Titulares de prensa


Titulares de prensa

PORTADA



El transporte alista un paro para incrementar el pasaje

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Concejo Municipal rechazó ayer cualquier incremento del pasaje en el transporte urbano, lo que originó la reacción de la dirigencia  del sector que marchará hoy y amenaza con un paro si las autoridades no aceptan el alza. El transporte sindicalizado de Santa Cruz pretende cobrar tres bolivianos el pasaje mayor y mantener el precio para los universitarios, menores y estudiantes. Los transportistas …

El Nuevo Día

Portada

Redacción

El padrón desata el debate entre la CNE y la oposición

Los cuestionamientos al Padrón Electoral provocaron ayer momentos de tensión en la audiencia pública en la que la Comisión de Constitución del Senado recibió a los miembros de la Corte Nacional Electoral (CNE) para escuchar su propuesta de proyecto de ley del Régimen Electoral.

La Razón

Portada

Redacción

La Fiscalía denuncia que se borraron las huellas del crimen de O’Connor

Fiscal denuncia que se alteró escena de crimen de O’Connor

El fiscal Luis Mamani denunció ayer que una hora y media después del asesinato del empresario tarijeño Jorge O’Connor D’Arlach, alguien alteró por completo la escena del crimen al borrar las evidencias que habrían permitido conocer cómo se produjo el atraco.

La Prensa

Portada

Redacción

Chicas ofrecen sexo en club del “super” de Empresas

En octubre de 2008 fue inaugurado por el nuevo Superintendente de Empresas como un pub, pero ahora es también una casa de citas y funciona en el centro mismo de la ciudad de La Paz.

Los Tiempos

Portada

Redacción

Fiscal pedirá máxima pena para Leopoldo

La Fiscalía pedirá 30 años de cárcel para Leopoldo

El fiscal que investiga la matanza de Porvenir, Félix Peralta, informó de que existen suficientes elementos para pedir al juez la pena de 30 años sin derecho a indulto para el prefecto recluido Leopoldo Fernández.

El Deber

Portada

Marco Chuquimia

EEUU veta venta de aviones checos a Bolivia

Estados Unidos prohibió a la República Checa la venta de seis aviones de combate L-159 a Bolivia, que el Gobierno izquierdista de Evo Morales pretendía utilizar en labores de seguridad y de lucha contra el narcotráfico, según informó el martes un diario local.

El Mundo

Nacional

Redacción

GOBIERNO VS REGIONES

Quintana critica “turismo político” de autonomistas

El ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, calificó ayer de “turismo político” el viaje a Europa de los prefectos autonomistas de Santa Cruz, Rubén Costas, y de Tarija, Mario Cossío.

La Prensa

Política

Redacción

Ávalos dice que se quiere subordinar el control social

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Isaac Ávalos, denunció ayer que la ministra de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Nardi Suxo, pretende subordinar el control social cuando esta instancia, según la nueva Constitución, es autónoma e independiente del Órgano Ejecutivo.

La Prensa

Política

Redacción

Trabajadores de Senater paran y denuncian hechos de corrupción

Al menos cien trabajadores del Servicio Nacional de Telecomunicaciones Rurales (Senater) paralizaron labores desde ayer en demanda de que el Gobierno investigue el manejo de los recursos por parte del director Constancio Lino Zapana y otros dos funcionarios, todos militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS).

La Prensa

Política

Redacción

Quintana llegó de España y critica a los prefectos que viajaron a Europa

A su regreso de una gira por España, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, calificó de ‘turismo político’ el viaje a Europa de los prefectos autonomistas de Santa Cruz, Rubén Costas, y de Tarija, Mario Cossío.

El Deber

Nacional

Redacción

GOBIERNO

San Miguel y EEUU tienen dos versiones de la compra

El ministro de Defensa, Walker San Miguel, y la Embajada de EEUU en Bolivia tienen dos versiones respecto a la compra de los seis aviones L-159 de fabricación checa que serán utilizados en la lucha antidroga.

La Razón

Al Cierre

Redacción

El Gobierno negocia directamente con la empresa Gulsby y hace a un lado a Catler

El Órgano Ejecutivo negocia con Gulsby Process System directamente para que termine de construir la planta separadora de líquidos de Río Grande y deje de lado a la asociación accidental Catler-Uniservice.

La Prensa

Seguridad

Redacción

Gobierno denuncia que PNUD cometió anomalías en Tarija

En medio de un conflicto político entre el Órgano Ejecutivo y la Prefectura de Tarija, el Gobierno denunció ayer una serie de irregularidades posiblemente cometidas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre ellas la desaparición de al menos 12,5 millones de dólares.

