Mundo al Día XXXI

clip_image001 MUNDO AL DÍA: LUNES, MIERCOLES Y VIERNES

INDICE

1. "EL ESTATISMO SOBREVIVE SAQUEANDO; UN PAÍS LIBRE SOBREVIVE POR LA PRODUCCIÓN." – AYN RAND



Fuente: F. Hecker H.

2. ARGENTINA: PRIMER TRIUNFO DE LOS KIRCHNER PARA LOGRAR EL ADELANTO ELECTORAL

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: El País / Madrid

3. LA CLASE MEDIA Y “LAS DOS BOLIVIAS”

Fuente: Mario Blacutt Mendoza

4. INDEPENDENCIA ENERGETICA: PRESIDENTE LULA VISITA LA NUEVA TERMINAL DE REGASIFICACION

Fuente: Hidrocarburos Bolivia

5. "NO CRITICARÉ A OBAMA, MERECE MI SILENCIO"

Fuente: Rob Gillies – Calgary

6. EL REGRESO AL ‘NÚCLEO DURO’ DE LA ALIANZA ATLÁNTICA DIVIDE FRANCIA

Fuente: El País / Madrid

7. ¿OTRO CUENTO CHINO?

Fuente: Carlos Miranda Pacheco

8. MÉXICO DECLARA LA GUERRA ARANCELARIA A ESTADOS UNIDOS

Fuente: El País / Madrid

9. ESPAÑA: LA OPOSICIÓN VATICINÓ UN CORTO MANDATO DE ZAPATERO

Fuente: La Nación / Buenos Aires

10. EL BANCO MUNDIAL ALERTA DE AUMENTO DE PROTECCIONISMO

Fuente: Los Tiempos / Cochabamba

11. EL NUEVO ANTISEMITISMO

Fuente: Umberto Eco

12. VICTORIA HISTÓRICA DE LA EX GUERRILLA IZQUIERDISTA EN EL SALVADOR

Fuente: El País / Madrid

13. CADA VIDA UNA NOVELA

Fuente: William Ospina

14. HUMOR


1. "EL ESTATISMO SOBREVIVE SAQUEANDO; UN PAÍS LIBRE SOBREVIVE POR LA PRODUCCIÓN." – AYN RAND

Fuente: F. Hecker H.

DESCONTROL DE PRECIOS

No sé como explicarme o hacerme entender. He publicado los precios internacionales de las materias primas (Banco Mundial y Bolsa de Mercaderías de Rosario – Argentina, esta última por ser un mercado similar al de Santa Cruz). – Los precios han bajado y mucho. Ahora todos los productos de la CANASTA FAMILIAR deberían estar nuevamente accesibles como hacen dos años, más bajos, pero nada baja y algunas cosas siguen subiendo. A continuación les presento los precios del día de ayer de la Bolsa de Mercaderías de Porto Alegre (RS-Brasil) con flete pagado hasta la frontera y de allí hasta almacén en Riberalta, o sea CIF Riberalta sin impuestos ni gravámenes, libre, tal como debería ser si se cumplieran los Tratados de Petrópolis y de Roboré que exime a todo el Noroeste de todo pago de impuesto de internación siempre que compremos en los Estados de Mato Grosso, Rondonia, Acre y Amazonas.

clip_image004

El flete por los casi 3.500 kms. de recorrido es de Bs. 1,05 el kilo puesto Riberalta situación que hace prohibitiva la compra de ciertos productos baratos (maíz/sorgo). Si compramos en medio camino, en Mato Grosso o Rondonia, los fletes se reducirán y posiblemente algunos productos sean aún más baratos de comprar en vista que ellos pagan el transporte hasta puerto o mercado consumidor (costa Atlántica).

Naturalmente que llevar estos productos a Santa Cruz y al interior del país saldrá aún más barato.

– La carne pura de res costaba en el mercado de Riberalta entre Bs. 25,00 a Bs. 27,00, ahora los mañasos la rebajaron a Bs. 23,00 el kilo; es lo único que ha bajado. No obstante, si traemos carne de primera, tipo exportación, nos costaría menos de Bs. 9,00 el kilo puesto Riberalta.

– ¡Fíjense en la diferencia de precios en el arroz, ni que decir de la harina de trigo y el fréjol negro!

¿Porque nuestros precios locales son tan caros si casi todo lo que consumimos viene del Brasil y de contrabando, sin factura, sin impuestos ni gravamen aduanero? ¡Algo anda mal, muy mal!

– ¿Y el desgobierno del M.A.S. que es lo que hace para que los precios de la CANASTA FAMILIAR vuelvan a la normalidad y sean accesible a las grandes mayorías de nuestra población? NADA. Solo inventan más normas, más trabas, más imposiciones y exigencias, más burocracia que nada resuelve y todo lo encarece. – Sigo sosteniendo que todos los productos de la CANASTA FAMILIAR deberían estar exentos de pago del IVA e IT y que los productos importados solo paguen el 10% de gravamen aduanero y nada más. Todo el pueblo lo agradecería y los productos empezarían a bajar hasta llegar a los niveles “normales” compitiendo no solo por precio, sino también por calidad, con los productos importados.

– Mientras no tengamos reglas de juego claras y simples de cumplir, nada cambiará, seguirá el desgobierno, el descontrol, la especulación, el ágio y las colas de nunca acabar y todo CARO.

2. ARGENTINA: PRIMER TRIUNFO DE LOS KIRCHNER PARA LOGRAR EL ADELANTO ELECTORAL

Fuente: El País / Madrid

El peronismo partidario de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, avanza hacia la media sanción del proyecto de ley de adelantamiento de las elecciones legislativas, de octubre a junio, pese a que los principales partidos opositores han forjado una ardua unidad para rechazarlo. La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó ayer la iniciativa que Fernández impulsó con el argumento de que la crisis económica mundial exigía el acortamiento de la pelea electoral para que el país se concentrara en doblegarla.

Sin embargo, la oposición considera que la presidenta argentina sólo busca modificar la ley ¿que establece que los comicios deben celebrarse siempre en octubre?, ante la caída de su popularidad a medida que avanza la crisis.

Cuando Fernández sorprendió a todos el pasado viernes al anunciar el proyecto de anticipo de las elecciones de mitad de su Gobierno, no todas las fuerzas opositoras reaccionaron en contra. En principio, la Unión Cívica Radical (UCR), la Coalición Cívica ?liderada por Elisa Carrió?, el Partido Socialista y el peronista recientemente disidente Felipe Solá repudiaron la iniciativa, y alegaron que la presidenta pretendía cambiar las reglas de juego institucionales según su conveniencia.

En cambio, dos aliados de Solá, el alcalde de Buenos Aires, el conservador Mauricio Macri ?que el jueves había decidido anticipar los comicios legislativos municipales?, y el peronista Francisco de Narváez, habían aceptado las razones del Gobierno argentino de que la crisis hacía necesario acotar el fragor electoral.

