MSM, UN y MNR confirmaron su asistencia al encuentro con Evo Morales


En Convergencia Nacional de Manfred Reyes Villa algunos legisladores expresaron su voluntad de asistir al encuentro con el gobierno, no obstante el jefe de Bancada adjunto en la Cámara de Diputados, Mauricio Muñoz, dejó en claro que sólo asistirían a la reunión con el presidente Evo Morales, si éste cesa la persecución política, declara una amnistía general para los opositores y libera a Leopoldo Fernández.

image



Opositores aceptan dialogar con Evo Morales/ Foto archivo.

    La Paz, 15 Ene. (ANF).- Los líderes políticos de la oposición aceptaron la convocatoria del Gobierno para asistir al encuentro convocado para este lunes a las 09.30 en la vicepresidencia, muchos de ellos esperan que se debatan temas de la coyuntura nacional y que la reunión no sólo sea un show político, más cuando esta reunión se realizará después de la violencia extrema suscitada en el municipio de Yapacaní, donde el miércoles pasado murieron tres personas y más de 50 resultaron heridas entre ellos cinco policías.

    => Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    El líder del Movimiento sin Miedo (MSM), Juan del Granado, informó que asistirá a la cumbre política con la única intención de conocer si el gobierno buscará reposicionar la imagen del presidente Evo Morales, o, de verdad habrá un cambio de actitud en el manejo del Estado en base a las propuestas que surjan de los partidos políticos opositores a la administración del MAS.

    Samuel Doria Medina, líder de Unidad Nacional (UN), descartó su participación porque ese día debe viajar a Sucre para firmar el libro de control en la Fiscalía de Sucre, sin embargo uno de sus representantes de su partido político asistir al encuentro convocado en diciembre pasado por el Jefe de Estado, cuya popularidad cayó en más del 50 por ciento la gestión 2011.

    El vocero del MNR en La Paz, Luis Eduardo Siles, comunicó que su frente político asistirá a la convocatoria con la única intención de dar su punto de vista sobre as políticas gubernamentales que, a su criterio, son mal ejecutadas por el partido gobernante, debido al excesivo uso de la fuerza pública.

    En tanto, en Convergencia Nacional de Manfred Reyes Villa algunos legisladores expresaron su voluntad de asistir al encuentro con el gobierno, no obstante el jefe de Bancada adjunto en la Cámara de Diputados, Mauricio Muñoz, dejó en claro que sólo asistirían a la reunión con el presidente Evo Morales, si éste cesa la persecución política, declara una amnistía general para los opositores y libera a Leopoldo Fernández.

    Muñoz, recordó que desde hace tiempo esta organización política viene solicitando al Jefe de Estado dejar de lado la política de la violencia, del odio, del abuso y del avasallamiento de los derechos humanos, tal como pasó con la marcha del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y los enfrentamientos en Yapacaní.

    “Proponemos al gobierno, que si de diálogo sincero con la oposición se trata y no de una nueva estrategia envolvente, debe hacerse sobre la base de la liberación inmediata del preso político número uno de Bolivia, nuestro compañero Leopoldo Fernández y una amnistía general irrestricta para todos los perseguidos y exiliados injustamente por el hecho de pensar distinto al pensamiento oficial”, dijo Muñoz.

    “Si el llamado del gobierno del MAS es veraz y dentro de los marcos democráticos lo primero que tendría que hacer es dirigirse con la invitación a nuestros líderes que son Manfred Reyes Villa, Leopoldo Fernández y José Luis Paredes, quienes actualmente son víctimas de la judicialización de la política”, añadió.

    Los demás partidos políticos con personería jurídica en el Órgano Electoral también fueron invitados pero no confirmaron ni negaron su participación, en la lista están Autonomía para Bolivia (APB), Acción Democrática Nacionalista (ADN), Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Consenso Popular (CP), Partido Demócrata Cristiano (PDC), Frente para la Victoria, el Partido Socialista 1 (PS-1) y el Partido Comunista de Bolivia (PDC).

    PARTICIPACIÓN DE LA PRENSA: Juan del Granado (MSM) propuso que los medios de comunicación realicen una cobertura plena de todo el encuentro para que la población conozca todos los planteamientos que se discutan en el encuentro con el presidente Evo Morales.

    “Para que el país sea testigo del comportamiento de sus líderes políticos, exigimos que el encuentro tenga la presencia permanente e irrestricta de todos los medios de comunicación, sin ninguna discriminación”, solicitó al Gobierno del presidente Evo Morales.

    MSM, UN, MNR y APB – CN deciden asistir al Encuentro Político que convocó Morales

        La Paz, 15 ene (ABI).- El Movimiento Sin Miedo (MSM), Unidad Nacional (UN), Alianza Política por Bolivia -  Convergencia Nacional (APB – CN) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), por separado, confirmaron el domingo su asistencia al Encuentro Político que convocó el presidente Evo Morales, para el lunes a las 9h00, en instalaciones de la Vicepresidencia del Estado, en la ciudad de La Paz.

        El jefe del MSM, Juan Del Granado, manifestó que su partido asistirá al acontecimiento, en virtud de la vocación democrática que ostenta la tienda política que lidera.

        El también ex alcalde de La Paz, indicó que en la oportunidad el MSM planteará "el restablecimiento pleno de los derechos humanos y constitucionales de todos los bolivianos, particularmente de los que pensamos distinto al Gobierno, y la construcción de un modelo alternativo que garantice empleos dignos y condiciones de producción que atiendan las demandas de la población".

        El portavoz de Unidad Nacional (UN), Jaime Navarro, explicó que el jefe de su partido, Samuel Doria Medina, no podrá participar de la mesa de diálogo porque debe estar presente en la Fiscalía, en la ciudad de Sucre para firmar el libro de asistencia en el marco del proceso que se le sigue por la venta de las acciones de Fancesa.

        Sin embargo, señaló que "creemos que es importante asistir para fijar una posición, por supuesto que si será necesario estar presentes para fijar posiciones, trabajamos en esa dinámica y como participamos siempre vamos a cumplir con nuestra responsabilidad, en caso de Samuel no es posible él debe estar en Sucre para evitar que le aprehendan".

        En el caso del MNR, su representante, Luis Eduardo Siles, expresó la predisposición de asistir al Encuentro, animado por la oportunidad que se presenta para hacer conocer las observaciones de esa tienda política sobre la gestión de Gobierno, la cual califica de inadecuada.

        Entretanto, el Directorio de la Alianza Política PPB-Convergencia Nacional a través de una carta pública firmada por Luis Alberto Serrate, aceptó la convocatoria al Encuentro y propuso como parte de la temática la necesidad de generar una política de reencuentro de todos los bolivianos, un pacto ciudadano y un modelo económico mixto.

        El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, recordó que fueron invitados 14 partidos que cuentan con registro en el Tribunal Electoral, así éstos no tengan representación parlamentaria.

        La autoridad consideró que esta es una oportunidad que precisamente fue reclamada por los jefes de los partidos cuando se convocó al Encuentro Plurinacional, que se realizó en diciembre y culminó el 11 de enero, con la presencia de organizaciones sociales, empresarios, instituciones, entre otros.

        Puntualizó que la agenda que debatirán los partidos políticos que asistan a la convocatoria será la misma que se abordó en Cochabamba, es decir temas de producción, seguridad alimentaria, autonomías, comunicación, industrialización, entre otros.