La Prensa

Política

Redacción

Evo viajará a España para el perdón de deuda

Presidente Evo Morales viajará a España a principios de mayo para formalizar la condonación de la deuda bilateral boliviana, de 5,5 millones de euros.

La Prensa

Política

Redacción

El Gobierno dice que EEUU no vetó compra de aviones

El ministro de Defensa, Walker San Miguel, negó que el Gobierno de Estados Unidos hubiera vetado a su par de Bolivia la comprar de seis aviones L-159 de fabricación checa y afirmó que el lunes se reunió con el ministro Consejero de la Embajada del país del norte, Kriss Urs, para hacerle conocer que se hizo una consulta al Departamento de Estado que aún no tiene respuesta.

La Prensa

AL Filo

Redacción

Alcaldesa invitará a Evo

La alcaldesa de Sucre, Aydeé Nava, anunció ayer que invitará al presidente Evo Morales a los actos de conmoración del Bicentenario del 25 de Mayo, en Sucre. Así lo hizo conocer, durante una rueda de prensa, en la histórica Casa de la Libertad, al pie de los retratos de los libertadores Simón Bolívar y Antonio José de Sucre, y a unos pasos del Acta de Independencia de Bolivia.

Los Tiempos

Nacional

Correo del Sur

Gobierno conocía el caso de policías en la embajada

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Antonio Peredo, reveló ayer que el Ejecutivo conocía acerca de los policías bolivianos que están destinados en la embajada de Estados Unidos por más de una década, lo que deja en entredicho las declaraciones del ministro de Gobierno, Alfredo Rada, sobre su supuesto descubrimiento de uniformados privilegiados y apadrinados por la misión diplomática estadounidense.

El Deber

Nacional

Redacción

Evo Morales felicitó la victoria de Mauricio Funes en El Salvador

El presidente Evo Morales ha trasladado sus felicitaciones al mandatario electo de El Salvador, Mauricio Funes, por la "extraordinaria victoria" obtenida en los comicios celebrados en su país el domingo, informó ayer el portavoz presidencial, Iván Canelas.

El Deber

Nacional

Redacción

LEY ELECTORAL

Salame pide Ley Especial para desbloquear procesos

El Tribunal Constitucional (TC) demandó al Congreso Nacional la modificación de la Ley del Tribunal con el fin de desbloquear la acumulación de causas no resueltas a raíz de la paralización obligada de esa institución judicial, según dijo la única magistrada en funciones, Silvia Salame.

El Nuevo Día

Política

Redacción

Indígenas se enfrentan entre ellos por escaños

Un grupo de indígenas autonomistas presentó ayer su proyecto de Ley Electoral Transitoria y exigió  21 escaños parlamentarios ante la Brigada Cruceña, mientras que los oficialistas, aglutinados a la Confederación de Pueblos indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), ratificaron su demanda de 18 circunscripciones especiales indígenas, que demandarán hoy en el Senado.

El Nuevo Día

Política

Redacción

Vocales proponen ley electoral

Garantizar la transparencia del sufragio y trabajar sobre la confiabilidad del padrón de votantes, son dos de los elementos que la Corte Nacional Electoral (CNE) considera centrales para los comicios generales de diciembre de este año. Para avanzar en esos aspectos, los vocales de la CNE sugirieron a los miembros de la Comisión de Constitución del Senado que incorporen criterios técnicos al proyecto de ley de régimen electoral transitorio, aprobado por los diputados y que es revisado en la Cámara Alta.

Los Tiempos

Política

Agencias

Pueblos Indígenas presentaron contra proyecto de Ley Electoral a la Brigada

Rechazando el proyecto de Ley 176/2009, referente al Régimen Transitorio Electoral, ayer los representantes de cinco pueblos indígenas de Santa Cruz, presentaron una contra propuesta en la Brigada Parlamentaria, el cual consistente en observaciones a cinco artículos del proyecto.

El Mundo

Política

Redacción

GOBERNACION DE SANTA CRUZ

Mil personas capacitadas en valores democráticos

Desde la Secretaría por Autonomías de la Prefectura cruceña se están realizando módulos sobre   Educación para la Democracia y la Autonomía, Educación y Promoción Democrática de Género y el de Educación y Participación  Social en defensa del Medio Ambiente.

El Nuevo Día

Política

Redacción

PANDO EN CONFLICTOS

Fernández no reconoce a la justicia paceña

Aunque la Fiscalía de La Paz aún no acusa formalmente al prefecto suspendido de Pando, Leopoldo Fernández, a pesar que ya cumplió seis meses de detención, se adelantó que solicitarán en el juicio ordinario la pena máxima de 30 años, sin derecho a indulto, por los delitos  de  terrorismo, asesinato, homicidio, asociación delictuosa, lesiones graves y leves.

