Radio y Tv matinal. Toman oficina de YPFB


Los trabajadores toman oficinas de YPFB en Camiri. Las denuncias de corrupción no se detienen, se compraron 44 movilidades que ahora están abandonadas. También hay denuncias contra la ABC.tomanYPFBencamiriGOBIERNOSUMAN Y SIGUEN LAS DENUNCIAS DE CASOS DE CORRUPCIÓN EN YPFB durante la presidencia de Santos Ramírez, ahora se habla de 44 camionetas compradas con sobreprecio y que están abandonadas a la intemperie en la planta de Entre Ríos, en la zona del Cementerio de la ciudad de La Paz. (Fides)HAY UNA ACUSACION SERIA CONTRA PATRICIA BALLIVIAN, la actual ministra de Estado y ex presidenta de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) porque se permitió la firma irregular de contrato por más de $us.525 millones, la denuncia la hizo el diputado por Tarija, Fernando Barrientos. (Erbol)CAMPESINOS DE TODO EL PAIS DAN PLAZO A SENADORES DE OPOSICION para la aprobación del proyecto de ley de Régimen Electoral Transitorio, de lo contrario habrá movilizaciones, se indicó. (Fides)COMISIÓN DE FISCALES PIDEN 30 AÑOS DE CÁRCEL PARA LEOPOLDO FERNANDEZAplicando el artículo 252 del Código Penal, los fiscales de materia de la comisión especial solicitarán a la justicia ordinaria la pena máxima de 30 años sin derecho indulto para el ex prefecto de Pando Leopoldo Fernández. (Patria Nueva)CONTRALOR ACUSA A SU ANTECESOR DE OCULTAR INFORMACIONEl actual contralor del Estado, Gabriel Herbas, acusó a su antecesor, Oswaldo Gutiérrez de haber encubierto a Mario Cossío ocultando los datos sobre la auditoría especial que se realizó en la administración de los recursos del IDH en la Prefectura de Tarija, la cual se ejecutó entre agosto de 2005 y diciembre de 2006.‘Este informe de auditoría, que no emana de mi gestión, tiene de malo que no fue difundida, en esta auditoría se encuentran irregularidades en la Prefectura de Tarija y vean lo que dice, velódromo, un velódromo que hasta el día de hoy no existe, estamos hablando del 2006; piscina olímpica, no existe en Tarija y ¿cuánto se ha entregado por este concepto? Aproximadamente dos millones de dólares’ denunció.. (Fides)INSULTOS A AUTORIDADES ES PARA ALCANZAR NOTORIEDAD EN LOS MEDIOSAlgunos políticos y dirigentes cuestionados pretenden alcanzar notoriedad insultando a autoridades de Gobierno, señala el portavoz Presidencial, Iván Canelas, esto es parte de una campaña que se irá agudizando, advierte. ‘Es un afán de alcanzar notoriedad en los medios de comunicación, y a ver si alguien se fija en ellos’, indicó. (Patria Nueva)ECONOMIATRANSPORTISTAS EN SANTA CRUZ MARCHA, exigen incremento en los pasajes del transporte público. (Erbol)TRANSPORTISTAS MARCHAN EN SANTA CRUZ POR INCREMENTO DE TARIFASSanta Cruz: El servicio del transporte en esta capital es hoy irregular porque los empresarios se niegan a circular con las tarifas actuales. Desde las 8 de la mañana se está realizando una marcha desde el Parque Urbano hasta la plaza 24 de Septiembre, y no se descarta una huelga de hambre por lo que la ciudad quedaría sin el servicio de micros. (Fides)TRABAJADORES DESPEDIDOS TOMAN OFICINAS DE YPFB EN CAMIRICamiri, Santa Cruz: Unos 30 trabajadores que fueron despedidos de la Gerencia Nacional de Exploración y Explotación de YPFB con sede en Camiri, tomaron este martes las oficinas de esta repartición, después de cumplirse el jueves de la pasada semana el plazo que habían otorgado a la empresa para ser reincorporados.Entre otras cosas, los movilizados exigen también la destitución del gerente de Exploración