El papa Francisco criticó a quienes se quejan de las medidas restrictivas por la pandemia


En una entrevista con un periódico serbio pidió paciencia y solidaridad

El papa Francisco durante la audiencia general en el Vaticano el último miércoles, antes de que sean suspendidas nuevamente por el rebrote del coronavirus en Europa
El papa Francisco durante la audiencia general en el Vaticano el último miércoles, antes de que sean suspendidas nuevamente por el rebrote del coronavirus en Europa

El papa Francisco pidió paciencia y solidaridad al criticar a quienes se quejan de las medidas restrictivas durante la pandemia de coronavirus, según una entrevista publicada el domingo por el periódico serbio Politika.

Elogió a los que calificó de héroes urbanos “que asumen la responsabilidad hacia los demás y buscan una solución concreta para que nadie quede atrás”.



“Por otro lado, tenemos un aumento en el número de los que se beneficiaron sin piedad de la desgracia ajena, los que piensan solo en sí mismos, los que han protestado o se han quejado por ciertas medidas restrictivas, incapaces de aceptar que no todos tienen las mismas capacidades y recursos para enfrentar la pandemia”, según la transcripción en serbio.

Los países que intentan salvar sus economías corren el riesgo de “olvidar que un auténtico desarrollo debe promover a todas las personas y al ser humano en su conjunto”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Necesitamos un cambio. La pandemia provocó una crisis en nuestros modelos organizativos y de desarrollo; expuso muchas injusticias, el inquietante silencio y fallas sociales y de salud, sometiendo a un gran número de nuestros hermanos a procesos de exclusión social y degradación”, dijo el papa.

Ya esta lunes, el papa pidió rezar especialmente “por las víctimas del coronavirus que han muerto solos, sin la caricia de sus seres queridos, y por todas las personas que han dado la vida por servir a los enfermos”.

infobae-image

El papa realizó esta petición de oraciones en su cuenta en Twitter en la jornada en el que la Iglesia católica recuerda a los difuntos.

Debido a la pandemia, el papa Francisco no saldrá del Vaticano a celebrar la misa de Difuntos cómo había hecho hasta otros años y la oficiará en el campo santo Teutónico, en el interior de los muros vaticanos, de forma estrictamente privada y sin la participación de los fieles, ante el aumento de las infecciones en Italia.

La mañana del 5 de noviembre, a las 11.00 horas, el papa Francisco presidirá la santa Misa por los cardenales y obispos fallecidos.

Con información de Bloomberg y EFE

El Vaticano anuló las audiencias generales del papa Francisco con fieles por el rebrote de coronavirus en Italia

 

 

 

Fuente: infobae.com