Modernización y renovación. El 9 de enero se pondrá en funcionamiento el escáner para el control del contrabando.
CONFERENCIA. Marlene Ardaya, presidenta a.i. de la Aduana
Al menos el 50 por ciento de los funcionarios del Control Operativo Aduanero (COA) serán removidos de sus funciones, informó la presidenta a.i. de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, y anunció además que en los próximos días entrará en operación el escáner que permitirá observar la carga que transporten los vehículos.
En la gestión pasada se registraron denuncias por extorsión y otros ilícitos en contra de algunos personeros de esa instancia, éstas actualmente se encuentran en proceso de investigación.
“Son varias las denuncias. Sin embargo, la Aduana está tomando las acciones no tan sólo funcionaria sino por investigaciones, vamos a determinar el cohecho pasivo y activo también”, aseguró la autoridad aduanera.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Dijo que la determinación de cambiar a un buen porcentaje del personal del COA tiene el objetivo de “reciclar” el sector para garantizar el trabajo de la ANB y la transparencia.
Sobre el número de denuncias, prefirió no difundir el dato y sostuvo que no solamente se trata de funcionarios del COA, pues también hay personal de la aduana.
Registro de chatas. Concluido el registro de las chatas (remolques), la ANB procederá con la nacionalización de éstas a partir del 9 de enero.
“Para ello tienen que llevar el original y fotocopia de la declaración jurada, el carnet de identidad, el NIT en caso de ser una persona jurídica o el pasaporte. Luego está el número de chasis del remolque o semirremolque, y en caso de que no tuvieran el proceso de registro, se les está asignando un número alfanumérico”, señaló Ardaya.
1.226 dólares es el costo por nacionalizar un furgón refrigerado. El pago por el proceso será por cuotas.
Por Wilson Aguilar – La Prensa