Estas disidencias abrieron una crisis dentro de este espacio naciente del centro-derecha, que cuenta con el respaldo del ex presidente argentino Eduardo Duhalde (2002-2003), también peronista. Tanto fue así, que el lunes debieron reunirse los dirigentes de esta nueva alianza para prevenir una ruptura, y finalmente Macri y Narváez ?uno fue empresario y el otro lo sigue siendo? cambiaron su postura. El problema para la oposición es que apenas suma 100 diputados, sobre un total de 257.

El peronismo que se mantiene fiel al presidente del partido, Néstor Kirchner, contaba con 20 de los 35 votos de la Comisión de Asuntos Constitucionales: 17 de su grupo parlamentario y tres aliados.

A partir de ahora, para la votación en el recinto de la Cámara de Diputados, el kirchnerismo necesita sumar 127 sufragios: tiene 113 propios, pese a la reciente fuga de legisladores, y confía en añadir otros 21 aliados. En el Senado, donde el Gobierno fracasó el año pasado en su anhelo de subir los impuestos agrícolas, el proyecto precisa el apoyo de 37 legisladores, y el kirchnerismo suma 34 propios, aunque espera agregar seis de otros grupos.

CONTRARIAR EN FORMA SISTEMÁTICA

Antes de que la Comisión de Asuntos Constitucionales discutiera el proyecto, Fernández dijo ayer en Córdoba que no se iría a "amilanar" ante los que "ponen piedras en el camino". La jefa de Estado, que cuando estalló la crisis de Wall Street, el pasado septiembre, calificaba aquella debacle como "efecto jazz" y se jactaba del crecimiento que aún se mantenía en Argentina, dijo ayer que "esta fenomenal crisis internacional sin precedentes, algunos dicen que superior a la de 1930, puede significar una nueva oportunidad para el país". Y llamó a sustituir otra vez importaciones, tal como se había propuesto Latinoamérica después de la Segunda Guerra Mundial y antes de que décadas después sobreviniera la ola neoliberal.

El ministro de Justicia de Argentina, Aníbal Fernández, atacó a la oposición por contrariar en forma sistemática al Gobierno y señaló que las divergencias en el peronismo disidente obedecen sólo a la contienda entre Solá y Narváez por encabezar la papeleta de candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires, la mayor de Argentina. Aún resta definirse si esa disputa se dirimirá en primarias, pero el anticipo de las elecciones al 28 de junio no favorece esa opción.

Quien se imponga de los dos deberá enfrentarse probablemente a Kirchner, que todavía no ha oficializado su candidatura. Ante el adelantamiento de los comicios, la UCR, la Coalición Cívica, el socialismo y los radicales ex kirchneristas liderados por el vicepresidente de Argentina, Julio Cobos, aceleran un acuerdo que en territorio bonaerense tal vez encabece Margarita Stolbizer, correligionaria de Carrió.

La jefa de la Coalición Cívica no descarta postularse a diputada por la ciudad de Buenos Aires. Ayer, Carrió apoyó el cambio de opinión de Macri y Narváez sobre las elecciones anticipadas y profetizó, a partir del "discurso de ira y miedo de Kirchner", que "esto puede terminar con elecciones presidenciales adelantadas". Macri, ex presidente del Boca Juniors, promueve a su número dos en el Gobierno porteño, Gabriela Michetti. En la provincia de Santa Fe, el ex corredor de Fórmula 1 y posible candidato presidencial del peronismo disidente en 2011, Carlos Reutemann, evalúa la posibilidad de buscar la reelección como senador. Enfrente tendrá al socialista Rubén Giustiniani, correligionario de otro presidenciable, Hermes Binner, gobernador de Santa Fe.

3. LA CLASE MEDIA Y “LAS DOS BOLIVIAS”

Fuente: Mario Blacutt Mendoza

Ahora ya sabemos lo que cada uno de los grupos nacionales en pugna entiende por “Las dos Bolivias”, identificando a los grupos en pugna como indígenas y miembros de la élite derechista

Los indígenas, ahora en función de gobierno, llaman “el pueblo boliviano” a todo el que es indígena, con exclusión de cualquier otro grupo socio-cultural existente en el país

La afirmación del Presidente en Viena, citada por un órgano de prensa, en sentido de que “la hoja de coca es el órgano cohesionador de la bolivianidad” así lo establece

Por otro lado, la derecha se refiere con la expresión “el pueblo boliviano” a todos los grupos sociales del país, exceptuando a los indígenas

Así lo expresan las palabras del prefecto de Santa Cruz, en ocasión de una visita al Beni, donde dijo que “el gobierno pretende enviar a estas tierras gente que nada tiene que ver con nuestra cultura”

Una vez identificada la imagen que cada grupo en pugna tiene de “los bolivianos” toca preguntarnos: ¿y nosotros, los que conformamos la clase media del país, dónde estamos?

Con el objeto de presentar mi alegato, debo definir lo que entiendo por “clase media” en Bolivia

En mi percepción, “la clase media” es el segmento de la población nacional que tiene, en mayor o menor grado, las siguientes características principales

Primero, sus percepciones sobre la ciencia, la racionalidad, la filosofía, la ideología, el arte, la ética, la religión…. derivan de las  percepciones europeas

Segundo, por lo general, con las excepciones debidas, defiende un sistema político basado en la democracia representativa de tipo europeo y un sistema económico sustentado en la propiedad privada y la libre empresa

Tercero, tiene un gran sentido cívico; respeta las tradiciones y venera los íconos nacionales tales como la memoria de los libertadores, de los precursores de la Guerra de la Independencia…..

Se identifica plenamente con los símbolos patrios como la Bandera, el Escudo y el Himno nacionales, la kantuta, la historia de Bolivia, las fechas cívicas y religiosas

Pero, en momentos de turbulencia social, puede inclinarse por un fascismo secante o sentir una preferencia emocional por un Ché Guevara, por ejemplo

Cuarto, no es dueño de enormes extensiones de tierra ni de empresas grandes, lo que lo diferencia del latifundista y de la clase empresarial

Quinto, por lo general, es creyente católico y respeta, en mayor o menor grado, las tradiciones religiosas nacionales

Sexto, sus ingresos anuales fluctúan entre 5000 y 18000 dólares anuales por familia de cuatro personas; por lo tanto, desde el punto de vista económico se divide en tres estratos:

El estrato de ingresos mayores al promedio de los dos límites citados; el de los ingresos que fluctúan alrededor del promedio y el de los ingresos menores al promedio de los dos límites

Séptimo, es una clase preferentemente urbana

Mi percepción de lo que es la Clase Media, se distancia de la que dio Marx; para él, la clase media era una especie de clase golondrina que servía como un puente por el que transitaban los burgueses que se empobrecían y los proletarios que se enriquecían. Es decir, la clase media no era una clase “ni en sí” ni “para sí”

En mi opinión, la clase media del país es aquélla a la que aspiran los grupos sociales de ingresos bajos y de los indígenas que han decidido mezclar sus costumbres ancestrales con las urbanas

La Clase Media nacional no tiene conflictos antagónicos ni con el proletariado ni con los campesinos; ambas, expresiones de los grupos indígenas del país

No tiene contradicciones debido a que no posee ni empresas grandes ni tierras en gran extensión; por principio, apoya al empresariado nacional pero se opone al latifundista

Bajo estas circunstancias, cabe preguntarse: ¿cuál es el sitio y el papel históricos que juega la clase media en estos momentos de gran turbulencia social, política, económica y cultural?

