El sistema registra vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora
La tormenta tropical Julio continúa su avance por las aguas del Pacífico, y en las próximas horas afectará al occidente de México.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en la mañana del domingo, el centro del ciclón se localizó a solo 250 kilómetros de Playa Pérula, en Jalisco, y a 285 kilómetros de Manzanillo, Colima. Debido a su cercanía con el litoral, las bandas nubosas del sistema se extenderán sobre el oeste del país, y dejarán importantes precipitaciones.
“Su amplia circulación ocasionará lluvias muy fuertes a intensas en zonas del occidente del territorio nacional”, alertó el organismo climático de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Trayectoria en los próximos días
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Julio se mueve hacia el oeste-noroeste, esto es, en dirección opuesta al territorio nacional. Si mantiene este rumbo, la tormenta seguirá avanzando de forma paralela a las costas del país, sin adentrarse en ningún momento en tierra. Este es el pronóstico actual de trayectoria:
Domingo 6 de septiembre, a las 13:00 horas: al mediodía, la tormenta tropical Julio se situará a 335 kilómetros de Cabo Corrientes, en Jalisco. Sus vientos se habrán intensificado, y batirán entre 85 y 100 kms/h.
Lunes 7 de septiembre, a las 13:00 horas: para el mediodía del lunes, la tormenta tropical se localizará a unos 390 kilómetros al sur-suroeste de Los Cabos.
Ese mismo día, durante la tarde, Julio se habrá degradado a depresión tropical, y se localizará a unos 540 kms al oeste-suroeste de Baja California Sur.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Se forma tormenta tropical Julio en costas de Guerrero: se originó de remanentes de Nana
Inundaciones y deslaves: las imágenes del paso de Hernán en Colima, Jalisco y Nayarit
Fuente: infobae.com