y Explotación, Edmundo Pérez Peralta; y del jefe de Recursos Humanos, José Elías Escalante; además de la contratación indefinida del personal despedido, indicó la presidenta del Comité Cívico, Carmen Palenque. (Erbol)REMESAS DE BOLIVIA A ESPAÑA El tema de las remesas preocupa en el país, y ya se pudo confirmar un caso a la inversa, ahora hay remesas desde Santa Cruz a La Paz para lograr que familiares que migraron a España y están sin trabajo puedan regresar al país. (Fides)EXPROPIAN TERRENOS PARA AGILIZAR PROYECTO DEL MUTUN Tras cumplido el plazo, el Gobierno determina proceder con la expropiación de los terrenos de la empresa Ongole, previa compensación y así evitar perjuicios al proyecto del Mutún, informó el director Jurídico del Ministerio de Minería, Mario Molina. (Patria Nueva)EXPORTACIONES DEL ZINC CAYERON EN 5 MESES UN 33%El presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Hugo Miranda, mostró su preocupación esta jornada por qué se pudo evidenciar que en sólo cinco meses las exportaciones del zinc cayeron casi en un 33%, esto como consecuencia de la crisis económica internacional, que en Bolivia ha afectado gravemente al sector minero, especialmente a los productores de este mineral y el estaño.Además Miranda recordó que las exportaciones de minerales en general sufrieron una baja del 22%, y que junto con el zinc, el estaño y el plomo están bajo los márgenes de su costo de operaciones.‘Varios meses venimos enfrentando una dificultad especialmente con la baja de los precios de los minerales, ya que no hay una recuperación más o menos como la que estábamos esperando, porque lo que nos interesaría es que los costos de los minerales se mantengan estables’, dijo.(Fides)SOCIEDADPOLICIA INTERVIENE HUELGA DE HAMBRE DE TRABAJADORES DE SENATER70 efectivos de la Policía, según denuncia de los ayunadores voluntarios, intervino esta madrugada la huelga de hambre del trabajadores del Servicio de Telecomunicaciones Rurales (Senater), quienes denuncian malos manejos en la Dirección de la institución. (Fides)RADA: “AHORA LA MODA ES DENUNCIAR CORRUPCION PARA HACER PAROS”El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, se ha referido a la intervención del piquete de ayudadores de Senater, ha manifestado que no se permitirán las labores de servicios a la ciudadanía por denuncias de corrupción, los que deben ser llevados por la vía correspondiente en la justicia para esclarecer los mismos.‘Pueden interrumpir servicios públicos, pueden efectuar paros salvajes, ilegales, afectando servicio públicos y, por supuesto, ahora también está de moda presentar como pretexto para cualquier paro o cualquier huelga que haya actos de corrupción; si hay actos de corrupción que se los denuncie allá donde corresponda, Por solicitud de las autoridades competentes, la Policía procedió a intervenir este piquete de huelga’, dijo la autoridad. (Patria Nueva)POBLADORES DE VITICHI AMENAZAN CON BLOQUEO DE CAMINOS Potosí: Autoridades municipales y pobladores de Vitichi amenazan con bloquear la carretera Potosí-Tarija demandando la instalación de antenas que habiliten el servicio de telefonía celular en la zona. Piden que la Prefectura potosina y Entel cumplan con el compromiso de emplazar los equipos pues la Alcaldía ya construyó las obras que le correspondían en el proyecto.La alcaldesa del municipio, Marina Ibarra, informó que la Alcaldía ya cumplió con su parte. (Erbol)RACIONAMIENTO DE AGUA EN PANDOCobija, Pando: El agua potable se encuentra racionada en esta ciudad, pese a estar