En los próximos artículos trataré de mostrar las preferencias políticas, sociales, económicas, culturales y medioambientales de la clase media en el momento actual

Por el momento, debo aclarar de una vez por todas: NO SOY DEL MAS NI DE NINGÚN PARTIDO INDIGENISTA, aunque he tratado de estructurar una visión para lograr la unidad nacional, la que fue muy mal entendida por varios lectores

Soy de la Clase Media y mis adversarios no son personas, más bien son sistemas y modelos abstractos: soy antineoliberal y antilatifundio, aunque también tengo amistades que son neoliberales y latifundistas por igual

Creo en la alianza del Estado y de la Empresa Privada como pivote del Modelo Boliviano, algo que es muy diferente de la llamada “Economía Mixta”, de tan tristes resultados.

4. INDEPENDENCIA ENERGETICA: PRESIDENTE LULA VISITA LA NUEVA TERMINAL DE REGASIFICACION

Fuente: Hidrocarburos Bolivia

El gas natural que se regasificará en la planta de Guanabara complementará la oferta nacional del energético. Actualmente, se atiende la demanda interna con el gas producido por Petrobras en Brasil, y el importado de Bolivia. El GNL permitirá a Petrobras importar el producto de otros países, por ejemplo Trinidad y Tobago y Nigeria. Sin duda, Brasil da un paso más hacia su independencia energética.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva visitará el próximo miércoles (18/3), a las 10:00 horas, la terminal de regasificación de gas natural licuado (GNL) de Bahía de Guanabara (Río de Janeiro). Esta obra forma parte del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) y es la segunda terminal de regasificación de GNL de Brasil. La primera, también de Petrobras, se encuentra instalada en el Puerto de Pecém (Ceará). Las dos terminales marcan la entrada de la Compañía en el mercado internacional de GNL, asegurando al país nuevas fuentes de suministro de gas natural y, por consiguiente, más seguridad energética.
Iniciados en diciembre de 2007, los trabajos de construcción y montaje de la terminal en Bahía de Guanabara terminaron en enero de 2009. En la actualidad, el emprendimiento se encuentra en la etapa de pre-operación. Las inversiones realizadas en la obra alcanzaron los 819 millones de reales, y se generaron cerca de 1.700 empleos directos.
La terminal de Bahía de Guanabara tiene capacidad para regasificar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, lo que corresponde a casi el consumo promedio del mercado termoeléctrico en todo el país en el año de 2008 (14,489 millones de metros cúbicos diarios). El gas regasificado en la terminal de Bahía de Guanabara atenderá, de manera prioritaria, las centrales termoeléctricas de la región Sureste. El volumen de 14 millones de metros cúbicos diarios es suficiente para generar cerca de 3.000 megavatios.
La decisión de implementar en Brasil terminales de GNL satisface la necesidad de Petrobras de atender la demanda estacional de las centrales termoeléctricas (UTE por su sigla en portugués) a partir de una fuente flexible de suministro de gas natural. Estas UTE complementan la generación hidroeléctrica y generan energía eléctrica especialmente en el período seco, entre mayo y noviembre, cuando disminuye la ocurrencia de lluvias. La generación de energía de las UTE permite que se ahorre agua en los reservorios de las hidroeléctricas.

PROYECTO INÉDITO

La terminal de Bahía de Guanabara se volcará totalmente a la regasificación de GNL, lo que la difiere de la terminal de Pecém, en donde se adaptó el muelle existente en el puerto que lleva el mismo nombre. De modo conceptual, los proyectos de ambas terminales son idénticos.
En las cercanías de Ilha do Boqueirão (Río de Janeiro) se montó un tipo de “isla de hormigón”, con 65 metros de largo y 60 metros de ancho. Al igual que en Pecém, en Bahía de Guanabara se instalaron seis brazos de GNL y dos de GNC. Los brazos de GNL pesan 70 toneladas cada uno; los de GNC, 85 toneladas.

Respecto a la plataforma en hormigón construida para albergar la terminal, la instalaron sobre 266 pilares, con 80 centímetros de diámetro cada uno, hincados a hasta 50 metros de profundidad, a partir del fondo de la bahía.

Se enviará el gas natural regasificado en Bahía de Guanabara a las termoeléctricas mediante un gasoducto de 15 kilómetros de extensión. Construido con el fin de conectar la terminal con el GASDUC II, en Duque de Caxias, el gasoducto tiene diez kilómetros de tramo submarino y cinco kilómetros en tierra.

El pasado miércoles (11/3), tuvo inicio en la terminal la principal etapa de su comisionamiento, el cual comenzó hace unas semanas: las maniobras para que atraquen los buques de regasificación y de suministro. El buque de regasificación -Golar Spirit-, fletado por Petrobras, es el primero en el mundo modificado para realizar el almacenamiento de GNL y el paso del gas natural de la forma líquida a la gaseosa. Originario de la terminal de regasificación de GNL en Pecém, este buque vino de Ceará para cumplir esta actividad. El segundo -Excellence-, es el primer buque proveedor de GNL a entregar una carga en Brasil. BG Group es el proveedor de la carga, que proviene de Trinidad y Tobago.

Esta etapa de comisionamiento prevé la transferencia de GNL del buque de suministro hacia el buque de regasificación (Golar Spirit) mediante tuberías y brazos proyectados para soportar temperaturas inferiores a 160º C negativos, nombrados criogénicos, instalados en la terminal. Enseguida se regasificará el GNL en el Golar Spirit y se lo enviarán a la red existente de gasoductos mediante brazos de gas natural comprimido (GNC).
En esta etapa de comisionamiento, se enviará el gas natural, en estado gaseoso, a las centrales Aureliano Chaves (221 megavatios) y Governador Leonel Brizola (1.036 megavatios). Durante el comisionamiento, la planta de regasificación, instalada a bordo del Golar Spirit, deberá realizar sus actividades operativas en diferentes niveles de descarga, al igual que las centrales, que generarán energía eléctrica de acuerdo con el volumen de gas natural enviado por la terminal.

5. "NO CRITICARÉ A OBAMA, MERECE MI SILENCIO"

Fuente: Rob Gillies – Calgary

El ex presidente estadounidense George W. Bush dijo el martes que no criticará a Barack Obama porque el nuevo mandatario "merece" el silencio de su antecesor, y señaló que planea escribir un libro sobre las 12 decisiones más difíciles que tomó en el cargo.
Bush rechazó criticar al gobierno de Obama en su primer discurso desde que dejó la Casa Blanca en enero. El ex vicepresidente Dick Cheney ha dicho que las decisiones de Obama amenazaban la seguridad de Estados Unidos.

"No voy a gastar mi tiempo criticándolo. Hay bastantes críticos en la arena", señaló Bush. "El merece mi silencio", agregó.

