Guillermo Capobianco Ribera
El Proyecto Múltiple Río Grande Rositas es uno de los más importantes y ambiciosos que puedan haberse concebido para superar la crisis de seguridad energética; seguridad alimentaria y protección del medio ambiente.
Cuenta con estudios técnicos, económicos y financieros de los años setenta del siglo pasado que demostraron su factibilidad.
Este extraordinario Proyecto ha sido concebido para el aprovechamiento múltiple, por un periodo mayor a 40 años, de las aguas de la cuenca alta del Río Grande cubriendo la Cordillera Oriental de los Andes y entrando a la faja del sub andino donde termina aguas abajo de la confluencia del Rio Rositas al Rio Grande aproximadamente a 14 Km aguas arriba de la población de Abapó.
Cubre un área de 58.798 km2 y una longitud del Rio por el cauce principal desde las nacientes hasta la confluencia del Rio Rositas de 660 km. Sus aguas discurren por la llanura chaco beniana antes de desembocar en los principales afluentes de la hoya amazónica.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Este importante estudio contempla básicamente la generación de energía hidro-eléctrica, el desarrollo de la agricultura intensiva bajo riego en una extensión de aproximadamente 165.000 hectáreas productivas netas para dos cultivos anuales y el control de inundaciones de las aguas del Rio Grande a poblaciones, infraestructura y extensas áreas agrícolas ubicadas en la cuenca baja del Rio impulsando el desarrollo del turismo, la piscicultura, la agro-industria etc.
Se dice que por motivos políticos – cuando no – este Proyecto Estratégico Múltiple quedó paralizado desde hace medio siglo.
Como se tiene dicho, los graves y grandes problemas que enfrenta la humanidad son transversales y tienen que ver con la seguridad alimentaria, la seguridad energética y la protección al medio ambiente.
Durante el lapso de medio siglo el país ha invertido recursos en algo más de 45 millones de dólares, realizado esfuerzos institucionales, se han elaborado disposiciones legales, contratos, mediciones, estudios, viajes, experimentos de riego y cultivos temporales y otros.
Los objetivos de este gigantesco Proyecto, identificados en el estudio de factibilidad que se menciona, siguen siendo válidos mucho más que antes y con mucho más urgencia y necesidad que hace 40 años.
Respecto de la pertinencia estratégica del Proyecto Múltiple Rio Grande Rositas se pueden escribir cientos de páginas sobre todo en la situación planetaria actual en donde los parámetros tradicionales para el impulso del desarrollo económico van cayendo como castillo de naipes.
Los factores y actores de la economía de este país debieran movilizarse para llevarlo a efecto toda vez que el Gobierno Central ha incorporado en su agenda este Proyecto cuya incidencia va mucho más allá de las fronteras nacionales.
El destino de este país pareciera estar en el misterio mismo de la creación; tanta riqueza concentrada y tanto despojo desde la fundación misma de la República que ahora se intenta despedazar.