en época de lluvias, por problemas internos que está manejando el servicio.El sistema de agua potable para la ciudad esta fomentado en sus gastos por parte de la Prefectura de Pando, desde el mes de noviembre del año pasado se convirtió en Epsa, una empresa privada pero que recibe el apoyo de la Prefectura y del Gobierno Municipal, sin embargo el abastecimiento continua racionado. (Fides)COB ELIGIRA A NUEVOS DIRIGENTES Trabajadores del país determinan llevar adelante su congreso ordinario en Cochabamba, donde elegirán a nuevo Comité Ejecutivo nacional. (Patria Nueva)SEGURIDADMINISTRO DE DEFENSA DESMIENTE VERSIONES ERRADAS DE PRENSAEl ministro de Defensa, Walker San Miguel, desmiente erróneas versiones de prensa sobre la compra de aviones de fabricación checoslovaca, y aclara que el Departamento de Estado aún no se pronunció oficialmente al respecto.POLITICALA CIDOB HARA PREVALER LOS 10 NUEVOS ESCAÑOS Los indígenas del Oriente boliviano anunciaron que hoy estarán presentes en la audiencia ante el Senado, expondrán su respeto a los 10 nuevos escaños. (Erbol)CONALCAM NUEVAMENTE AMENAZA CON CERCOS, piden aprobar leyes electoral y anticorrupciónEl presidente de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam), Fidel Surco, no descartó que se convoque nuevamente a los movimientos sociales para que se presione al Congreso cercándolo, para obligar a aprobar el proyecto de ley de Régimen Electoral Transitorio. Denunció que los senadores de la oposición estarían pretendiendo evitar que se convoque a elecciones generales para diciembre de este año.’Los movimientos sociales están en emergencia y en cualquier momento se podrá convocarlos a una movilización nuevamente para presionar al Congreso para la aprobación de esta ley, inclusive la ley Marcelo Quiroga Santa Cruz, la ley anticorrupción. Esta semana vamos a esperar, pero que el Senado se pronuncie inmediatamente, porque están queriendo alargar las elecciones generales de diciembre, el objetivo de los parlamentarios es velar su curul parlamentario y sus pegas, tiene que haber presión social para aprobar esta ley’, aseguró.Surco indicó que en los siguientes días se podría definir el cerco, porque cuando la derecha coloca tantas obstrucciones no queda otro mecanismo que no sea el de la presión, acotó. (Fides)CAMPESINOS DE TODO EL PAIS DETERMINAN DAR PLAZO A SENADORES OPOSITORES PARA LA APROBACION DEL PROYECTO DE LEY DEL REGIMEN ELECTORAL Voy a plantear de que se ponga un plazo, máximo hasta fin de este mes, sino estaríamos tomando la decisión de una movilización’, dijo Isaac Avalos, máximo dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).Indicó que en el ampliado nacional de las organizaciones sociales a realizarse este 19 y 20 de marzo en el departamento del Beni se planteará un plazo máximo para la aprobación de la ley electoral en el Senado.‘La movilización (podría ser) la toma del Congreso, porque definitivamente si al Congreso no se le hace presión no pasa nada’, dijo.Avalos anticipó que recibió una invitación del Senado y que hoy se reunirá con los mismos con el propósito de reafirmar su planteamiento concreto de que la ley se apruebe tal como se aprobó en la Cámara Baja. (Fides)MINISTRO DE AUTONOMIAS JUSTIFICA LOS CRITERIOS DEL EJECUTIVO EN TORNO A LA LEY ELECTORAL Al presentarse en la audiencia pública del Senado Nacional, el ministro Carlos Romero, a nombre del Poder Ejecutivo, resaltó los elementos más importantes del proyecto del Poder Ejecutivo. En torno a los criterios de los sectores de oposición, dijo que aún no se agota el debate.Otro elemento sustantivo de la norma es el vinculado a la participación en eventos electorales de ciudadanos bolivianos que residen en el exterior, dijo Romero, quien acotó que el planteamiento central de este acápite es su implementación gradual.