Llega «CETA» a la Conmebol: de qué se trata el cambio que modificará el uso del VAR


El VAR será gestionado desde Paraguay: ya no habrá cabinas en los estadios El VAR será gestionado desde Paraguay: ya no habrá cabinas en los estadios

Fuente: https://www.lanacion.com.ar

Después de más de tres años de competencias con VAR en la Conmebol, llega un cambio clave que podría modificar el uso y el funcionamiento del sistema de videoarbitraje. Tras una jornada llena de polémicas, especialmente en los duelos de Racing con Flamengo en la Copa Libertadores y Vélez con Deportivo Cali en la Copa Sudamericana, el Consejo de la Confederación se reunión en forma presencial en Paraguay y se inauguró el Centro de Entrenamiento en Tecnología Arbitral (CETA), anunciado como «una apuesta a la innovación y tecnología».



La innovación se trata de un sistema central de asistencia de videoarbitraje que funcionará desde la sede del organismo en Luque, Paraguay. Esto quiere decir que ya no habrá cabinas en cada estadio donde se juegan los partidos, sino que todo el trabajo del VAR será remoto. La primera prueba ya se realizó el 23 de septiembre en el empate 0-0 entre Guaraní y Palmeiras que se jugó en el Estadio Defensores del Chaco de Asunción por la cuarta jornada del Grupo B de la Copa Libertadores.

«El principal objetivo del CETA es convertirse de forma gradual en un centro de operación remota VAR para Sudamérica, específicamente para los torneos de Conmebol. En el CETA se cuenta con un Sistema de Audio y Video para Auditorio con integración de múltiples entradas para conexión con los VOR y control remoto Touch», se contó en la cuenta oficial de la Confederación.

Por otro lado, otra de las finalidades del Centro Tecnológico es centralizar el VAR de Sudamérica para generar beneficios para el arbitraje de la Conmebol, sobre todo en el ámbito de la salud y también en el financiero, ya que se reducirán los largos viajes en distintos puntos del continente, especialmente en esta situación actual de pandemia.

Conmebol inauguró CETA: todo se centralizará en Asunción

«Buscamos facilitar el trabajo de los árbitros VAR, centralizando todos los partidos en el CETA. Aún estamos en etapas de pruebas, pero estamos muy contentos, expectantes de poder realizar algunos partidos de los octavos de final de la Libertadores», había destacado Wilson Seneme, presidente de la Comisión de Árbitros tras aquel primer partido.

Este miércoles, en Paraguay, los integrantes del Consejo asistieron a la inauguración de las mejoras y ampliaciones en el edificio de la Conmebol, que incluyeron justamente las instalaciones del CETA, el primero de su tipo en Sudamérica. De esta forma, aunque todavía no hay confirmaciones oficiales sobre cuándo se pondrá en total funcionamiento, la Confederación ya dio el primer paso para realizar un profundo cambio en el VAR.

Por otro lado, el Consejo analizó el calendario de torneos menores, juveniles y femeninos para el 2021, se recibió un informe sobre el proceso de selección de las ciudades sede de las finales únicas de 2021, 2022 y 2023 y se analizaron datos estadísticos de la Comisión Médica en materia de pruebas laboratoriales para detección de COVID-19 en los torneos de la Conmebol y de las Eliminatorias para la Copa del Mundo.

Según lo que se informó en un comunicado oficial, se apunta a reanudar la totalidad de las competiciones en el 2021, siempre que las condiciones de la pandemia así lo permitan, y el presidente Alejando Domínguez agradeció a los presidentes de las Asociaciones Miembro por el trabajo desarrollado en el año y destacó que la Conmebol fue la única Confederación que logró llevar adelante sus torneos sin alterar los formatos de competencia.