Más de mil propietarios de chicherías y cantinas de la ciudad de Cochabamba se declararon en emergencia y anunciaron movilizaciones permanentes, para que gendarmes de la Intendencia Municipal los dejen en paz. Una inusual concentración de chicheros frente al edificio del Concejo Municipal de Cercado, que se cumplió este viernes en la plaza 14 de Septiembre, provocó caos vehicular, sorpresa en la gente y críticas de vecinos que no quieren saber nada de ellos. Portando pancartas y lanzando estribillos de respaldo al “elixir de los vallunos”, los marchistas hicieron un “Pacto de la Chicha”, en el que se comprometen a defenderlo a “muerte”.
La disputa entre la Alcaldía Municipal y los comercializadores de chicha es de larga data. Por presión de muchas juntas vecinales, la policía comunal realiza frecuentes operativos en contra de los negocios. Por riñas y peleas, la falta de higiene, condiciones insalubres y ruido medioambiental, no pocas chicherías sufren clausuras temporales y definitivas. La Federación de Productores de Chicha de Cochabamba marchó para que se les permita vender sin problemas y se les entregue licencias de funcionamiento.
“No matemos la chicha”
La gente que se movilizó por el centro de la capital del valle utilizó su ingenio para hacer sentir su presencia. “Basta de discriminación a la chicha”, “No permitamos que se apruebe la Ley Seca”, “Respetemos la tradición, no matemos la chicha”, “Chicha o muerte”, se leían en las pancartas que exhibieron los participantes de la protesta. Las autoridades de Cochabamba no tienen información actualizada de la cantidad de chicherías, porque muchas funcionan ilegalmente. En reiteradas oportunidades sufren clausuras y reabren a los pocos días. Varios chicheros que pidieron no ser identificados indicaron que gendarmes de la alcaldía realizan frecuentes incautaciones de la bebida y se desconoce su destino.
Dijeron que los decomisos les provocan pérdidas que oscilan entre 500 y 200 mil bolivianos, según la cantidad producida. “La gente de la Alcaldía se lleva los mejores tragos y no nos devuelven. A veces pagamos la multa y se hacen a los locos cuando les reclamamos”, afirmaron. Padres de familia y dirigentes vecinales aplauden las acciones de la Intendencia Municipal, porque entienden que los chicheros son los culpables de los altos niveles de delincuencia y problemas familiares. La movilización que exigía una reunión con la presidenta del Concejo Municipal de Cercado, María Isabel Caero, decidió dar dura batalla, la historia recién comienza.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fuente: Cadena A, Erbol.
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1201210701.mp4]