Bush dijo que quiere que Obama tenga éxito y que es importante que tenga ese apoyo. El conductor de un programa de entrevistas Rush Limbaugh ha dicho que espera que Obama fracase.

"Amo a mi país mucho más de lo que amo la política", dijo Bush. "Pienso que es esencial que reciba ayuda en el cargo", apuntó.

La reunión por invitación, titulada "Conversación con George W. Bush", atrajo a cerca de 2.000 invitados que pagaron 3.100 dólares por mesa. Bush recibió dos ovaciones de pie de una multitud formada principalmente por empresarios.

Aproximadamente 200 personas protestaron afuera de la sede de la reunión; cuatro fueron detenidas. Algunos manifestantes lanzaron zapatos a una imagen de Bush, imitando al periodista iraquí que agredió al entonces presidente durante una conferencia de prensa en Bagdad.

"No se le debería permitir ir a cualquier parte del mundo y presentarse simplemente como un ciudadano privado", dijo Peggy Askin, organizadora de la protesta. "Nosotros no acostumbramos traer criminales de guerra a nuestro país. Es una afrenta", enfatizó.

6. EL REGRESO AL ‘NÚCLEO DURO’ DE LA ALIANZA ATLÁNTICA DIVIDE FRANCIA

Fuente: El País / Madrid

El debate fue vibrante y vivo, con tiras y aflojas, gritos, insultos, pataleos y abucheos. Y discursos encendidos a favor y en contra. El Parlamento francés discutió ayer la entrada del país en el mando integrado de la OTAN. Pero no sólo se discutía de eso. Se habló de independencia, de influencia planetaria, del peso diplomático de una vieja potencia que se resiste a jugar de defensa y no de delantero en el equipo ganador, en resumen, de la identidad de Francia y su lugar en el mundo, que algunos ven cuestionados por el reingreso en el núcleo duro de la Alianza Atlántica y, otros, por el contrario, reforzados.

El primer ministro, François Fillon, llegó con un largo discurso escrito que leyó, con su flema característica, sin inmutarse por los chillidos que le llegaban desde la izquierda del hemiciclo. "No necesitamos lecciones de democracia de algunos que quieren venir aquí a dárnoslas", soltó, nada más empezar.

Fillon salía al paso de la principal crítica al debate: que es inútil, que todo está decidido, que el próximo 2 de abril Nicolas Sarkozy anunciará el ingreso de Francia en el núcleo duro de la Alianza en una cumbre que se celebrará, simultáneamente, en las ciudades fronterizas de Estrasburgo (Francia) y Khel (Alemania). Fillon continuó elevando el listón y atacando el corazón del problema y de la discusión: "Francia es grande, señores, cuando es grande para el mundo, Francia se siente concernida por una responsabilidad universal".

Los de las bancadas de la izquierda seguían chillando. Los de la derecha aplaudían. No todos. Había asientos vacíos, pertenecientes a diputados de la derecha (viejos gaullistas, seguidores del ex primer ministro Dominique de Villepin, contrario al ingreso…) que no estaban de acuerdo y que no acudieron al debate.

El primer ministro Fillon continuó, inmune a los gritos: "¡Nuestra nación no recibe órdenes de nadie! Francia, aliada pero no vasalla, fiel pero no sumisa, fraternal pero no subordinada: así es nuestra relación con América". Alguien, desde los escaños socialistas, chilló: "¡Marioneta!".

Después, inevitablemente, citó al general Charles De Gaulle, que en 1966 retiró a Francia del mando integrado de la OTAN por divergencias con Estados Unidos. Obligó, un año después, a levantar las bases militares de EE UU ubicadas en suelo francés. Fillon precisó: "Hay una lección que debemos recordar del general: la de jamás mirar al porvenir con los ojos del pasado".

Al concluir, volvió a lo intrínsecamente francés: "Las circunstancias evolucionan, señores, las estructuras cambian. Pero nuestra esencia permanece: la de la grandeur [grandeza] de Francia".

El socialista Laurent Fabius personificó a los oponentes del ingreso. Sin papeles, improvisando, levantó a los suyos del asiento y molestó a los contrarios con una intervención decidida que comenzó criticando un debate que, según dijo, no iba a ninguna parte. Sin embargo, se metió de lleno en él. Y criticó al Gobierno por haber rebajado las condiciones de acceso, de haber aceptado exigencias estadounidenses. Pero luego se dedicó a cuestiones más abstractas: "¿Quién nos garantiza que si Francia hubiera estado en [el núcleo duro de] la OTAN habría podido liderar la oposición contra la guerra de Irak?".

Algunos han criticado la hipocresía que implica rechazar el ingreso en el mando integrado de la OTAN mientras se permanece en todas las otras estructuras de la Alianza. Es lo que se ha denominado "un debate simbólico". Fabius no rehuyó el asunto:

"Los símbolos son necesarios. La gente se mueve por símbolos. Son esos símbolos y esa historia la que hacen a Francia más grande que sus habitantes y su geografía". Y concluyó, citando al general: "Y digo como De Gaulle: ‘Izad los colores’, pero los colores de la libertad, la igualdad, la paz, el desarrollo de los pueblos y su independencia".

Tras el intenso debate, la Asamblea Nacional aprobó el regreso de Francia al corazón de la OTAN por 329 votos a favor y 228 en contra.

7. ¿OTRO CUENTO CHINO?

Fuente: Carlos Miranda Pacheco

Como todos sabemos, emprendimientos denominados en nuestra sociedad como “cuentos chinos”, son una serie de embustes, ingeniosamente incorporados en una trama fantasiosa, que envuelve en su recorrido alguna referencia a China.

Todos esos esquemas artificiosamente elaborados se desvanecen en el olvido al no poder llenar los requerimientos mínimos de seriedad. Valga la aclaración, por respeto a la cuarta economía del mundo y porque lastimosamente este gobierno parece tener la capacidad inagotable de generar procesos que reciben el calificativo de cuento chino.
Primero fueron las “visas chinas”, segundo las promesas de inversión en exploración petrolera por una empresa petrolera china, utilizando el nombre de SINOPEC, que no pudo presentar una boleta de garantía. Ahora tenemos la construcción de una planta de recuperación de licuables del gas y la aparición de la empresa de Servicios e Industrias Petroleras S. A. (SIPSA), especializada en la reparación de garrafas de GLP y la perforación de pozos petroleros!

Este último cuento chino es interesante, porque SIPSA debe estar a la altura del desafío que enfrenta, reparar miles de garrafas y perforar decenas de pozos petroleros, simultáneamente, porque por razones técnico económicas que nadie conoce, excepto las ex–autoridades de YPFB, existe una especial sinergia entre ambas actividades.
Todo comenzó con la internación a Bolivia, por carretera, de un equipo de perforación de manufactura china. El equipo fue recibido apoteósicamente en Patacamaya por el primer mandatario de la nación y las autoridades del sector. No se lo explicitaba, pero el equipo materializaba la respuesta del gobierno a la nación, que ya no se le podrá formular más, el cargo que por su política no se perforaban más pozos, tan necesarios para mantener la producción.

