Aportantes de AFP dan 72 horas al Gobierno para atender demandas y anuncian medidas de presión


Varios de los manifestantes, además, exigieron ser tomados en cuenta para los bonos debido a que tuvieron desvinculaciones laborales poco antes de y durante la pandemia.

Cochabamba

Andrés Pacheco



El representante del movimiento nacional de la devolución de aportes, Gonzalo Tapia. Radio San SimónEl representante del movimiento nacional de la devolución de aportes, Gonzalo Tapia. Radio San Simón

En la plaza principal 14 de Septiembre, grupos de aportantes a las AFP exigieron hoy la devolución total del dinero que tienen ahorrado por los años de trabajo en la mencionada institución y le dieron 72 horas de plazo al Gobierno central para atender estas demandas, caso contrario realizarán medidas de presión.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“En caso de pasar las 72 horas sin una respuesta positiva, vamos a continuar con las medidas de presión y vamos a seguir pidiendo nuestro dinero. Vamos a hacer vigilias, huelga de hambre, nos vamos a crucificar aquí en la plaza de Cochabamba y no descartamos una gran marcha a la ciudad de La Paz”, indicó el representante del movimiento nacional de la devolución de aportes, Gonzalo Tapia, en una conferencia de prensa.

Según reportó radio Pío XII, los aportantes también denuncian que alrededor de 25.000 personas están siendo excluidas del pago de los bonos de salud y el bono universal, porque para la ejecución de los mismos se toma en cuenta base de datos del mes de diciembre. Esto deriva, de acuerdo con lo expresado por los manifestantes, en que aquellos que tuvieron desvinculaciones laborales en el presente año, queden «al margen».

Fuente: Opinión