El Nuevo Día

Política

Redacción

El fiscal pide 30 años para Fernández

El Ministerio Público demandará una sentencia de 30 años de cárcel sin derecho a indulto para el suspendido prefecto de Pando, Leopoldo Fernández, por la comisión del delito de asesinato durante los hechos del Porvenir, que terminaron con la vida de 13 personas y decenas de heridos.

La Razón

Política

Redacción

La Fiscalía solicitará 30 años de cárcel para ex Prefecto pandino

La comisión de fiscales que investiga la “masacre de Porvenir” anunció ayer que pedirá 30 años de cárcel, sin derecho a indulto, para el ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández, detenido en el penal de San Pedro por asesinato y terrorismo, además de otros delitos.

La Prensa

Política

Redacción

Efectivos militares intimidaron a los cívicos en Pando

Ante las protestas realizadas en las diferentes regiones, contra las detenciones a los políticos y cívicos de la oposición, hasta ayer el presidente del Comité cívico de Santa Cruz, Luis Nuñez, denunció que en la ciudad de Cobija, fueron vigilados por los efectivos militares que custodiaron el lugar.

El Mundo

Política

Redacción

CORRUPCIÓN EN YPFB

Fideicomiso de YPFB deja mal a ministra Suxo

Crecen las dudas sobre el contrato de fideicomiso de 45 millones de dólares firmado por el ministro de Hacienda, Luis Arce Catacora, YPFB y el Banco Unión, que desde el Gobierno afirmaron primero que era ilegal pero que luego aseguraron que tenía todo en regla.

El Nuevo Día

Economía

Redacción

El aliado clave de YPFB se lava las manos

Miguel O’Connor D’Arlach, hermano del empresario fallecido Jorge O’Connor D’Arlach, dijo que no conoce el proyecto para la construcción y puesta en marcha de una planta separadora de licuables en Santa Cruz, pese a que él fue quien firmó una minuta de contrato para el proyecto con el entonces presidente de la empresa estatal, Santos Ramírez, el 14 de julio del 2008.

La Razón

El Evento

Redacción

Fiscalía inspecciona oficinas de SIPSA y las de Yacimientos

Las oficinas de la empresa Servicios e Industrias Petroleras SA (SIPSA) y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ubicadas en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, fueron intervenidas entre el lunes y el martes por los representantes del Ministerio Público que investiga el contrato con Catler-Uniservice para la construcción de una planta de licuables en Río Grande.

La Razón

El Evento

Redacción

Fideicomiso no se legalizó en agosto, según Guiteras

El presidente de la comisión del Senado que investiga los hechos de corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Wálter Guiteras, sostuvo que el contrato del fideicomiso firmado entre el Ministerio de Economía y el Banco Unión fue protocolizado después del asesinato de Jorge O’Connor D’Arlach el 27 de enero y no el 14 de agosto, como figura en el documento.

La Razón

El Evento

Redacción

Suxo dice que el contrato con Catler se debe anular

El contrato suscrito entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el consorcio Catler-Uniservice, para la instalación de la planta separadora de líquidos en Río Grande debe ser rescindido, consideró ayer la ministra de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, Nardi Suxo.

La Razón

El Evento

Redacción

Directorio pide anular contrato entre YPFB y Catler Uniservice

Mientras la firma del fideicomiso entre YPFB y Catler Uniservice comienza a generar más dudas al interior del Poder Ejecutivo, ayer directores de la estatal petrolera y fuentes gubernamentales confirmaron que se alista la ruptura del contrato con la compañía que se adjudicó la instalación de la planta separadora de líquidos en Río Grande.

Los Tiempos

Nacional

Agencias

Directorio pide anular contrato YPFB-Catler

Mientras la firma del fideicomiso entre  YPFB y Catler Uniservice comienza a generar más dudas al interior del Poder Ejecutivo, ayer directores de la estatal petrolera y fuentes gubernamentales confirmaron que se alista la ruptura del contrato con la compañía que se adjudicó la instalación de la planta separadora de líquidos en Río Grande.

El Deber

Economía

Hilton Heredia

PROCESOS ELECTORALES 2009

Según Mesa, el oriente es clave para diciembre

El ex presidente de la República Carlos Mesa aseguró ayer que aún no definió una eventual postulación a la Presidencia en las elecciones de diciembre, aunque destacó la importancia que tiene el oriente del país para la competitividad de cualquier binomio que se presente a ese proceso.