YPFB declaraba que ese equipo era el primero de una serie de 9 más a recibirse hasta mediados del 2010. Las autoridades locales de PDVSA indicaban que ese equipo era su contribución al capital accionario de la sociedad con YPFB en PetroAndina. Ese detalle de propiedad era insignificante. Lo importante era que ese y los futuros equipos en el país solucionaban todas las dificultades que presentaban las compañías petroleras con contrato en el país para perforar más pozos.

Como una primera muestra de lo anterior, el equipo fue trasladado al Campo Víbora, para solucionar los faltantes de producción mediante la perforación de dos pozos hasta fines del 2008. Después de seis meses de silencio, el pasado mes de enero, con el acostumbrado despliegue publicitario y con la presencia del primer mandatario, se anunció el inicio de la esperada perforación, además que con la creación de la empresa SIPSA, que sería propiedad de YPFB dedicada a la perforación de pozos para YPFB y las empresas contratistas, esa actividad perforadora sería constante y en aumento. Finalmente, de pasada se indicó que la actividad anterior de SIPSA había sido la reparación de garrafas.
La noticia ha dejado nuevamente atónita a la comunidad petrolera. Se preguntan si el gobierno de Bolivia se da cuenta que la decisión de perforar un pozo es una de las más difíciles que enfrenta una compañía petrolera. La perforación de un pozo es la máxima decisión para investigar un área (exploración) o para lograr mayor producción y que la ejecución de esa decisión no puede ser confiada a una empresa sin experiencia en la perforación de pozos, por más buena que sea en la reparación de garrafas. La primera, requiere la sumatoria de tecnología para llegar a 5.000 mts. en el interior de la tierra. La segunda, a comprobar si un botellón de gas no tiene fugas.

La publicitada inauguración de la perforación por YPFB fue acompañada por titulares que decían: “Después de 15 años, YPFB inicia la perforación de pozos”. Han pasado casi dos meses y todavía no se ha perforado un solo metro.- El equipo no está completo y recién los técnicos de la fábrica están haciendo la entrega, que no se sabe cuándo concluirá, porque es movido por generadores eléctricos que no han llegado todavía.

Pero lo más grave es que la investigación del célebre caso de coima-volteo y asesinato de la planta de obtención de licuables ha servido para conocer la forma en que se estableció SIPSA. Primero, YPFB ha comprado la empresa reparadora de garrafas sin ninguna notificación ni autorización interna. ¿Como se estableció, el precio de la adquisición?. Es algo que deberá aclararse. Segundo, el equipo es venezolano, alquilado a SIPSA, que a su vez lo alquila a YPFB. Por ese motivo, y pasados los meses de inactividad, la cuenta de alquiler es millonaria, superando hasta la fecha los $US 6 millones. La cuenta seguirá subiendo, sin que se perfore un solo metro, porque con motivo de la intervención de YPFB  y la irregular conformación  de SIPSA, el gobierno ha dispuesto que toda actividad con ese equipo sea suspendida.

Muy triste. Este cuento chino no ha terminado, queda por el momento como un testigo monumental, un equipo de perforación, silencioso, a oscuras e inactivo montado en el campo Víbora.

8. MÉXICO DECLARA LA GUERRA ARANCELARIA A ESTADOS UNIDOS

Fuente: El País / Madrid

La difícil relación de México con Estados Unidos tiene un nuevo frente comercial. El Gobierno mexicano ha decidido aumentar el cobro de aranceles a 90 productos agrícolas e industriales importados de su vecino del norte. Se trata de una represalia contra Estados Unidos por violar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) al cancelar el programa piloto de Transporte Transfronterizo de Carga. Es decir, porque cerraron el paso de su frontera a los camiones mexicanos de carga, una decisión que no sólo ha ocasionado pérdidas económicas, también ha generado un rechazo social.

El secretario mexicano de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, explicó que el castigo a las exportaciones se aplica desde el pasado martes, una vez que Estados Unidos no aceptara revisar el cierre del camino a los transportes mexicanos. "Nos vemos obligados a adoptar medidas de represalia conforme al Tratado". Los aranceles se aplican a 90 productos industriales y agrícolas de 40 Estados del gigante norteamericano. El valor de esas compras en 2007 fue de 2.400 millones de dólares.

En una clara crítica a la posición que ha adoptado Washington, el ministro comentó que "en estos momentos de crisis económica, cuando debemos evitar a toda costa el proteccionismo, la decisión de Estados Unidos va en sentido contrario y manda una señal negativa a México y al resto del mundo". No obstante, Ruiz Mateos espera que todo regrese al buen camino, dada la importancia que tiene la relación comercial bilateral, con un valor de unos 367.000 millones de dólares en 2008.

A CUENTAGOTAS

La medida mexicana llamó la atención de la Casa Blanca, hasta el punto de que el secretario de prensa presidencial, Robert Gibbs, dijo que la Administración de Barack Obama busca acciones que permitan la reapertura de la frontera a los camioneros, ante la lo que calificó como "medidas de represión" cargadas a exportaciones estadounidenses.

"Esto es en respuesta al fin del programa piloto transfronterizo que permitió a un pequeño número de camiones mexicanos entrar a Estados Unidos más allá de la zona comercial fronteriza [30 millas] y proveer acceso recíproco a compañías de Estados Unidos".

En México se cree que la explicación estadounidense para cerrar el paso a los camioneros carece de sustento. Las autoridades sostienen que se han dado unos 46.000 cruces sin que se registraran incidentes de importancia.

La historia de este choque comenzó el 11 de marzo, cuando el Congreso estadounidense no concedió dinero a un programa de apertura de fronteras para los transportes de carga mexicanos. De esta forma, se canceló el plan que, originalmente, de acuerdo con lo contemplado en el TLCAN tenía que haber comenzado a fluir en enero de 2000. Las dudas estadounidenses respecto a la seguridad que brindan los camioneros mexicanos retrasaron la entrada en vigor del convenio hasta 2007, cuando empezó a cuentagotas y pendiente de un hilo político y financiero.

Para Ruiz Mateos, la "acción de Estados Unidos es equivocada, proteccionista y claramente viola el Tratado. Por decidir proteger a sus transportistas han decidido afectar la competencia y la competitividad de nuestros países y de la región, impactando a muchos otros sectores productivos". El secretario mexicano aseguró que en breve publicará la lista de productos sancionados, pero adelantó que se trata de artículos que no afectan a las cadenas productivas mexicanas, por lo que no afectarán a los precios finales ni a la cesta básica de los mexicanos.

9. ESPAÑA: LA OPOSICIÓN VATICINÓ UN CORTO MANDATO DE ZAPATERO

Fuente: La Nación / Buenos Aires

La crisis económica que atraviesa España propició hoy un duro debate en el Congreso, donde el líder del conservador Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, vaticinó que si las cosas siguen así el presidente José Luis Rodríguez Zapatero no aguantará más de seis meses.

