Conflicto. El miércoles un cabildo decidirá medidas de presión.
Determinaciones. El ampliado de la Federación de Comunidades Interculturales decidió movilizarse contra Carvajal
Fanor Villarroel. Yapacaní, El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las 23 centrales campesinas afiliadas a la Federación de Comunidades Interculturales decidieron sumarse con todas sus bases a la movilización iniciada por el Comité Interinstitucional, en rechazo al virtual retorno de David Carvajal como alcalde municipal, después de que un tribunal de justicia decidiera devolverle el cargo.
En el ampliado del sector, realizado ayer por la tarde, participaron Ignacio Campero, secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Comunidades Interculturales; Federico Ortiz, presidente del Concejo Municipal, dirigentes de los transportistas, juntas vecinales, Federación de Mujeres Campesinas y la Federación de Jóvenes.
A la demanda de las organizaciones sociales e instituciones del municipio en contra de Carvajal, se sumó la dirección seccional del comité político del MAS de Yapacaní, que determinó quitarle todo el respaldo político.
En una resolución, el MAS de Yapacaní indica que no permitirá la persecución, amenazas y procesos de dirigentes de instituciones y del comité político.
Asimismo, se denuncia que Carvajal “se apropió de los aportes voluntarios de los trabajadores municipales, no acató las disposiciones partidarias, asumió una conducta desleal hacia las bases, y en base a sus intereses y apetitos personales creó otra dirección paralela del MAS”. El documento del MAS está firmado por Félix Álvarez
Los dirigentes sociales presentes en el ampliado se comprometieron a participar con sus bases en el cabildo popular previsto para miércoles. Allí han decidido ratificar el pedido de renuncia del alcalde electo David Carvajal.
Aparte de ello, solicitarán un referéndum revocatorio en contra del asambleísta departamental por la provincia Ichilo, Edwin Muñoz, y definirán las medidas de presión.
“Compañeros, la renuncia del corrupto David Carvajal es innegociable porque la decisión del pueblo manifestada en el cabildo del 15 de noviembre se respeta”, dijo Peter Gutiérrez, dirigente del Transporte Unido de Yapacaní.
Eusebio Carrasco, integrante de la directiva de la federación campesina criticó la insistencia de Carvajal. “Este señor, que desgraciadamente llegó hace poco tiempo a Yapacaní, no tiene sangre en la cara ni vergüenza alguna al intentar volver a la Alcaldía, después de que mandó a reprimirnos brutalmente con gases, dinamitas y palos. Lo que busca es que haya muertos y heridos”.
El concejal Ortiz declaró que los concejales se someten a lo que decidan las organizaciones sociales. Ratificó que se sienten perseguidos políticamente y que están decepcionados con la actuación de los jueces, y fiscales por su parcialización a favor de Carvajal.
La decisión de las organizaciones sociales y las instituciones de Yapacaní se produce luego de que la justicia determinara orden de aprehensión contra cinco concejales.
El asambleísta Muñoz dijo que desconocía el pronunciamiento del MAS, porque sostuvo que Álvarez no es militante del MAS sino del MSM. Añadió que tampoco esas organizaciones lo eligieron como representante departamental.
Para saber
Destrozos. A mediados de noviembre de 2011 una concentración de colonos de Choré, convocados por el alcalde David Carvajal, tomó las instalaciones de la Federación de Comunidades Interculturales y destrozó la radio y televisión comunitaria y sustrajeron equipos. El hecho motivó la movilización de las organizaciones sociales de Yapacaní, que decidieron pedir la renuncia de Carvajal.
Interino. A fines de noviembre, la presión de las organizaciones sociales hizo que los concejales eligieran a un alcalde interino, el concejal masista Zenobio Meneses. Días antes hubo un bloqueo de la carretera interdepartamental y enfrentamientos con las fuerzas del orden.