La Razón

El Evento

Redacción

Oposición busca indígenas para enfrentar a Morales

En Bolivia, donde la mayoría indígena, tradicionalmente postergada, encontró un adalid en Evo Morales, la oposición cree tener la fórmula para ganar las elecciones de fin de año: para derrotar a un indígena, hay que postular a otro indígena.

El Mundo

Nacional

AP. La Paz

Mesa espera propuesta para ser candidato

El ex presidente de la República Carlos Mesa se toma su tiempo antes de decidir si será candidato a la presidencia en las elecciones generales marcadas para fin de año.

El Deber

Nacional

Henry Ugarte

“No se puede gobernar sin Santa Cruz, menos contra Santa Cruz”

Participando en una serie de reuniones, y ante la posibilidad de ser candidato a las presidenciales, el ex mandatario en la gestión 2004, Carlos D. Mesa, afirmó que actualmente el país y la democracia en si se encuentra en un proceso de arranque, y que faltan de dos a tres meses para perfilar las candidaturas, no solo porque se presenten los candidatos, sino porque las encuestas dirán dos cosas, una que haya la atomización, muchos candidatos con poco porcentaje e intención de voto o dos a tres candidatos que se enfrenten a la actual presidencia y que tengan perspectivas de obtener una buena votación.

El Mundo

Política

Redacción

Mesa se halla capaz de ganarle a Morales

El ex presidente Carlos Mesa consideró ayer, en Santa Cruz, que es posible ganarle al presidente Evo Morales, a pesar del apoyo que éste pueda tener especialmente en el occidente del país; sin embargo, hay errores que pueden ser capitalizados por un frente de oposición.

El Nuevo Día

Política

Redacción

CORTE NACIONAL ELECTORAL

El padrón desata el debate entre la CNE y la oposición

Los cuestionamientos al Padrón Electoral provocaron ayer momentos de tensión en la audiencia pública en la que la Comisión de Constitución del Senado recibió a los miembros de la Corte Nacional Electoral (CNE) para escuchar su propuesta de proyecto de ley del Régimen Electoral.

La Razón

Política

Redacción

Las cortes se quedarán sin quórum en septiembre

La Corte Nacional Electoral (CNE) y las Cortes Departamentales Electorales (CDE) se quedarán sin quórum en septiembre próximo, lo que pondría en riesgo las elecciones generales de diciembre y las regionales de abril, si es que el Congreso no nombra a nuevos vocales o les amplía el mandato a los actuales.

La Razón

Política

Redacción

Exeni plantea que mayoría de los vocales en ejercicio decida

Ante el riesgo de quedarse sin quórum en agosto, el Órgano Electoral planteó ayer a la Comisión de Constitución de la Cámara de Senadores la aprobación de resoluciones ya no con los tercios de votos de sus miembros, sino con la mayoría absoluta de sus miembros en Sala Plena.

La Prensa

Política

Redacción

Para la CNE, hay que garantizar la transparencia de la votación

Garantizar la transpatencia del sufragio y trabajar sobre la confiabilidad del padrón de votantes, son dos de los elementos que la Corte Nacional Electoral (CNE) considera centrales para los comicios generales de diciembre de este año.

El Deber

Nacional

Leopoldo Vegas

RELACIONES INTERNACIONALES

España apoya los proyectos de agua

El ministro de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, René Orellana, informó ayer la donación de 80 millones de dólares del Gobierno de España para proyectos de agua potable y redes de alcantarillado en todo el país. Orellana informó que el apoyo fue logrado al margen de los acuerdos establecidos con el Gobierno español para la condonación de una deuda bilateral.

El Nuevo Día

Nacional

Redacción

Anuncian viaje de Morales a España para formalizar acuerdo

El presidente Evo Morales viajará a España a principios de mayo para formalizar la condonación de la deuda bilateral boliviana, de 5,5 millones de euros, informó ayer el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

Los Tiempos

Economía

ABI

Denuncian cacería de inmigrantes

Cerca de doscientas organizaciones sociales denunciaron ayer ante la Fiscalía General del Estado la “caza de inmigrantes” por parte del Ministerio español del Interior y pidieron la dimisión del titular de ese departamento, Alfredo Pérez Rubalcaba.

El Nuevo Día

Nacional

Redacción

Tramitan ante EEUU compra de aviones

El Gobierno de Bolivia desmintió ayer la versión periodística que afirma que Estados Unidos vetó la compra de aviones de combate de fabricación checa que La Paz pretende dedicar a la lucha contra el narcotráfico.

