Lara, indicó que, debido a los bloqueos que hay alrededor de la planta Gualberto Villarroel de YPFB, se realizan esfuerzos para mantener abastecidos a los surtidores de Cercado, Sacaba, Quillacollo, Colcapirhua, Tiquipaya y Vinto. Debido a los bloqueos, las cisternas que transportan el combustible y el gas licuado de petróleo deben hacerlo en horarios extraordinarios y por rutas alternas.
El desabastecimiento golpea el valle alto, valle bajo, cono sur y zona andina del departamento, pero la región metropolitana está abastecida.
Chapare también cuenta con provisión debido que se levantaron los bloqueos en esa zona y la planta de Villa Tunari provee el combustible sin problemas.
En tanto, en los municipios de Pojo, Aiquile, Omereque, Anzaldo, Arbieto, Arque, Bolívar, Cliza, Cocapata, Colomi, Cuchumuela, Independencia, Pocona, Punata, San Benito, Sacabamba, Tacopaya, Tapacarí, Tarata, Toco, Totora, Vinto, Vacas y Villa Rivero presentan una escasez crítica.
La alta funcionaria de la ANH explicó que, si los bloqueos persisten, la población de las provincias se quedará sin combustible para las ambulancias y sin gas para preparar sus alimentos.
La Directora de la ANH indicó también que se están vulnerado los derechos de la población y presentó una denuncia ante el Defensor del Pueblo, solicitando su intervención para la solución de los conflictos. “Son miles de familias que dentro de unos días no van a tener una garrafa de gas para cocinar y tampoco quedará combustible para las ambulancias. La situación es preocupante”, dijo.
Asosur advierte de la carencia de gasolina y diésel en surtidores de La Paz y El Alto
Largas filas de vehículos se reportaron en diferentes surtidores de las dos ciudades. Los bloqueos impiden el paso de cisternas.
Filas de vehículos en un surtidor de la avenida Montes, en La Paz.
La falta de combustibles comenzó a sentirse en La Paz y El Alto; largas filas de vehículos se reportaron en varias estaciones de servicio. La Asociación de Surtidores Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur) de La Paz advirtió que el desabastecimiento de combustibles puede agudizarse debido a los bloqueos.
La gerente general de la asociación, Carla Zuleta, informó a La Razón que los bloqueos, uno de ellos en puertas de la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Senkata, en El Alto, impiden el ingreso de las cisternas y que por eso la organización de ve impedida de retirar gasolina y diésel para su venta.
“Con suerte, los carros cisterna ingresan hasta la planta, pero hay días en los que es imposible entrar porque los bloqueos se instalan en la madrugada, entonces los carros dan media vuelta y los surtidores se quedan desabastecidos”, dijo Zuleta.
La planta de Senkata está ubicada en el Distrito 8 de El Alto, una de las jurisdicciones que concentra la mayor cantidad de puntos de bloqueo por ser una carretera que une a La Paz y El Alto con Oruro. El ingreso a la planta se encuentra bloqueado.
Este lunes se cumple el octavo día de bloqueo convocado por la Central Obrera Boliviana (COB) en rechazo a la postergación de las elecciones generales.