‘De parte de la oposición lo que se ha planteado son elementos que tienen que ver no con el cuestionamiento de las circunscripciones especiales en sí mismas, sino lo que ellos piden es si existe un nivel de proporcionalidad con la densidad demográfica, y eso es algo que tenemos que verificar, pero es muy difícil que exista esta correspondencia plena porque precisamente la especialidad de estas circunscripciones flexibiliza el criterio de densidad poblacional’, indicó. (Panamericana)MAS PROPONE QUE VOTO EN EL EXTERIOR SEA VOLUNTARIOAnte la intención de la oposición en el Senado de evitar que los bolivianos en el exterior puedan votar en las elecciones generales de fin de año, el senador del MAS Antonio Peredo plantea que para garantizar este derecho ciudadano, la participación en estos comicios sea voluntaria.‘Que se inscriban los residentes que así lo deseen, de tal manera que la votación en el exterior todavía tenga un carácter voluntario’, indicó. (Patria Nueva)EX VOCAL VE IMPOSIBLE APLICAR LA NUEVA LEY ELECTORAL SIN VIOLAR LA NUEVA CONSTITUCIONEl ex vocal de la Corte Nacional Electoral, Jorge Lazarte, realizó una serie de observaciones al proyecto de Ley Electoral, que está siendo socializado en audiencias públicas en el Senado.Lazarte realizó puntualizaciones sobre las contradicciones entre el proyecto de ley y la Constitución que ha sido aprobada. ‘Para el caso del régimen electoral el texto constitucional dice que la representación indígena debe ser proporcional, en otro artículo dice que en realidad no debe ser proporcional, sino que más bien eso es aplicable solo a las minorías; discutir el número de cuántos deben ser los indígenas representados contradice otro artículo del régimen electoral donde dice que todos los pueblos indígenas tienen derecho a la representación y a la participación, ¿si todos tienen derechos, entonces porqué discutir el número?, pero cualquiera sea el número va a violar un principio constitucional.Lazarte más adelante indicó otra contradicción. ‘Un artículo dice que habrán circunscripciones indígenas con continuidad geográfica, pero otro artículo dice también que pueden haber circunscripciones indígenas sin continuidad geográfica, pero al mismo tiempo el texto constitucional dice en el primer caso que eso será facultad de la Corte y en el segundo de una ley expresa. Otro problema, el texto constitucional reconoce que todos los partidos podrán políticos, agrupaciones ciudadanas tienen facultades para hacer campañas y presentar candidatos en todo el país, sin embargo en las circunscripciones indígenas no tienen ese derecho. (Panamericana)Reporte informativoLa Paz Miércoles 18 Marzo 2009 Tv MatinalGOBIERNOMINISTRA DE TRANSPARENCIA SE CONTRADICE Primero dice que el contrato de fideicomiso es ilegal, ahora asegura que hablaba del contrato firmado entre YPFB y Catler. Según Nardi Suxo la norma no específica donde se deben hacer las protocolizaciones. (ATB)DEFIENDE LA PROTOCOLIZACION ENTRE CATLER UNISERVICE-YPFB Suxo dice que es legal y que existe una norma que garantiza la firma en cualquier departamento y con una Notaría de Gobierno. Pero, la Ministra de Transparencia se contradice, recomienda rescindir el contrato. (Unitel)CATLER ES UNA EMPRESA FANTASMA