Diferentes instancias protagonizan actos rechazando el maltrato a las mujeres. La Paz es la región del país en el que se registran más casos, seguida de Cochabamba y Santa Cruz.
El presidente Luis Arce afirmó que su gobierno será implacable contra este problema estructural que aqueja a la sociedad.
Bolivia registra 104 casos de feminicidio en lo que va de esta gestión y el presidente, Luis Arce, asegura que su Gobierno será implacable en la lucha contra ese delito, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, detalló que “se han dado más de 104 feminicidios, es decir que, una mujer muere cada 72 horas a manos de su pareja; esta es una cifra que nos preocupa como Gobierno nacional y también a la Policía Boliviana”.
Mientras que el jefe de Estado, mediante su cuenta en Twitter, escribió: “Nuestro gobierno será implacable contra este problema estructural. Acompañamos la lucha mundial por el respeto a sus derechos”.
Datos de la Fiscalía indican que, del total de feminicidios, 41 se registraron en La Paz, 16 en Santa Cruz, 15 en Cochabamba y 12 en Oruro, siendo las regiones del país que mayor número de hechos delictivos de esas características reportan.
Al respecto, el comandante de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera, sostuvo que “en el 73 por ciento de los casos, los autores son exparejas, es decir, después que se produce una disolución del vínculo afectivo, el hombre, por esta cultura machista, sigue pensando que la mujer es de su propiedad y guiado por su inseguridad genera dolor a la víctima”.
Presidente Arce: Nuestro gobierno será implacable contra la violencia a la mujer
La Paz, 25 nov (ABI).– El presidente Luis Arce, en ocasión de conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, afirmó que su gobierno será implacable contra este problema estructural que aqueja a la sociedad.
«En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer reivindicamos el derecho a una vida libre de toda forma de violencia. Nuestro gobierno será implacable contra este problema estructural. Acompañamos la lucha mundial por el respeto a sus derechos. #Ley348», expresó Arce, a través de su cuenta en Twitter (@LuchoXBolivia).
En Bolivia se alcanzaron avances importantes en este tema con la promulgación de la Ley 348 para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, sin embargo, el problema continúa.
Es así que «en nuestro país, una mujer muere cada 72 horas a manos de su pareja, cifra que preocupa y quiere decir que estamos fallando como sociedad», afirmó Eduardo del Castillo, ministro de Gobierno, a tiempo de llamar a la conciencia de la población para erradicar este mal desde el núcleo familiar y el sistema educativo.
Según Naciones Unidas, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, este año, marca el comienzo de los 16 días de activismo contra la violencia de género, que finalizará con la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos el 10 de diciembre.
«Este año, bajo el título ‘Pinta el mundo de naranja: ¡Financiar, responder, prevenir, recopilar!’, la campaña se centra en amplificar el llamamiento a la acción mundial para acortar la brecha en el acceso a la financiación de las mujeres, asegurar los servicios esenciales para las supervivientes a la violencia durante la pandemia, y fortalecer la prevención y la recolección de datos», cita un reporte del organismo internacional.
Además, Naciones Unidas recuerda que la violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, además del silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en conmemoración al asesinato de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas dominicanas.