El Nuevo Día

Nacional

Redacción

Canciller paraguayo llega al país

El canciller de Paraguay, Alejandro Hamed Franco, cumplirá este jueves una visita formal a Bolivia para actualizar la agenda compartida y restablecer las conversaciones técnicas sobre los límites de la frontera. De acuerdo con un reporte de la Cancillería, el jefe de la diplomacia paraguaya se reunirá este jueves con su colega boliviano, David Choquehuanca, para evaluar la conclusión de los Trabajos de la Comisión Mixta demarcadora de Límites.

El Nuevo Día

Nacional

Redacción

Contralor de la República acusa al PNUD de desviar fondos en Tarija

El contralor general de la República interino, Gabriel Herbas, acusó ayer al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de cobrar comisiones de la Prefectura de Tarija y desvío de recursos públicos de ese gobierno departamental.

El Deber

Nacional

Redacción

La embajada de EEUU niega veto a venta de aviones checos a Bolivia

La embajada de Estados Unidos negó que haya vetado la compra de aviones checos para Bolivia, ya que no tienen un pedido formal para hacerlo.

EL Deber

Nacional

El Deber. Reuters

Fundación chilena ofrecerá ayuda contra el cáncer a precios asequibles

La fundación chilena Arturo López Pérez, institución sin fines de lucro, cuyo propósito es la prevención, tratamiento, investigación y docencia oncológica, ha instalado una oficina del Instituto Clínico Oncológico de Chile en Santa Cruz de la Sierra que se encuentra ubicada en la calle René Moreno, esquina Pari, en el edificio Don Alcides, oficina Nº 204.

El Deber

Santa Cruz

Alexander Terrazas

ECONOMÍA

Piden indagar presuntas anomalías en 4 obras viales

El diputado Fernando Barrientos (Podemos) solicitó ayer que una comisión del Senado se constituya en cabeza del Ministerio Público para investigar presuntas irregularidades cometidas por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en la adjudicación de cuatro proyectos viales.

La Razón

Economía

Redacción

Cainco: Decreto genera competencia desleal

Daniel Velasco, gerente general de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), advirtió ayer que el decreto supremo 0015 favorece a empresas estatales como Depósitos Aduaneros Bolivianos (DAB) con la liberación del pago de garantías del cumplimiento del contrato. “Se considera que esta acción genera una competencia desleal con el operador privado de depósito aduanero”, indica Cainco en un comunicado de prensa.

Los Tiempos

Nacional

Redacción

Confeccionistas: 50% de talleres está en riesgo

Debido al cierre de mercados, la falta de apoyo y la competencia desleal creada por la comercialización de ropa a medio uso, cinco de cada 10 talleres o microempresas de confección y textiles asentados en el eje metropolitano de Cochabamba se encuentran al borde de la quiebra, denunció ayer Edgar Calizaya, representante regional del Comité de Defensa de la Industria Nacional (Codeina).

Los Tiempos

Economía

Redacción

Agropecruz tendrá más participación de ganado selecto

La decimonovena versión de la Feria Agropecuaria Internacional Agropecruz 2008 se llevará a cabo del 21 al 26 de abril en los predios de Expocruz.
El evento, reservado para la exposición de animales bovinos de alto valor genético, según los organizadores, tiene casi asegurada la participación de unos 450 ejemplares, 50 más que el año pasado.

El Deber

Economía

Redacción

Marcha de los micreros dejará servicio a medias

Por decisión de los presidentes de líneas, los micreros marcharán hoy desde el Parque Urbano hasta la plaza 24 de Septiembre, exigiendo el aumento del pasaje para mayores de Bs 1,50 a Bs 2.

EL Deber

Economía

Wilson Guzmán

La Exponorte generó negocios que superaron los $us 400.000

Comenzó la ‘danza de dólares’ en el marco de la Exponorte Dinámica 2009, máxima muestra agrícola, pecuaria, comercial e industrial del norte cruceño, que abrió sus puertas anoche y se extenderá hasta el domingo en Montero.

El Deber

Economía

Fernando Rojas

Aerolíneas logran nueva audiencia para observar el ingreso de BoA

Atendiendo una solicitud presentada por tres líneas aéreas, AeroSur, Aerocon y Amazonas, la Superintendencia de Transportes convocó para hoy, a las 15:30, una audiencia complementaria con relación al ingreso de Boliviana de Aviación (BoA) al mercado.

El Deber

Economía

Redacción

Transportistas inician movilizaciones para subir el pasaje a tres bolivianos

Luego de una reunión de más de una hora y media y con las puertas cerradas a la prensa, finalmente el sector transporte anunció su determinación de suspender el servicio el día de hoy en horas de la mañana para salir a las calles a manifestar su descontento con el congelamiento del precio del pasaje del transporte urbano. La medida fue tomada después de haber intentado un consenso con diferentes autoridades representativas de la población cruceña.