El ex Superintendente de Empresas Rolando Morales, demanda la culminación del contrato con Yacimientos, pidió la paralización del fideicomiso destinado a instalación de una planta separadora de líquidos en Río Grande Santa Cruz. (TVB)SUGIERE ROMPER EL CONTRATO Suxo dice que se debe acabar el contrato con Catler Uniservice sin que afecte al Estado. (PAT)MINISTRA SUXO SE CONTRADICE SOBRE CATLER‘Ese contrato está viciado de nulidades e ilegalidades, por ejemplo la protocolización, la sede de la institución que suscribió el contrato está en la ciudad de La Paz por lo tanto tenía que ser protocolizado en la prefectura del departamento de La Paz’ el audio corresponde al programa Rayuela de RTP. En el mismo la ministra Suxo dice que el contrato del fideicomiso es ilegal.Sin embargo este martes en conferencia de prensa acota ‘Me he referido durante toda la entrevista es al contrato Catler Uniservice y Yacimientos, reitero y ratifico que es un contrato que tiene muchas irregularidades. Me ratifico que el fideicomiso es totalmente legal y la norma, hay un vacío, porque la norma dice ‘deberá protocolizar’ pero no dice donde. Ahí se puede haber interpretado y habrá que averiguar por qué se protocolizó en Oruro’ indica Nardi Suxo. (ATB)PREFECTO DE ORURO DISPUESTO A CUALQUIER INVESTIGACION‘Es un mentiroso porque él (Guiteras) indica que está protocolización del fideicomiso se habría hecho después del escándalo. El prefecto no firma fideicomisos. No puede hablar el Sr. Guiteras de una comisión porque esa comisión ya no existe, los representantes del MAS se fueronindica Luis Alberto Aguilar.Mientras el Notario de Gobierno asegura que las aseveraciones de Guiteras podrían ser contrarrestadas con acciones judiciales ‘El también es pasible a un juicio por difamación’ agrega el Notario. (ATB) LA PETROCOIMA ERA PARA RAMÍREZ El Fiscal asignado al caso emite sus primeras conclusiones. Sergio Céspedes asegura que el dinero que llevaba O’connor cuando fue asesinado era para el ex masista, sus abogados lo niegan. Descubren que alteraron la escena del crimen. (UNO)MAS DENUNCIAS DE IRREGULARIDADES EN GESTION DE SANTOS RAMIREZ Los trabajadores denuncian compra de medidores de gas con sobreprecio. Mientras un implicado en el asesinato del empresario O’connor asegura que el dinero del atraco era para Santos Ramírez. (ATB)EL PRESIDENTE MORALES FELICITÓ AL PRESIDENTE DEL SALVADOR CARLOS MAURICIO FUNES Cartagena por su extraordinaria victoria en las urnas, el Jefe de Estado presagió que su elección fortalecerá a los gobiernos revolucionarios de América Latina en la lucha contra el imperialismo. (TVB)QUIEREN LA RENUNCIA DEL PRESIDENTE DE LA SUPREMA El Ministro de Defensa le sugiere a Eddy Fernández irse por tercera vez, se excusa de atender el juicio de responsabilidades contra Gonzalo Sánchez de Lozada. San Miguel considera la Corte Suprema como la Corte del escándalo en letras mayúsculas. (UNO) TIERRAS DE MONASTERIOS EN EL MUTUM PASAN A LAS MANOS DEL ESTADO Para continuar con el proyecto del Mutum, el ahora ex propietario no presentó en el plazo establecido un recurso de revocatoria a la Resolución de la Super de Minas, por lo que el trámite de expropiación está completo. (ATB)¿6 AVIONES CHECOSLOVACOS PARA BOLIVIA? Estados Unidos habría vetado la venta, las reacciones no se dejaron esperar, el oficialismo dijo que se quiere imponer un bloque. La oposición le sugiere combatir contra los mosquitos antes de pretender adquirir aviones. (Unitel)ESTADOS UNIDOS PROHIBE A REPUBLICA CHECA VENDERLE AVIONES