En la sesión de control del Ejecutivo en el Congreso, Rajoy acusó al gobierno de no haber hecho nada para combatir el desempleo, que ya afecta a más de tres millones de personas, ni para mejorar la educación, la Justicia o el sistema de jubilaciones. "Así, no lo olvide, no aguantan ni usted ni la economía española más de medio año", manifestó el líder del principal partido de la oposición.

Rodríguez Zapatero rechazó las críticas y afirmó que ya hay 77.500 empresas y ciudadanos que se han beneficiado con los préstamos otorgados por el Instituto Oficial de Crédito (ICO), de los cuales 1100 millones de euros correspondieron a unas 12.000 pequeñas y medianas empresas.

El presidente del gobierno agregó que este mes además se están poniendo en marcha 33.000 obras públicas para generar empleo.

En sus palabras, el Ejecutivo está combatiendo la recesión con medidas para ayudar a las familias y a los desempleados y para mantener la protección social, con una respuesta "no sólo económica, sino también social, cosa que a ustedes nunca les importó y a la que no hacen referencia", acusó sobre el final Rodríguez Zapatero al PP.

10. EL BANCO MUNDIAL ALERTA DE AUMENTO DE PROTECCIONISMO

Fuente: Los Tiempos / Cochabamba

El Banco Mundial (BM) alertó ayer que 17 de los miembros del G-20 han implementado un total de 47 medidas que restringen el comercio desde que en noviembre del año pasado se comprometieron a evitar el proteccionismo.

El organismo menciona en un nuevo estudio que desde octubre pasado cuando arrancó con plena fuerza la crisis financiera, los responsables del G-20 han propuesto o implementado 78 medidas comerciales. De ellas, 66 implican restricciones comerciales y un total de 47 fueron finalmente aprobadas.

El Banco destaca que aunque el impacto de estas medidas proteccionistas es probablemente reducido dado el tamaño de los mercados que no se ven afectados, las medidas tuvieron un efecto negativo “significativo” sobre distintos exportadores que vieron cerrado su acceso a los mercados.

11. EL NUEVO ANTISEMITISMO

Fuente: Umberto Eco

El mes pasado, en respuesta a la guerra en Gaza entre Israel y Hamas, el pianista Daniel Barenboim pidió a los intelectuales de todo el mundo que firmaran una declaración proponiendo una iniciativa nueva para resolver el conflicto (fue publicada recientemente en The New York Review of Books).

A primera vista el intento es casi descaradamente obvio: el objetivo básico es aportar todos los medios posibles para presionar en favor de una mediación vigorosa. Lo que es significativo, sin embargo, es que un gran artista israelí sea responsable por tal iniciativa.

Es una señal de que las mentes más lúcidas y los pensadores más profundos de Israel están pidiendo a la gente que dejen de preguntarse cuál bando está en lo correcto y cuál está equivocado, y que en lugar de eso trabajen para lograr la coexistencia de ambos pueblos. Si es así, uno podría entender las protestas políticas contra el gobierno israelí, de no ser por el hecho de que tales manifestaciones generalmente están teñidas de antisemitismo.

Si no son los propios manifestantes quienes expresan explícitamente una posición antisemítica, en estos días es la prensa. He visto artículos que mencionan como si fuera la cosa más obvia en el mundo “manifestaciones antisemíticas en Ámsterdam” y cosas similares. Para estas fechas esto parece tan normal que parece anormal encontrarlo anormal. Pero preguntémonos si definiríamos una manifestación contra la administración de Merkel en Alemania como antiaria, o una manifestación contra Berlusconi en Italia como antilatina.

En este espacio pequeño resulta imposible resumir el problema de siglos de antigüedad del antisemitismo, sus resurgimientos ocasionales, sus raíces diversas. Cuando una actitud sobrevive durante 2000 años, huele a fe religiosa a creencias fundamentalistas. El antisemitismo podría ser definido como una de las muchas formas de fanatismo que han envenenado nuestro mundo a lo largo de siglos. Si mucha gente cree en la existencia de un diablo que hace planes para llevarnos a la condenación eterna, ¿por qué no iba a creer en una conspiración judía para dominar al mundo?

El antisemitismo, como todas las actitudes irracionales e impulsadas por una fe ciega, está lleno de contradicciones; sus adherentes no se dan cuenta de ellas, pero las repiten sin sentirse apenados por ello. En las obras clásicas del antisemitismo del siglo XIX, por ejemplo, se recurría a dos lugares comunes según lo exigía la ocasión. Uno era que los judíos, quienes vivían en lugares atestados y oscuros, eran más susceptibles que los cristianos a las infecciones y enfermedades (y, en consecuencia eran más peligrosos). Por razones misteriosas, el segundo lugar común era que los judíos eran más resistentes a las plagas y otras epidemias, además de ser sensuales y aterradoramente fecundos, y por tanto eran invasores amenazadores del mundo cristiano.

Otro lugar común era ampliamente empleado tanto por la izquierda como la derecha, y como un ejemplo cito un clásico del antisemitismo socialista (Alphonse Toussenel, Les Juifs, Rois de l’Epoque, 1847) y un clásico del Antisemitismo Católico Legitimista (Henri Gougenot des Mousseaux, Le Juif, le Judaisme et le Judaisation des Peoples Chretiens, 1869). Ambos libros aseguran que los judíos no practicaban la agricultura y por tanto estaban alejados de la vida productiva de los países en los que residían. Por otra parte, estaban completamente dedicados a las finanzas, y eso quiere decir a la posesión de oro. Dado lo cual, siendo nómadas por naturaleza e impulsados por sus esperanzas mesiánicas, podrían fácilmente abandonar los Estados que los habían acogido y llevarse todas sus riquezas con ellos. No comentaré sobre el hecho de que otras obras antisemíticas de ese período, hasta incluyendo el notorio Protocolos de los Ancianos de Zion, acusaban a los judíos de tratar de apoderarse de las propiedades con tierras con el fin de tomar posesión de los campos. Como hemos dicho, el antisemitismo está lleno de contradicciones.

Una característica destacada de los israelíes es que cuentan con métodos ultramodernos para cultivar la tierra, creando granjas modelo y cosas semejantes. De forma tal que si combaten, es precisamente para defender el territorio en el cual se han asentado en forma estable. Esto, más que cualquier otro factor solo, es lo que los árabes y antisemitas tienen contra ellos, y de hecho la meta principal de este último grupo es la destrucción del Estado de Israel.

En resumen, al antisemita no le agrada si un judío vive por cierto tiempo en un país que no sea Israel. Si, no obstante, un judío opta por vivir en Israel, esto tampoco agrada al antisemita. Soy perfectamente consciente, por supuesto, de la objeción de que el lugar que ahora es Israel fue en un tiempo territorio palestino. Dicho esto, no fue conquistado mediante violencia en gran escala y la matanza de los nativos, como fue el caso en Norte América, o incuso mediante la destrucción de Estados gobernados por sus propios monarcas legítimos, como fue el caso en Suramérica, sino en el curso de migraciones lentas y asentamientos que inicialmente no encontraron oposición.

