Creemos y CC midieron fuerzas en oriente y occidente con multitudinarias convocatorias. MAS apostó por conquistar al electorado en un puesto de comida.
Fuente: Página Siete
Erika Segales / La Paz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Al ingresar a la recta final de las campañas, los candidatos de Comunidad Ciudadana y Creemos protagonizaron masivas caravanas en Pando y La Paz. En El Alto el presidenciable del MAS, Luis Arce Catacora, se propuso seducir al electorado sirviendo un chicharrón. Mientras que los episodios de violencia escalaron a enfrentamientos en Santa Cruz y un atropello en la urbe paceña.
El presidenciable de Creemos, Luis Fernando Camacho, concentró a una masiva militancia en una caravana en Cobija. Los actos proselitistas del candidato estuvieron acompañados del exprefecto de Pando Leopoldo Fernández, la senadora Carmen Eva Gonzales y el cívico cruceño Zvonko Matkovic.
“En las calles de Pando se siente la esperanza de todos esos bolivianos y bolivianas que llevan años esperando cambio, que llevan años cansados de la corrupción, del negociado, de los políticos de siempre. A ustedes quiero darles las gracias por ver en mí a esa persona capaz de hacerlo posible, les doy las gracias por la confianza, por creer en nuestro proyecto”, manifestó Camacho en una publicación de Facebook.
En su visita a Cobija, Camacho recordó la masacre de Porvenir y señaló que las verdaderas encuestas están en las calles, haciendo referencia a la marea blanca que se concentró en la caravana.
Mientras que en La Paz el candidato de Comunidad Ciudadana por la Circunscripción 8, Ingvar Ellefsen, lideró una caminata desde el sector de las antenas en Ciudad Satélite en El Alto y sumo militantes en su paso hacia Pasankeri.
“Espero en adelante trabajar por todos ustedes. Tenemos que parar los feminicidios y tenemos que parar el abuso a la mujer. Necesitamos detener esa violencia, necesitamos entrar al Parlamento y hacer renacer nuestra patria con igualdad de derechos”, dijo el candidato tras felicitar a las mujeres bolivianas en su día.
Militante de Creemos lastimada en Plan 3.000. Foto: RRSS
“A 15 el chicharrón”
De manera simultánea, los candidatos uninominales en El Alto realizaron caminatas y se acercaban a la población en las plazas de la urbe con juegos de destreza, concursos y rifas.
Mientras que en la tradicional Feria de la 16 de Julio el presidenciable del MAS, Luis Arce, se propuso seducir al electorado preparando un chicharrón, bajo la supervisión de una casera.
Sentado frente a una sartén grande, con un mandil y un barbijo azul, se convirtió en la atracción del momento.
“¿Candidato el plato de chicharrón a cuánto va a vender?”, preguntaron y Arce promocionó “A 15 (bolivianos) el chicharrón, a 15”. Chuño, mote, papa y llajua fueron los ingredientes que acompañaron el chicharrón de cerdo preparado por Arce.
“Es un reencuentro con nuestro pueblo, nuestros hermanos. Es un pueblo que admiramos mucho y estamos haciendo lo que todos los domingos y jueves hacen nuestras hermanas, que es una sacrificada labor, un doble esfuerzo. Estamos a una semana de la vitoria del MAS. Todo apunta a que vamos a ganar en primera vuelta porque somos mayoría”, declaró Arce, quien un día antes mostró otra faceta suya jugando al baloncesto.
Escala la violencia política
El ambiente electoral polarizado desembocó este domingo en enfrentamientos en Santa Cruz y el atropello de un ciudadano en La Paz. Los protagonistas de los hechos fueron militantes del MAS.
“Hemos sido agredidos en la rotonda del Plan Tres Mil. Fuimos interceptados por una caravana de delincuentes pagados (…) Agarraron piedras, fierros y destrozaron las movilidades, es la actitud reprochable que tiene el MAS, en el Día de la Mujer”, denunció Omar Rueda, candidato por C-48 de Creemos, a tiempo de mostrar a cuatro mujeres con heridas.
En los videos difundidos en redes sociales se observa cómo militantes del partido azul arrojan piedras y petardos contra una caravana de Creemos.
En La Paz, un vecino de la zona Irpavi que junto a un grupo de personas trató de impedir una caravana del MAS fue atropellado por un vehículo que era parte de la militancia azul. El hecho ocurrió cerca al mediodía y se dio a conocer mediante videos en redes sociales.
Al respecto, la representante departamental de la Defensoría del Pueblo en La Paz, Teresa Subieta, solicitó a la Dirección de Tránsito investigar este hecho.
“Lamentamos este tipo de hechos y exhortamos a quienes participan de los actos proselitistas a manifestarse sin incurrir en hechos de violencia. También pedimos a la ciudadanía a expresar su descontento en un marco de respeto y tolerancia”, expresó.
Agenda pendiente
- Instalaciones El miércoles 14 de octubre se publicará el lugar donde se realizará el cómputo departamental (por los tribunales electorales departamentales) y el cómputo del voto en el exterior (por el Tribunal Supremo Electoral) en el portal web del TSE.
- Silencio A partir de las cero horas del viernes 16 de octubre, los medios de comunicación deben dejar de difundir contenidos perjudiciales, que influyan o den trato preferencial o discriminatorio a organizaciones políticas o candidaturas.
- Listas El sábado 17 de octubre se difunde en medios de comunicación y portal web de TSE las listas de candidaturas habilitadas de las organizaciones políticas y/o alianzas.
- Control El domingo 18 de octubre, el TSE asume el mando de la fuerza pública, tomando en cuenta las siguientes prohibiciones electorales: desde 48 horas antes y hasta las 12 horas del día siguiente a la jornada electoral está prohibido expender o consumir bebidas alcohólicas en establecimientos públicos o privados.
- Elección El Órgano Electoral dispuso dos horarios para la jornada de votación del 18 de octubre, de acuerdo a la terminación de cédulas de identidad: de 8:00 a 12:30 podrán votar quienes tengan dígitos finales de 0 a 4, y de 12:30 a 17:00, los de 5 a 9.