El Mundo

Economía

Israel Salvatierra

Arrancó la Exponorte 2009 en su XVIII versión

Con de 17 años de trabajo abre sus puertas la XVIII versión de la Exponorte, el norte cruceño será el punto de encuentro de empresarios de diferentes rubros entre el 17 y el 22 de marzo, organizada por la Asociación de Ganaderos del Norte y la Cámara de Ganado del Norte.

El Mundo

Economía

Israel Salvatierra

Industriales recomiendan postergar el incremento a patentes y tasas

Tomando en cuenta que la crisis nos está comenzando a golpear, no es el momento más adecuado para realizar un incremento en las tasas, patentes y tributos municipales, señaló CAINCO. La institución argumenta que las autoridades municipales tienen que dialogar con los sectores productivos y concertar este tipo de medidas.

El Mundo

Economía

Redacción

AUTOS USADOS

Volvieron a reprimir a los importadores de ‘usados’

La Policía reprimió, mediante el uso de gases lacrimógenos, la marcha de protesta protagonizada por los importadores de vehículos, que desde hace tres meses y diez días exigen al Gobierno les permita internar al país los vehículos adquiridos en Chile, antes de la vigencia del Decreto Supremo Los denominados “autovejeros” bloquearon, desde las 12.30 de ayer, el carril de bajada de la avenida Mariscal Santa Cruz de El Prado, …

El Nuevo Día

Nacional

Redacción

Importadores perderán el 70% del valor de sus autos

Los importadores de vehículos usados informaron ayer que la Aduana de Iquique se encuentra a punto de rematar sus motorizados por partes, con lo que perderán entre un 30 y 70 por ciento del capital invertido.

La Prensa

Negocios

Redacción

Uno 700 importadores se suman a demanda penal

Unos 700 importadores de vehículos usados se sumaron hasta ayer a la demanda penal presentada contra el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, por incumplimiento del fallo judicial emitido por la sala civil segunda de la Corte de Distrito de La Paz, que determina el ingreso de todos los coches cuyo manifiesto Internacional de Carga (MIC) fue emitido hasta el 14 de diciembre del año pasado.

Los Tiempos

Economía

Redacción

Policía interviene marcha de importadores de autos

La Policía intervino, mediante el uso de gases lacrimógenos, una marcha de protesta protagonizada ayer por los importadores de vehículos.
Los denominados ‘autovejeros’ bloquearon, desde las 12:30, el carril de bajada de la avenida Mariscal Santa Cruz de La Paz.

El Deber

Nacional

Los Tiempos. ANF

HIDROCARBUROS

Ventas de gas sumaron $us 3.215 millones en 2008

Las exportaciones de gas a Brasil y Argentina sumaron, aproximadamente, 3.215 millones de dólares en la gestión 2008. El mayor mercado (Brasil) adquirió un promedio diario de 31 millones de metros cúbicos, en tanto que el comprador tradicional recibió un promedio superior a dos millones de metros cúbicos.

La Prensa

Política

Redacción

Las exportaciones de gas logran $us 3.215 millones

Las exportaciones de gas a Brasil y Argentina sumaron, aproximadamente, 3.215 millones de dólares en la gestión 2008. El primer mercado adquirió un promedio diario de 31 millones de metros cúbicos, en tanto que el comprador tradicional recibió un promedio superior a 2 millones de metros cúbicos.

Los Tiempos

Economía

ANF

Trabajadores toman las oficinas de YPFB en Camiri

Camiri, 17 Mar (Erbol).- Unos 30 trabajadores que fueron despedidos de la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), con sede en Camiri, tomaron hoy las oficinas de esta repartición, después de cumplirse el jueves de la pasada semana el plazo que habían otorgado a la empresa para ser reincorporados.

El Mundo

Economía

Redacción

CORRUPCION

Huelga destapa corrupción en torno a Senater

Los trabajadores del Servicio Nacional de Telecomunicaciones Rurales (Senater) iniciaron el lunes una huelga de brazos caídos, demandando la destitución del director de la entidad, Constancio Lino Zapana, a quien acusan de desviar 150.000 bolivianos en la compra irregular de equipos.

La Razón

Economía

Redacción

LIBERTAD DE PRENSA

Agresor de la prensa acaba en San Pedro

El conocido “agresor de periodistas”, Adolfo Cerrudo, fue enviado ayer  a la cárcel de San Pedro, donde estará detenido preventivamente en el marco de un proceso legal por los delitos de coacción y atentado contra la libertad del trabajo, informaron.