En cualquier caso, mientras algunos se sienten irritados cuando aquellos que critican las políticas israelíes son acusados de antisemitismo, quienes traducen instantáneamente cualquier crítica de las políticas israelíes en términos antisemíticos me dejan con un sentimiento aún mayor de inquietud.

12. VICTORIA HISTÓRICA DE LA EX GUERRILLA IZQUIERDISTA EN EL SALVADOR

Fuente: El País / Madrid

La antigua guerrilla salvadoreña logró anoche un triunfo histórico. Por primera vez desde que hace dos décadas dejara las armas y firmara los acuerdos de paz que pusieron fin a la contienda civil, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) conquistó la presidencia de la república de El Salvador. Nada más confirmarse su ajustada victoria -el 51,27% de los votos frente al 48,73% que obtuvo la derecha-, su candidato, el periodista Mauricio Funes, compareció ante la opinión pública escoltado por los viejos comandantes guerrilleros. Con la voz rota por el cansancio y la emoción, Funes dijo:

"Esta noche debe tener el mismo sentimiento de esperanza y reconciliación que hizo posible los acuerdos de paz. Hoy hemos firmado un nuevo acuerdo de paz, de reconciliación del país consigo mismo. Por esta razón, invito desde este momento a las diferentes fuerzas sociales y políticas a que construyamos juntos el futuro. No me cabe ninguna duda que este día ha triunfado la ciudadanía que creyó en la esperanza y venció el miedo".

Funes vestía de chaqueta oscura y camisa blanca sin corbata. Ellos, los viejos comandantes guerrilleros, sus antiguas guayaberas rojas. El FMLN no sólo consiguió anoche derrotar por primera vez a la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), sino también a su propia obstinación inmovilista. Aunque con sus más y sus menos, la vieja guardia de la guerrilla aceptó presentar como candidato a un hombre joven, moderado, cuyo discurso está lleno de la palabra diálogo y de mensajes a la reconciliación nacional. Y ha sido ese hombre el que los ha llevado a la victoria.

Durante toda la campaña, la derecha dura que ha venido gobernando este país desde que cesaron los tiros no ha hecho otra cosa que acusar al FMLN de querer vender El Salvador a Hugo Chávez y al comunismo internacional. Pero el discurso de Funes -ya sabiéndose presidente- ni siquiera tuvo un guiño con el presidente de Venezuela. Muy al contrario. La mirada cómplice estuvo dirigida a Estados Unidos, un país donde viven y trabajan más de dos millones y medio de salvadoreños. "Deseo", dijo el flamante ganador, "una política exterior independiente. Quiero la integración centroamericana y el fortalecimiento de la relación con Estados Unidos".

Funes, consciente del momento histórico que estaba protagonizando, empezó su discurso diciendo: "Esta es la noche más feliz de mi vida. Y quiero que sea también la noche de la más grande esperanza de El Salvador". Pero utilizó sus tablas como antiguo corresponsal de la CNN para hacer un discurso equilibrado, con las gotas justas de emoción, aplicándose desde el primer momento la loción de jefe de Estado.

De ahí que tuviera unas palabras de homenaje para las Fuerzas Armadas de El Salvador, por su comportamiento durante la jornada electoral. Fue curioso observar el gesto serio de los viejos comandantes, que escuchaban a su joven y mediático líder hablando del Ejército -sus viejos enemigos- y de Dios. También encontró un hueco en su discurso para evocar unas palabras del arzobispo Óscar Arnulfo Romero, asesinado a tiros en 1980, en el altar de la catedral de San Salvador, un día después de pedir a los soldados que dejaran de matar. "Monseñor Romero", recordó Mauricio Funes, "dijo que la Iglesia tenía una opción preferencial con los pobres. Eso haré yo. Favorecer a los pobres y a los excluidos".

El discurso de Mauricio Funes no fue más que el histórico colofón de una jornada larga, donde la sensación de cambio estaba en todas las bocas. Sin embargo, la dureza de la campaña electoral le imprimió también al día una dosis de cierto riesgo que se hizo más patente una hora después de cerrar los colegios electorales.

A las 5.53 de la tarde, las cámaras de televisión ya retransmitían en directo el recuento de algunas mesas electorales, en San Salvador, en San Miguel… Eran sólo unas mesas, pero la alegría que se respiraba alrededor de ellas, la contundencia con que las papeletas del FMNL iban saliendo una tras otra, los aplausos, la manera con la que el presidente alzaba cada papeleta para recibir la ovación de la gente arremolinada alrededor de la caja de cartón, los gritos -cada vez más contundentes- de "el pueblo, unido, jamás será vencido" iban confirmando la sensación, nada científica, de que el cambio se estaba produciendo en El Salvador.

Como se vio después, ese cambio no fue resultado de una victoria aplastante, sino de una pugna ajustada. Y había un peligro. Igual que la derecha había acusado sin pruebas a la izquierda de querer vender el país a Chávez, también la izquierda del FMLN había hecho correr la voz de que, si perdían, sólo sería producto de un pucherazo. Así que un hipotético vuelco electoral a favor de Arena hubiese provocado una situación difícil, casi con toda seguridad violenta. Por eso, cuando Mauricio Funes se adelantó unos minutos a la última comparecencia del Tribunal Superior Electoral y dijo las palabras mágicas -"soy ya y sin lugar a dudas en el presidente electo de todos los salvadoreños"- una sensación de alivio recorrió el país. Sobre todo cuando el candidato de la derecha, Rodrigo Ávila, aceptó democráticamente la derrota.

Los ciudadanos -los de izquierdas y los de derechas- demostraron una vez más estar a la altura de las circunstancias. Durante un mes, los políticos les ofrecieron una campaña sucia y violenta. Y ellos, los salvadoreños, les devolvieron ayer civismo y paz. Supieron convertir el 15 de marzo de 2009 en un día histórico. El eco de los tiros quedó definitivamente a resguardo de los libros de historia.

13. CADA VIDA UNA NOVELA

Fuente: William Ospina

Hace poco, Sigifredo López recién liberado del horror de un secuestro de siete años en el que sus compañeros de cautiverio fueron masacrados, oyó por la radio a un escritor consagrado que descalificaba los libros hechos por quienes no son escritores profesionales, y sintió dolor al oírlo. Le costaba entender que alguien invalidara de antemano todo intento por narrar unos hechos si el que los narra no es un escritor.

Yo comparto su asombro. En realidad, entre nosotros, ser escritor profesional, o al menos conocido, no es garantía de que lo que cuenta merezca ser leído, ni de que el estilo vaya a ser particularmente memorable. Pero además en ninguna época de la historia fue razonable prohibir, al que ha vivido hechos tremendos y extraordinarios, que los comparta con los demás. De testimonios de personas enfrentadas a situaciones dolorosas o extremas se alimentó desde siempre la literatura.

La Ilíada y la Odisea son el fruto que produjeron, al cabo de algunos siglos, los relatos de los griegos que volvieron de la guerra, fabulando sus penalidades, pero también tratando de hacer que sus gentes entendieran la intensidad y el asombro que se vivieron ante las murallas de Troya, o las dificultades del regreso por mares azarosos.

