Indígenas abandonan marcha de oficialista Conisur; rebeldes dirán su verdad en la CIDOB


Denuncian que fueron engañados para marchar. El Conisur admitió ayer que al menos 20 marchistas, entre yuracaré y chimanes, abandonaron la caminata.

Denuncian que fueron engañados para marchar

Rebeldes del Conisur dirán su verdad en la CIDOB. Indígenas. Hoy se reúnen para asumir defensa de la Ley 180.

image Ref. Fotografia: Conisur. La contramarcha indígena se encuentra en la comunidad de Corani.



El Día, Santa Cruz

Emilio Noza, presidente de la Subcentral Sécure, denunció que 17 indígenas que participaban de la marcha del Conisur se sintieron engañados y por eso retornan a sus comunidades.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El dirigente indicó a la red Gigavisión, que los afectados denunciaron que fueron engañados por el dirigente Waldo Pizarro, quien les prometió dinero, pero que nunca les dio un centavo ni tampoco una buena alimentación durante la marcha.

Dijo que estas 17 personas son de las comunidades de Santo Domingo y de Oromomo por el río Sécure, que están dentro de la Tierra Comunitaria de Origen  (TCO) del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

“Nos sentimos preocupados por este engaño, están utilizando a nuestros hermanos, como verán aquí están los niños. Los sacaron con engaños de sus comunidades diciéndoles que les iban a sacar carné”, dijo Noza a la red ATB.

Como se recordará esta marcha exige que se anule la Ley Corta o Ley 180, que prohíbe la construcción de la carretera San Ignacio de Moxos – Villa Tunari por el corazón del Tipnis.

Pradel dice lo contrario. Según el máximo dirigente de Conisur, Gumercindo Pradel, ninguna de las 3.200 personas que están caminando abandonó la marcha que ya llegó a Corani.

Aseguró que los comentarios de Noza son erróneos y que buscan desprestigiar la columna de los marchistas del Conisur.

Sin embargo, el aludido por Noza, Waldo Pizarro, corroboró el hecho, pero acusó a dirigentes de la Cidob por esta situación. “Se han ido rápido y nosotros estamos preocupados por ellos, con qué recursos habrá retornado, no sabemos. Ellos querían la carretera”, sostuvo Pizarro.

Son de conocimiento público las denuncias de los dirigentes de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente (Cidob), que la marcha del Conisur está siendo financiada por el gobierno de Evo Morales.

La finalidad de esta caminata es  revertir la Ley 180, normativa conquistada con una marcha de 65 días que incluso sufrió una brutal represión policial el 25 de septiembre del año pasado.

Cidob recibe a los arrepentidos

El presidente de la Cidob, Adolfo Chávez, comentó que los arrepentidos de la contramarcha, estarán hoy en la Casa Grande de la avenida Cumavi en Santa Cruz de la Sierra "para decir su verdad sobre ese incidente".

Chávez dijo que por ese motivo se postergó para hoy a las 9.00 la reunión de la comisión nacional de emergencia de los 34 pueblos del oriente más los dos de la Conamaq, que debía comenzar ayer.

El líder de los originarios de tierras bajas, dijo que ese organismo será el que definirá nuevas acciones y movilizaciones en defensa del Tipnis. No descarta una nueva marcha, huelga de hambre y otras medidas de presión, para hacer respetar la Ley 180 y evitar su vulneración por la contramarcha del Conisur que tiene el aval del MAS.

‘Asamblea no cambiará la Ley Corta

Lo aseguró el senador del MAS, Isaac Ávalos, quien incluso acusó al líder de la cidob, adolfo chávez de ser el enemigo número uno de Evo.

36 Pueblos

Del país estarán representados hoy en la Comisión Nacional de Emergencia de la Cidob.

Indígenas yuracarés y chimanes abandonan marcha del Conisur

El Deber.- La dirigencia del Comité de Marcha del Consejo Indígena del Sur (Conisur) admitió ayer que al menos 20 marchistas, entre yuracaré y chimanes, abandonaron la caminata y acusó a los líderes de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) por esta situación.

Según el líder de la marcha del Conisur, Waldo Pizarro,  hay preocupación por los indígenas que abandonaron la caminata porque estaban firmes en apoyar la construcción de la carretera para vincular a Cochabamba con Beni.

Por su lado, el presidente de la Subcentral Sécure, Emilio Noza, dijo que los marchistas retornaron el fin de semana de Caracollo, (Oruro), porque se sintieron engañados al no recibir los Bs 300  por día ofrecidos por los organizadores de la movilización, que se dirige a La Paz para exigir al presidente Morales que abrogue la ley corta del Tipnis, para que permita construir la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

A su vez, representantes de las centrales afiliados a la Cidob proponen recurrir a la autodefensa de su territorio a la instalación de piquete de huelga de hambre, en caso de que el MAS insista en modificar en la Asamblea Legislativa Plurinacional la ley corta que protege el Tipnis.

El senador Isaac Ávalos, del MAS, dijo que la revisión de la ley corta no está en agenda. /Erbol

Apuntes

– Reunión. A partir de las 10:00 de hoy, la Cidob reunirá a sus centrales para definir la estratregia para defender la ley que protege el Tipnis. En el encuentro estarán más de 10 personas que abandonaron la marcha del Conisur.

– Trabajo. La Cidob busca recursos para adquirir los equipos médicos para instalar la clínica en beneficio de los 38 pueblos originarios del país.