El Nuevo Día

Política

Redacción

Gobierno rechaza informe de la SIP

El Gobierno de Evo Morales rechazó ayer las denuncias de agresiones a los periodistas en Bolivia realizadas por la Sociedad Internacional de Prensa (SIP) y acusó a sus miembros de tener “una fuerte ligazón con muchos Gobiernos de derecha”. El portavoz de Morales, Iván Canelas, afirmó ayer que el organismo “confunde la libertad de expresión, de la cual todos los ciudadanos bolivianos gozan, con la libertad de empresa”, según …

El Nuevo Día

Nacional

Redacción

El agresor de periodistas fue recluido en penal de San Pedro

Adolfo Tito Cerrudo Dávila, agresor de periodistas y ex miembro del Comité Cívico Popular de La Paz, derramó lágrimas después de escuchar el fallo del juez Constancio Alcón, quien ordenó ayer su detención preventiva en el penal de San Pedro.

La Prensa

Seguridad

Redacción

Juez cautelar envió a la cárcel al activista del MAS Adolfo Cerrudo

El activista del MAS y agresor de periodistas Adolfo Cerrudo fue enviado a detención preventiva en la cárcel de San Pedro por el juez Tercero de Instrucción en lo Penal, Constancio Alcón, que consideró que el imputado no cumplió con su detención domiciliaria y puede obstaculizar el proceso de investigación que pesa en su contra.

EL Deber

Nacional

ANF. La Paz

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

El TC pide una ley para atender causas urgentes

El Tribunal Constitucional (TC) demandó al Congreso Nacional la modificación de la Ley del Tribunal, con el fin de desbloquear la acumulación de causas no resueltas a raíz de la paralización obligada de esa institución judicial, según dijo la única magistrada en funciones, Silvia Salame.

La Razón

Política

Redacción

AGRESION A VICTOR HUGO CARDENAS

Encubren a cuatro acusados por Cárdenas

Los pobladores de Huatajata encubren a cuatro sindicados de tomar la casa del ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, pues afirmaron que los acusados no estaban en la población cuando se anoticiaron de que la Fiscalía los buscaba para citarlos, dijo el fiscal Gregorio Blanco.

La Razón

Al Cierre

Redacción

Fiscal no halla a 4 actores de caso Cárdenas

El Ministerio Público llegó ayer a Huatajata en procura de entregar cuatro citatorios para los procesados por el despojo de la vivienda del ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas y por las agresiones a cinco de sus familiares.

La Prensa

Seguridad

Redacción

CORRUPCION

Cívico acusa de contrabando a empleado de Prefectura pandina

El presidente del Comité Cívico de Pando, Herbert Salvatierra, denunció ayer un presunto caso de contrabando de cigarrillos de Cobija a Brasilea (Brasil) en un vehículo de la Prefectura. La máxima autoridad interina de ese departamento, Rafael Bandeira, dijo que el vehículo pudo haber sido usado de forma irregular.

La Prensa

Al Filo

Redacción

ANIVERSARIO DEL PLAN TRES MIL

El ‘Plan’ cumple 26 años de fundación

La entonación del Himno Nacional y un desfile cívico dará inicio a la conmemoración de los 26 años de creación de la populosa zona del Plan Tres Mil donde viven cerca de 300 mil personas. Para el acto está prevista la presencia del presidente Evo Morales y otras autoridades locales. La subalcaldesa, Fanny Núñez, informó que la Alcaldía aprovechará la ocasión para entregar de forma oficial varias obras de infraestructura …

El Nuevo Día

Ciudad

Redacción

AVASALLAMIENTO DE TIERRAS

Autoridades recuperaron cuatro lotes en la urbanización El Dorado

Un nuevo caso de desalojo se registró ayer. El operativo se realizó en la urbanización El Dorado I, zona de la ruta a Cotoca, y estuvo comandado por el Ministerio Público y la Policía. En este caso se recuperaron cuatro terrenos que fueron ocupados por loteadores.

El Deber

Santa Cruz

Redacción

SALUD

Falta de ítems frena capacidad de atención en los hospitales

Mientras la epidemia de dengue persiste, el problema de falta de ítems en los hospitales públicos se mantiene sin solución. En los dos últimos meses la crisis hospitalaria se ha convertido en un ‘mal crónico’ afirmó el director del hospital Japonés, que considera que con el azote del dengue la situación se ha agudizado, pero sólo representa el 30% del problema.