A BOLIVIA Nuestro país tenía intensiones adquirir naves espaciales para la lucha antinarcóticos por un valor cercano a los 50 millones de dólares. La Casa Blanca objeto la compra bajo amenaza. (UNO)EL MAS PROTESTA CONTRA ESTADOS UNIDOS Dice que Obama se anda con humedades, el partido azul cree que la Casa Blanca intenta hacer en Bolivia lo que hace en Cuba. Podemos responde ¿Para qué quieren aviones de combate sino pueden matar ni a un mosquito del dengue? (UNO)MINISTRO QUINTANA RENUNCIO LA CAMPAÑA POLITICO-MEDIÁTICA DE LOS PREFECTOS DEL CONALDE que buscan victimizar al ex prefecto Leopoldo Fernández y dejar en la impunidad la masacre de campesinos y normalistas en Porvenir. Descalificó el turismo político por Europa de los Prefectos Rubén Costas y Mario Cossío. (TVB)INFORME QUINTANA OTRA VEZ SUSPENDIDO el diputado Zabaleta está enfermo y no entregó el informe. La próxima será regional para los congresistas, para la oposición dice que Los Sin Miedo cada vez le tienen más miedo a un ministro de Palacio. (UNO)NO FUE QUINTANA, SE PRESENTÓ ROMERO El gobierno defiende su voto en el exterior, exige que sí o sí los bolivianos que radican en el exterior participen de las elecciones. Exeni reiteró a la Comisión de la Ley Electoral que el voto en el exterior es responsabilidad de la Corte Nacional Electoral. (Unitel)TRES OPCIONES PARA LA LEY ELECTORAL El gobierno propone la suya, la Corte defiende su propuesta y la oposición prefiere ver la que hizo. La nueva Ley electoral deja muchas dudas. (PAT)EL PROYECTO DE LEY DE REGIMEN ELECTORAL ES COMPLEJO Las organizaciones campesinas y originarias están preocupadas por el número de escaños, a la Corte Electoral le preocupa una posible crisis institucional. Exigen ampliar el mandato de los vocales departamentales y de la Vocal Oporto. (ATB)PRESIDENTE EVO MORALES PARTICIPARÁ DEL SEPTIMO ENCUENTRO DE GUIAS ESPIRITUALES DEL CONTINENTE que se desarrollará en Tiahuanacu entre el 18 al 21 de marzo, el evento denominado ‘El cóndor y el Aguila’ fortalecerá la espiritualidad de los Pueblos. (TVB)ECONOMIA PRESENTAN DENUNCIAN CONTA LA ABC Y PIDEN INVESTIGACION El diputado Fernando Barrientos asegura que hay sobreprecios y contratos irregulares en algunas carreteras. Culpa a la actual Ministra Patricia Ballivián, entrega la documentación al Senado. (UNO)TRANSPORTE URBANO COMIENZA CON LAS MEDIDAS DE PRESION este miércoles los propietarios de micros y chóferes saldrán a marchar, el servicio será irregular. Quieren incrementar el precio del pasaje. (ATB)MACABRA PROTESTA EN COCHABAMBA Llevan un cadáver a la puerta de la prefectura para pedir ayuda económica a las autoridades, finalmente ayudaron para enterrar el cuerpo. (ATB)LAS PROTESTAS NO PARAN, LOS IMPORTADORES NUEVAMENTE EN LAS CALLES Cercaron el Palacio de Comunicaciones, la Policía salió nuevamente a reprimirlos. En Cochabamba y Chuquisaca bloquearon el ingreso a la Aduana, anuncian con tomar otras acciones más radicales. Temen que sus vehículos sean rematados en 15 días. (Unitel)LA ADUANA NACIONAL ABRE UN PROCESO PENAL CONTRA EL ADMINISTRADOR y el asesor jurídico de la Aduana Departamental de Chuquisaca. Las Fiscales asignadas secuestraron documentación y CPUs, se investiga corrupción. (ATB)NADIE FRENA EL CONTRABANDO DE ROPA USADA Continúa ingresando partes de ropa, el COA decomisó 150 fardos. Estaban siendo trasladados en buses, los operativos se realizaron en la Tranca de Suticollo. Los comerciantes protestaron, agredieron a los efectivos del COA e intentaron quemar la ropa usada. ‘Han