El principal pacto posibilita a la gobernación de Tarija contratar a una empresa para hacer un estudio paralelo sobre la eventual conectividad entre los campos Margarita y Huacaya.
Marcha de instituciones Tarijeñas. Foto: ANF
Santa Cruz/La Paz, 25 Ene. (ANF).- Luego de ocho días de paro general en Tarija, el gobierno suscribió, la tarde de este jueves, un acta de entendimiento que posibilita buscar una solución al conflicto por las reservas del mega campo gasífero Margarita. El principal acuerdo permite a la gobernación de Tarija contratar a una empresa para hacer un estudio paralelo sobre la eventual conectividad entre los campos Margarita y Huacaya.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De acuerdo con el punto sexto del acta de entendimiento que se firmó con los representantes de Tarija, se acuerda la suspensión del paro indefinido y todas las medidas de presión que realizó la región durante los últimos días y puso en vilo al Ejecutivo.
“Se aceptó un estudio de seguimiento técnico por parte de Tarija a través de su gobernación, para que pueda contratar su consultora y que se contraste con el estudio que encarga de YPFB. Si hay similitud serían de plena aceptación los resultados, de lo contrario, se abrirá una fase conciliatoria”, afirmó el ministro de Gobierno, Carlos Romero.
El punto dos del acta de entendimiento señala que los resultados del estudio que realice la gobernación de Tarija serán entregados al ministerio de Hidrocarburos y Energía a efecto de contrastar resultados con el estudio contrato por YPFB.
Si los estudios contratos por YPFB arrojaran resultados diferentes a los de la gobernación las partes optaran por la vía conciliatoria y si una de la partes se siente afectada podrán recurrir a la vía judicial que corresponda.
La representación de Tarija manifestó su rechazo a cualquier retención de los recursos de regalías en favor del departamento de Tarija, aspecto que fue acordado entre el gobierno y la representación de Chuquisaca.
Por otro lado Tarija exige al gobierno nacional aplicar los mecanismos para hacer cumplir la política de inversión de las empresas transnacionales en los departamentos productores de hidrocarburos.
La contratación de la empresa estadounidense Gaffney Cline & Associates para delimitar la participación de los departamentos de Chuquisaca y Tarija en el campo Margarita derivó en un contundente paro de 8 días determinado por la institucionalidad tarijeña. La medida de presión provocó desabastecimiento en la poblaciones del sur del país, dificultades en el transporte de productos hacia la argentina y dificultades a los viajeros.
Gobierno, Tarija y Chuquisaca logran acuerdo por campo Margarita y se levantan medidas de presión
Santa Cruz, BOLIVIA, 26 ene (ABI).- Autoridades del Gobierno y de los departamentos de Tarija y Chuquisaca lograron el jueves por la tarde un acuerdo que solucionará el conflicto por los campos petroleros Margarita y Huacaya, que enfrenta a los dos departamentos sureños y que mantiene paralizada a Tarija, cuya huelga indefinida será levantada inmediatamente, informaron fuentes oficiales.
Después de varias horas de negociaciones, se rubricó un documento de seis puntos, entre los cuales, se destaca la decisión de que Tarija elabore por cuenta propia un estudio sobre la conectividad entre los campos Margarita y Huacaya que será cotejado con el que encargará la estatal YPFB a una empresa estadounidense.
"Si los estudios arrojan resultados similares estos serán aceptados por las partes, en caso contrario, las partes optarán por la conciliación", subrayó el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, quien leyó el documento.
Anticipó que el acuerdo incluye el compromiso de las autoridades tarijeñas para levantar el paro indefinido que se implementa en esa región hace 8 días.
El punto uno del convenio establece que el Gobierno facilitara las condiciones mediante el instrumento jurídico que corresponda, para que la Gobernación de Tarija proceda a la contratación de una empresa consultora para realizar el estudio de conectividad entre los campos Margarita y Huacaya.
Los resultados del estudio serán entregados al Ministerio de Hidrocarburos a objeto de contrastar resultados con el estudio contratado por YPFB, con el propósito de contar con mayor información, transparencia y confiabilidad para la toma de decisiones.
El convenio señala que si los estudios arrojan resultados similares estos serán aceptados por las partes, en caso contrario, las partes optaran por la vía conciliatoria, sin perjuicio de que las mismas, que se encuentren afectadas puedan recurrir a la vía jurisdiccional que corresponda.