De los 86 feminicidos ocurridos este año en Bolivia, sólo el 14% cuenta con sentencia


El pasado 13 de enero la presidenta Jeanine Añez declaró este 2020 como el Año de la Lucha Contra el Feminicidio y el Infanticidio.

Sociedad



martes, 29 de septiembre de 2020 · 21:03

Fuente: paginasiete.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Página Siete Digital

En Bolivia, del 1 de enero al 17 de septiembre, se registraron 86 feminicidios. Solamente el 14% de esos casos, cuenta con una sentencia condenatoria, de acuerdo a un recuento de la Fundación Voces Libres con datos de la Fiscalía General del Estado.

Eso quiere decir que apenas  12 casos cuentan con sentencia condenatoria. Ocho casos fueron extinguidos por el suicidio de los feminicidas. 41 imputados por feminicidio tienen detención preventiva, y 25 casos están en etapa de investigación preliminar.

Pese a que el pasado 13 de enero la presidenta Jeanine Añez declaró este 2020 como el Año de la Lucha Contra el Feminicidio y el Infanticidio.

También puede leer: Gobierno declara 2020 como el año de lucha contra feminicidios y fija 9 tareas

De acuerdo al Ministerio Público, en 2019 a nivel nacional se registraron 117 feminicidios. De esos, 22 contaron con sentencia condenatoria por procedimiento abreviado, 10 se extinguieron por muerte del agresor y la misma cifra se registró para quienes contaban hasta entonces con acusación formal.

Asimismo, ser reportaron 52 casos con imputación, 18 en etapa preliminar, cuatro con rechazo y uno que fue sobreseído.