amanezado con quemar los vehículos que utilizamos con la mercadería usada’ indica Fernando Rojas, Jefe del COA de Cochabamba.Finalmente para evitar mayor agresión se devolvió la mercadería que se presume es de contrabando. (Unitel)SOCIEDADMEDICINA NATURAL BRASILEÑA CONTRA EL DENGUE el gobierno analiza la posibilidad de usar de la fecha con cebo de buey para ahuyentar mosquitos. Hasta la fecha ya son 47.000 casos de dengue clásico, 127 de dengue hemorrágico y 22 fallecidos en todo el territorio nacional. (UNO)BAJÓ LA CURVA ENDÉMICA POR LA ENFERMEDAD DEL DENGUE EN EL PAÍS El Ministerio de Salud confirmó que disminuyeron de 1.000 a 600 casos reportados de personas infectadas con la enfermedad en el departamento de Santa Cruz. (TVB)VIVIENDO EN LA IGLESIA Y LOS NIÑOS NO DUERMEN Las secuelas de las derrumbes de Retamani se siente en el estrés de los adultos y los trastornos que han sufrido los más pequeños. (PAT)OFRECEN VISAS DE TRABAJO PARA CANADA Quieren que bolivianos vayan a poblar Québec, muy cerca del Polo Norte. Anuncian trámites cortos y muchas facilidades laborales. (UNO)SEGURIDADESCANDALO EN LA AUDIENCIA QUE JUZGA A 4 POLICIAS POR NEGLIGENCIA profesional en el caso del linchamiento de 3 Policías en Epizana. Arrojaron papeles, hubo gritos, insultos y empujones entre los abogados de los Policías juzgados y los familiares de las víctimas del linchamiento. (ATB)DETENCION PREVENTIVA PARA CERRUDO El agresor de periodistas será el nuevo huésped de la cárcel de San Pedro. Fue a ella para protestar en el exterior y terminó como un reo más. Cerrudo habría violado su detención domiciliaria. (UNO)CERRUDO A LA CÁRCEL agredía a periodistas e instigaba a violencia en las marchas, un juez lo mando a la Cárcel de San Pedro por no respetar el arresto domiciliario. (ATB)DICE QUE NO CAMBIARÁ NUNCA Adolfo Cerrudo se confiesa, desde su reclusión en las celdas judiciales, dijo que tendrían que matarlo para que deje de ser un agitador. Sus máximos ideales con el ‘Che’ y Tupac Katari. Asegura que sólo pasaba por casualidad por la Plaza San Pedro. (UNO)EN MONTERO UNA MENOR DE 3 AÑOS FUE GOLPEADA POR SU PADRASTRO. La menor está grave incluso llegaron a velarla pensando que estaba muerta, el padrastro y la madre están detenidos. (ATB)POLITICALA COD DE SANTA CRUZ DENUNCIO QUE BRANCO MARINKOVIC Y RUBEN COSTAS PRESIONAN AL TRANSPORTE URBANO en ese Departamento para consolidar el alza de precios de los pasajes como una estrategia en contra del gobierno. (TVB)EL MALLKU ASEGURA QUE LOS 450 MIL DOLARES ROBADOS AL EMPRESARIO O’CONNOR ERAN PARA LOS PONCHOS ROJOS‘450 mil dólares según Santos Ramírez y mucha gente se sabe que esta plata ha sido orgánico, no es para él sino es para mantener a las organizaciones sociales, para pagar a los ponchos rojos, para pagar a los dirigentes de El Alto, pagar a muchos otros que le siguen. Tarde o temprano va hablar Santos Ramírez porque no están dejando hablar’ dice Felipe Quispe. (UNO)REPERCUSIONES A PROPÓSITO DE INFORME DE LA SIP(SOCIEDAD INTERAMERICANA DE LA PRENSA) ‘Falta de libertad de prensa dice la SIP, libertad de prensa obviamente existe en el país menos en los medios de comunicación a través de sus directores, sus editores y todos los dueños y eso ustedes no lo pueden negar’ dice Gustavo Torrico.‘Nunca como en esta oportunidad el Senado había sido víctima de una serie de agresiones, amenazas que no solamente se habían concentrado sobre el poder legislativo sino que también tocaban a cualquier sector que piensen diferente’ acota Luis Vásquez. (PAT)