El Deber

Santa Cruz

P. Rodríguez y S. Quiroga

Un niño murió de dengue hemorrágico en El Torno

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) confirmó el fallecimiento de un niño, de 7 años, procedente de El Torno, cuyo diagnóstico definitivo es dengue hemorrágico. El pequeño llegó al hospital de Niños Mario Ortiz el 6 de marzo y murió dos días después. Con él, las víctimas de la epidemia suman 15 en Santa Cruz y 23 en todo el país

El Deber

Santa Cruz

P. Rodríguez y S. Quiroga

Autoridades sanitarias afirman que los casos de malaria bajaron

La jefatura nacional de Epidemiología informó de que en enero recibió reportes de 426 casos de malaria, lo cual representa una disminución del 60% respecto al mismo periodo en 2008.

El Deber

Santa Cruz

Redacción

Llegan niños que trae el BCP para las cirugías de labio y paladar

Para hoy se tiene prevista la llegada a Santa Cruz de 85 niños de diferentes departamentos del país y que traslada, gratuitamente, el Banco de Crédito (BCP). Los pequeños serán recibidos en la Casa Juvenil de Señoritas del Padre Alfredo.

El Deber

Santa Cruz

Redacción

Trasladarán a 85 niños de todo el país para Operación Sonrisa

La selección de pacientes con labio leporino y paladar hendido se realizará este jueves 19 y viernes 20 de marzo, durante todo el día en el Hospital Japonés. Las personas todavía están a tiempo de aproximarse a cualquiera de las oficinas del Banco de Crédito para ser trasladado gratuitamente hasta la ciudad de Santa Cruz.

El Mundo

Comunidad

Redacción

El Gobierno posterga ítems y los hospitales cierran salas

La falta de ítems para contratar más personal en los hospitales municipales profundiza la crisis en salud pues en las últimas semanas ya se han cerrado varias áreas en algunos centros. Por ejemplo, el director del hospital Japonés, José Camacho, informó que con la epidemia del dengue los pacientes se incrementaron en un 30 por ciento y eso provocó hacinamiento.

El Nuevo Día

Ciudad

Redacción

OBRAS VIALES

Piden investigar corrupción en la ABC por $us 500 millones

El diputado Fernando Barrientos (Podemos) solicitó al Senado conformar una comisión especial para investigar presuntos hechos de corrupción en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), en la adjudicación de obras camineras a distintas empresas.

El Deber

Nacional

Marco Chuquimia

Intervención de la ABC levantó el bloqueo carretero en Tres Cruces

El bloqueo protagonizado por los pobladores de Tres Cruces, sobre el kilómetro 104 de la carretera Santa Cruz-Puerto Suárez, fue suspendido a poco más de 18 horas de iniciado gracias a que una comisión de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), que llegó al lugar y se comprometió a dar solución a las demandas de la localidad.

El Deber

Nacional

Freddy Lacio

CONFLICTOS SOCIALES

Conflictos afectan a tres municipios cruceños

Tres municipios cruceños se encuentran paralizados debido a conflictos que involucran a sus principales autoridades.

El Deber

Santa Cruz

D. Mamani y H. Sosa

Anssclapol tomaría hoy medidas de presión contra comando general

Hoy se cumple el plazo que la Asociación Nacional de Sargentos, Suboficiales y Clases de la Policía (Anssclapol), dio al Comando Nacional para que cumpla con los cinco puntos de su pliego petitorio, por lo que hoy a las 18:30 se reunirán para determinar las medias a tomar de no tener alguna respuesta sustentable.

El Mundo

Policial

Fernando Soria

EDUCACIÓN

El colegio Cañada Pailita bloquea y reclama director

Padres de familia del colegio Cañada Pailita y algunos vecinos bloquearon ayer la avenida a Paurito, en el Plan Tres Mil, para exigir la restitución del director Pablo Lucía Vásquez, que lleva 20 años en este centro educativo. La directora asignada por el Gobierno para ocupar el puesto estaría despidiendo a profesores sin consultar con la junta escolar, afirmaron los padres de familia.

El Deber

Santa Cruz

REdaccón

Los directores despedidos tienen que ser restituidos por orden del Juez

La Federación de Maestros Urbanos, padres de familia, el Comité de defensa por la educación, manifestaron que van hacer cumplir la disposición del Juez y si hay desacato de las autoridades de turno, se iniciará una demanda penal en contra de Pánfilo Ríos y si no es así harán prevalecer la actual constitución del MAS y aplicaran la justicia comunitaria, indicaron que esta autoridad tiene que restituir a los cinco directores que fueron expulsados del servicio a la educación.

El Mundo

Comunidad

Redacción