Por fortuna aquellos tiempos no padecían la superstición de la escritura ni las vanidades de la tipografía. Durante siglos la literatura se nutrió de relatos orales y sólo existió como un rumor en labios de los contadores de historias y de los rapsodas. Habría sido suicida prohibir que quien vivió los hechos los contara. Con la llegada de la escritura pudo pensarse la oralidad del lenguaje como una etapa superada, pero ello era apenas una mala ilusión: siempre la escritura se nutrió de memorias orales.

Mary Renault cuenta que del cortejo fúnebre de Alejandro Magno desde Babilonia hasta Alejandría, ese hormiguero de ejércitos encabezados por príncipes de todo tipo de monarquías acompañando el sueño último de aquel joven inverosímil, que había sido el rey de todos los reyes, que de esa caravana de legionarios, de trompeteros, de persas solemnes, de macedonios desenfadados, de elefantes, de dromedarios, y de decenas de mulas coronadas de diamantes que las gentes asombradas de todas las provincias salían a mirar con asombro, nacieron mil años de historias.

La idea de prohibir a los que viven los hechos, el contar cómo los vivieron se parece al prejuicio idealista de rechazar los datos de los sentidos para refugiarse sólo en la imaginación. Contra esa penuria se alzaron todos los admiradores de la realidad, en todas las artes: Paolo Ucello y Donatello, Leonardo y Rafael, Dante y Cervantes, Shakespeare y Flaubert. Hasta los apasionados de la ficción saben que ésta nunca es tan eficaz como cuando se nutre de detalles de la experiencia. La verdad de los reinos de ultratumba que Dante describe no está en las vagas nociones teológicas que los inspiraron sino en las menudas e innumerables observaciones realistas que Dante interpoló en ellos: hielos como vidrio, muchedumbres que se agitan como hormigas y que, como ellas, tienen contactos momentáneos, el movimiento de las ondas en un vaso de agua, el sastre que entrecierra los ojos al enhebrar la aguja.

Daniel Defoe no habría podido escribir para siempre su Robinson Crusoe si Alexander Selkirk no hubiera naufragado, y permanecido por años en una isla desierta, y después contado su extravío. Y ¿qué eran los cronistas de Indias sino narradores, historiadores y poetas improvisados por la historia con aventureros apenas letrados, jóvenes que tuvieron asombro suficiente para mirarlo todo, pasión suficiente para recordarlo, y responsabilidad suficiente para dejarnos su testimonio, aunque sabían que no eran ni los más diestros escritores ni los más sabios estilistas?

Quizá una de las causas de la incomodidad que sienten a veces ciertos narradores ante la avalancha de relatos testimoniales que en estos tiempos no sólo se escriben sino que se imprimen, es el hecho de que esos testimonios despiertan indudable curiosidad entre los lectores y a veces se venden más que las buenas obras de la imaginación. Pero el libro es sólo uno de los instrumentos de la literatura, y no tiene por qué agotarse en ella.

Nuestra época, nutrida por el Racionalismo y por el Positivismo, se deja fascinar por los testimonios de los sentidos. La fotografía, el cine y el periodismo nos han acostumbrado a arrojar sobre la realidad una mirada a veces novelera, a veces genuinamente sensible, que tiende a hacer valoraciones estéticas del mundo. La naturaleza se volvió paisaje, el ser humano enigma psicológico, la diversidad de las experiencias una prueba de la compleja riqueza del mundo. Y la doctrina democrática nos ha aproximado a la conciencia de que cada ser humano es un mundo, cada vida una novela, cada emoción una posible experiencia estética.

Ello no es garantía de que todo lo que nos cuenten sea alta poesía ni exquisito relato, pero la modernidad está lejos de rechazar los datos de la experiencia porque no lleguen con sofisticados recursos de estilística ni con la exuberancia verbal de los grandes experimentos literarios. Cree más bien que en el relato más inesperado puede aguardarnos el asombro filosófico, que aun en la prosa más casual puede acechar la poesía, y que la gran literatura sabe nutrirse de los muchos lenguajes que entretejen la realidad.

La vida es nuestra aventura compartida y la lengua es nuestra más alta creación colectiva: la literatura no puede ser otra cosa que una discreta y eficiente aprendiz de la lengua y de la vida.

14. HUMOR

CLASES DE ORGASMOS

1. Asmática:¡ahh…ahhh…ahhh!

2. Geográfica: ¡Aquí, aquí, aquí, aquí!

3. Matemática: ¡Más, más, más, más!

4. Religiosa: ¡Ay Dios mío, ay Dios mío!

5. Suicida: ¡Me muero, me muero!

6. Homicida: Si paras ahora, ¡Te mato!

7. Zootecnista: ¡Venga mi macho, venga!

8. Porrista: ¡Dale…dale…dale!

9. Profesora de inglés: Oh… yes,  oh…good…

10. Tipo Proyecto Uno:¡No pares! ¡Sigue, sigue!…¡No pares! ¡Sigue,sigue!

11. Negativa: ¡Nooo, noooo!

12. Positiva: ¡Sí…sí…sí!

13. Profesora: Sí…eso…por ahí…muy bien…correcto…perfecto.

14. Desinformada: ¿Qué es esto?… ¿Por qué?… ¿Qué me haces?

15. Analista de sistemas: OK. El proceso ha finalizado con éxito.

16. Clarividente: Lo siento venir… ya casi viene… lo veo, lo veo.

17. El Orgasmo falso: "¡Ay! ¡Ay! ¡Bajate ya!"

18. El Orgasmo confuso: "Oh sí, oh No, Oh Dios.."

19. El orgasmo Beisbolista: "¡Me voy, me voooy, me fui!"

20. El orgasmo profetico: "¡Me vengo; me vengoooo!!!"

LUEGO DE LOS ORGASMOS PASAMOS A… LOS MOMENTOS DESPUES DEL MENCIONADO ACTO:

   1. El momento mexicano: "¡Te juro que es mi primera vez!!!"

   2. El momento secreto: "¡Jurame que no le vas a decir a nadie!"

   3. El momento optimista: "¿Me hablas mañana?"

   4. El momento adolescente: "¡Vistete, ahi vienen mis papas!!!"

   5. El momento hotelero: "Nunca habia venido a un lugar de estos…"

   6. El momento viajero: "¿Cuando llega tu esposa?"

   7. El momento de oficina: "Entonces… ¿Si me va a dar el aumento?"

   8. El momento higiénico: "Pasame un Kleenex por favor"

   9. El momento de duda: "¿Te veniste adentro?"

  10. El momento de asombro: "Otra vez???"

  11. El momento social. "¿y tu como te llamas?"

  12. el momento de negocios "¿cuanto te debo?"

  13. el momento de credibilidad, "ahora si te creo que eras virgen"

  14 el momento "guiness" "y yo que creia que los burros la tenían grande

clip_image002[6]

clip_image002[4]

MUNDO AL DÍA: LUNES, MIERCOLES Y VIERNES